Mostrando las entradas para la consulta alegría ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta alegría ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2019

La alegría, emoción primaria.

La alegría es la emoción primaria positiva totalmente deseable de experimentar porque la permanencia de ella por tiempo prolongado es lo que nos hace sentirnos felices. Es decir que a la alegría la podemos considerar de corta duración y la felicidad es un estado perdurable de la alegría por encima de las otras emociones primarias "negativas" (área emocional).

Su función principal es de adaptación y regulación del sistema fisiológico y el psicológico (reduce estrés y sus efectos físicos además de calmar la agresividad) ; están más que demostrados los efectos positivos para la salud incluso en enfermedades complicadas (fortalece el sistema inmunológico), ya que el cerebro libera un neurotransmisor, la endorfina, responsable de que nos sintamos placenteros y de mitigar los dolores físicos.

Estas proteínas pequeñas (péptidos) son llamadas la hormona de la felicidad (la transporta la miosina) y con una estructura semejante a la morfina, opio, etc. (opiáceos) actúan como poderoso analgésico estimulando los centros de placer, eso sí, sin los efectos nocivos de los últimos.
Las endorfinas tienen un pequeño y trascendental punto negro ; su vida es bastante corta porque son eliminadas por unas enzimas que producimos para mantener el equilibrio orgánico y que no pasen inadvertidas las posibles señales de alarma, ante las que hay que reaccionar para que no vaya a más el problema.

Como vemos, las endorfinas y la alegría tienen una relación inseparable y la una no existe sin la otra. Esta alegría es prodigiosa ya que a parte de regular la eficacia de los diferentes sistemas biológicos, también lo hace con los procesos cognitivos haciendo que creemos situaciones satisfactorias que nos hacen encontrarnos mejor (en estado de alegría nos sentimos los reyes del mundo y que nada o nadie nos puede parar).
Las estupendas endorfinas también intervienen en la modulación del apetito e influye en la liberación de hormonas sexuales. Si a esto añadimos que colabora en crear unas relaciones interpersonales sanas y placenteras, estamos hablando de la emoción primaria por excelencia que nos lleva a vivir en ese estado ansiado por todos,... la felicidad.

En esta historia de ser felices, queramos o no, los procesos químicos orgánicos nos regulan en una gran medida, pero no nos alarmemos, .... nosotros podemos potenciar estos procesos químicos de diferentes maneras (a parte de con medicación en caso de que nuestro organismo no sea capaz) :

- Reír todo lo que se pueda con la familia, amigos y quien sea, ya que la risa es la mejor fuente de endorfinas (incluso con una buena comedia en el cine o la tele; los hermanos Marx y sus películas han aliviado a más de uno los efectos secundarios de enfermedades graves).
- Hacer deporte (aunque sea de forma moderada),
- Bailar y escuchar música que nos guste.
- Los besos, caricias y abrazos o cualquier manifestación de afecto son otro estimulante para la secreción de endorfinas.
- Técnicas de relajación o actividades relajantes o deportes tranquilos como la pesca o escribir o leer...
- Pasar un rato en contacto con la naturaleza (monte, montaña, playa, un parque,...)
- Cualquier tipo de arte que nos guste (pintura, escultura, ...).
- Actividades que nos gusten (manualidades, aeromodelismo, pintar, coser, cocinar, jardinería, cuidar una huerta, bricolaje, colaborar con alguna organización, aprender o estudiar ...).
- Aumentar las actitudes positivas diariamente (sonreír al levantarte, dar los buenos días con amabilidad a quien te cruzas, dar abrazos a los seres queridos, decir te quiero más a menudo, ayudar al vecino que se le han caído las cartas del buzón, ...).
- Ver imágenes de sonrisas y risas, leer artículos o frases positivas, hacer una lista de todo lo bueno que vives, ...
- Piensa en todo lo que tienes (deja en ese momento a un lado las carencias ; todos tenemos alguna que otra), seguro que tienes mucho más de lo que quieres ver. Recreate con cada cosa que veas, eso te traerá otras (amigos, padres, hermanos, primos, ropa que te gusta, trabajo, ocio, deporte, un pelo bonito, altura, salud, dinero, memoria, inteligencia, habilidad para el macramé... ¡yo que sé todo lo que puedes tener!) y da la gracias por todo ello.
Cualquier momento es bueno para estar agradecido de la vida que tenemos ¡Nuestra maravillosa actitud de la gratitud y su poder! 

La lista de cosas que podemos hacer para potenciar nuestra alegría es interminable y .....¿Sabes cual es el signo facial que identifica a la alegría? pues la elevación de las mejillas y con ello la aparición de nuestras maravillosas patas de gallo, así que ...........¡bienvenidas esas arruguitas que son el símbolo de que somos felices!

Es importante ser conscientes que aumentando la alegría conseguimos aumentar el resto de las emociones secundarias que conlleva ; amor, placer, diversión, euforia, entusiasmo y gratificación ¡están todas en el lote y se retroalimentan!
Por ejemplo : ser agradecido te recompensa con la alegría de vivir y si sientes alegría disfrutas y te diviertes, miras la vida con entusiasmo y saboreas sus placeres sin limitaciones (que te pueden llevar incluso a la euforia en momentos puntuales).

A mí es que esta emoción primaria que es la alegría me cae muy bien ; es mi gran amiga e intento estar todos los días unos cuantos ratitos con ella......... y tú, ¿te animas a darte un ratito de alegría?


Nota* Os recuerdo que hablo de la alegría como emoción primaria a trabajar en el marco de "el área emocional" que es una de las distintas áreas de la vida 

martes, 3 de enero de 2023

El Mundo- Arcano Mayor

Esta vez he cogido de entre todo los Arcanos Mayores la carta El Mundo, como respuesta a la pregunta de en qué tengo que poner la atención en este nuevo año y, sinceramente, me ha gustado que me salga esta carta del Tarot, porque aunque ahora profundizaré en ella, recuerdo que es como un final de éxito, como redondear la jugada o como lograr lo merecido. 

Por lo que leo, se asocia al signo zodiacal de Escorpio  (coincide con mi signo) y además señalar que, bien salga invertida o del derecho, es una muy buena carta con augurios positivos, de realizaciones y/o de aprendizajes. Vamos que tenemos por delante todo El Mundo para descubrir, vivir, disfrutar y compartir. Al ser la última carta de los Arcanos Mayores, nos dice que ya está el trabajo hecho y que disfrutemos de ello, eso sí, atento; disfruta de saber que has llegado y sabiendo que siempre hay un nuevo Mundo que empezar a vivir de nuevo.

Pero ahora es el momento de pensar en positivo porque ya se ha conseguido redondear el círculo , pero no como imposición de tenerlo que conseguir forzosamente porque estamos en la cultura del optimismo pese a lo que pase, no. Es pensar en positivo de las capacidades y debilidades propias, con las cuales has llegado a logros personales y, no solo en cuanto al plano económico o de estatus, sobre todo de bienestar personal y con el mundo que te rodea; es el momento de disfrutar y compartir el disfrute.

El Mundo como Arcano Mayor es uno de los más favorables, con elementos en la carta que invitan a la alegría y la felicidad; tenemos a una mujer danzando serena y feliz dominando las batutas que tiene en cada mano. También están unos lazos rojos entrelazados a la corona adquiriendo la forma del símbolo del infinito, además de cuatro símbolos en cada una de las esquinas, que también aparecen en La Rueda de la Fortuna, que otra de las cartas más favorables del tarot.

Los cuatro elementos león, toro, querubín y águila, o lo que conllevan de asociación con los cuatro elementos más conocidos que son fuego, tierra, agua, aire con todo lo que representa su energía.

Fuego: pasión, fuerza, voluntad, decisión, dinamismo, energía, entusiasmo,...

Tierra: estabilidad, tenacidad, seguridad, paciencia, solidez, consistencia,...

Aire: Libertad, cambio, desapego, versatilidad, transformación, mutación, soltura,...

Agua: flexibilidad, fluidez, maleabilidad, naturalidad, facilidad, emotividad,...

En la misma línea lo podemos asociar a los cuatro elementos de la vida; carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, o con los cuatro puntos cardinales, incluso, con las cuatro estaciones del año o con las cuatro esquinitas que tiene mi cama, cuatro angelitos que me la guardan.

Leyendo los atributos que tiene tiene esta carta del Tarot, es para amarla y estar con la sonrisa en la cara según los vas leyendo y saboreando en su significado. Pondré un listado de los que he ido leyendo y te aseguro que es un ejercicio de lo más placentero porque te llenas de mensajes positivos y optimistas capaces de levantar el ánimo al más hundido : 

  • Totalidad, abundancia, culminación, integridad, plétora, saciedad, plenitud, libertad, autorrealización,  autodeterminación, liberación, franqueza, sinceridad, confianza, privilegio, amor, evolución, desarrollo, crecimiento, progreso, realización, resultado, inspiración, armonía, conjunción, inteligencia, entendimiento, equilibrio, unidad, hermandad, fraternidad, afecto, recompensa, retribución, premio, compensación, gratificación, galardón, disfrute, gozo, alegría, deleite, ... 

El Mundo te dice que tienes ya todo para estar pleno, eso sí, no es un logro solo para ti, debe ser compartido con el mundanal lugar donde te encuentres y que pueda servir a la mejora de este planeta y sus habitantes. Tranquilo que no se te pide que arregles todos los problemas, se trata de arreglarte tú y con ello colaborar en la dicha de los demás.

Este es un Arcano Mayor comprometido con la felicidad propia y ajena, con la alegría de estar viviendo un gran momento y compartir esa alegría para que con quien roces la sienta y se impregne de ella. Es la gratitud en expansión, el bienestar colectivo (en la medida en que se pueda), la dicha conjunta, el placer y el gozo por la vida. 

Si hasta ahora ha habido complicaciones, encontraremos la manera de resolverlas y de aprender de ellas, lo mismo que si hemos vivido unas malas experiencias, nos llegará la vuelta de la tortilla de una vez por todas y entenderemos mejor el por qué o simplemente pasaremos página para vivir algo mejor y no dejarnos auto boicotear con pensamientos victimistas de por qué a mí.

Esta carta, El Mundo, nos recuerda que aunque haya dolor por algo vivido, el sufrir por ello es opcional y que está demás para ser feliz.

Si un amor te ha dejado, tranquilidad, será un aprendizaje y sobre todo, comprenderemos que nos merecemos alguien al lado que comparta con nosotros y nos quiera tener en su vida. Nunca más mendigos de afecto, al revés, tenemos amor a raudales para compartirlo y en ese compartir, seremos capaces de ver quien realmente está dispuesto a compartirlo contigo también. El Mundo te necesita con amor. alegría y verdad, porque eso es El Mundo.

Laboralmente, puedes ser feliz, bien porque encuentras tu valía personal en lo que estás haciendo, bien porque sientes que estás contribuyendo a la mejora de donde estás, bien porque encuentras donde desarrollar tu misión de vida, quizás hasta se trate de un tema económico de consideración hacia tu labor, o que te llegue otra oportunidad distinta a donde estás.

En cuanto a la salud, encontrarán la manera de ayudarte, de poner soluciones a tu cuerpo y a tu mente, pero recuerda, que aquí nadie quedamos y tal vez, si estás pensando en alguien en concreto, es que le ha llegado el momento de pasar a otra etapa diferente y descansar. Recuerda que El Mundo te indica que el cambio que vaya a venir, es el mejor, lo mejor que puede ocurrir. 

Me viene a la cabeza la canción cuyo estribillo dice "gira el mundo gira, en el espacio infinito....", todo gira y lo malo también, nada es eterno, ni la vida, ni el dolor. Abrirse a El Mundo y a sus cambios y sus giros, a sus momentos buenos (que los hay entre los malos), al ritmo que nosotros le pongamos, a compartir. Abrámonos a valorar lo que sí tenemos, lo que sí sabemos hacer, lo que somos,... en definitiva El Mundo está para vivirlo.

Es un Arcano Mayor tan rotundo en su mensaje favorecedor, que incluso si no explica con muchos matices, se entiende que es el preludio de un gran momento de vida ¿Qué imaginas que es algo bueno para tu vida? Pues eso que imagines, es el Arcano Mayor de El Mundo.

Puedes leer una poesía inspirada en la carta de tarot El Mundo- Gira el mundo 

Si te ha gustado, indaga en otros Arcanos Mayores

martes, 7 de febrero de 2017

El Loco del Tarot

Este Arcano Mayor que he escogido al azar entre todos me hace gracia; le veo tan libre y feliz mirando hacia el cielo que me gusta esa imagen alegre. En la baraja que tengo yo, lo único que me da por pensar es que está al borde de un precipicio o algo parecido y no parece enterarse. A ver que me ocurre al investigar a El Loco.

De entrada leo que no tiene número y que significa que no pertenece a este mundo y que vive al margen de él ¡Mira que majo! porque para mí es lo mejor que se puede hacer en esta sociedad de locos (me da por pensar que el cuerdo es él). Está fuera de todo convencionalismo y del protocolo social.

Representa la aventura y la valentía de ir hacia lo desconocido dejando su zona de confort. Es la espontaneidad, el espíritu libre e incluso con la inocencia que no ha perdido aún.
Es el empezar un camino nuevo con el corazón abierto y sin dobles vueltas, es decir, transparente y lleno de energía.

Explorar los caminos, las alternativas diversas de una manera muy libre y sin ataduras, sin los miedos sociales en los que nos hacen vivir (algo que muchos no logran entender). La alegría y la confianza en uno mismo sin la preocupación por lo económico porque se sabe capaz y que tendrá siempre lo que le haga falta. Lleva una vida sencilla sin grandes pertenencias y sin grandes gastos que le permite ser feliz.

Avanza con nuevas ideas y propuestas de vida (en cualquier plano) y aunque seguro que se encuentra con gente que no ve más allá de sus convencionalismos, él seguirá con ellas. Su energía y su visión diferente llena de ganas de aprender jugando con la ingenuidad de un niño, hay que guiarla en vez de reprimirla.

Esta carta nos indica acción y dinamismo, el no quedarse en donde uno está y dar el paso que nos deje aprender mundos y maneras diferentes para vivir. Explorar y vivir la vida como una aventura y un juego, con el ser limpio y honesto con uno mismo.

Encarna la libertad de vivir con pocas necesidades y disfrutando del momento presente, sin gran carga del pasado y sin el miedo por llegar con mucho al futuro. No lleva compromisos y al ir solo puede permitirse aprender de sus errores con alegría, ya que la risa es una de sus herramientas y sabedor de que los acontecimientos son lo que tienen que ser para una mayor sabiduría y en su beneficio (se siente respaldado por La Vida, El Universo,...).

El Loco es como que nos dice que nos atrevamos, que conozcamos personas y maneras de vivir diferente. Que abramos la mente y aceptemos nuevas formas de pensar y de sentir la vida y vayamos a la acción; eso de quedarse en el mismo sitio y confortablemente conocido nos traerá más de lo mismo.
Fuera miedos porque la vida nos protege si llevamos una vida sencilla y con interés por todo y por todos.

Es la alegría por emprender hacia algo diferente, la ilusión por conocer que nos trae el nuevo día, la felicidad de vivir cada persona y cada circunstancia.

En cuanto a la simbología de este Arcano Mayor, nos dice que es una persona joven que camina hacia delante con un bastón cómo apoyo (voluntad e ilusión) y su fardo a cuestas con lo que tiene (su experiencia, quien es).   Un animal a su lado (para unos un perro, para otros un lobo) que le acompaña y le cuidará en algunas circunstancias. El sol nos dice que es el comienzo del viaje y la rosa al ser blanca representa la inocencia.
En varios sitios he leído que es la carta primera del Tarot y que indica que se deja el mundo espiritual (las montañas) para bajar al mundo material a recorrerlo (baja el acantilado).

Al llevar el 0 como número algunos lo identifican cómo el principio de algo nuevo y los que lo colocan al final de todos los Arcanos Mayores, cómo el fin de una etapa para empezar otra. En cualquier caso, está definida como una carta poderosa por todos los que entienden del Tarot porque con su libre albedrío puede conseguir todo aquello que con su imaginación, espontaneidad y naturalidad quiera vivir.

Yo ahora que me estoy metiendo a entender dos líneas diferentes de conocimiento, los Arcanos Mayores y El Eneagrama, en mi inmensa ignorancia yo veo a El Loco cómo el Eneatipo 7- El Entusiasta.

Lo que yo he entendido de El Loco, es que es un personaje sin miedos, sin condicionantes sociales que busca vivir alegre las experiencias que la vida le va poniendo, sin mirar al pasado ni al futuro. El presente es su meta; disfrutar de lo que le viene, no querer más de lo que pueda llevar encima (en su petate), no importándole el qué dirán y viajar con la energía y el ímpetu (el bastón) de los niños cuando empiezan a descubrir el mundo, con la inocencia que les caracteriza (la rosa blanca) y esa capacidad de sorprenderse y reírse de muchas cosas, algo que vamos perdiendo con la edad.

Es un empezar de nuevo, un experimentar y aprender de lo que va ocurriendo; todo esto con la presencia de la protección de su ser interior (el perro que le acompaña en la carta) que le para cuando meterse en alguna situación le puede traer alguna consecuencia y con la ayuda de su ilusión y energía (el bastón en el que se apoya) ¡Tiene todo por delante para vivir!

La verdad es que a mí me gusta este joven/niño/adulto que es El Loco con sus locuras a cuestas, aunque para muchos sea ilusorio y poco realista, inconsciente y con una inocencia no acorde con los tiempos que vivimos. Definitivamente en él se puede aplicar la expresión "carpe diem".

Tengo otra entrada en la que cuento algo más sobre este Arcano Mayor : El Loco

Poesía sobre la figura de El Loco 

Si te ha gustado, indaga en otros Arcanos Mayores

domingo, 17 de enero de 2016

Mi niña (apreciando la niña interior)


Abrazo a mi niña con cariño, con ternura y comprensión.

Dejo a mi niña que disfrute de la vida con la inocencia que la hace libre.

Ella es vida, alegría y dulzura, dejando su rastro de ternura por donde pasa.

Se ríe por casi todo y por lo que llora, lo olvida y acepta que ya pertenece al pasado.

Lo mismo es feliz en casa que en la calle jugando, no la importa donde está, ella es feliz.

Mi niña interior dibuja su vida de colores alegres, se mancha con ellos y ríe consciente de que crea mundos imaginarios donde viven sus sueños llenos de luz y vida.

viernes, 10 de mayo de 2019

El Loco

¡Qué personaje tan peculiar El Loco! Lo mismo le llaman también el caminante, que se le puede considerar el último de los Arcanos Mayores o el primero, incluso puede no llevar número, aunque en muchas ilustraciones aparece con el 0.

            El Loco es alguien distinto que ha decidido salir de los convencionalismos sociales, que no le importa el qué dirán de él y que camina hacia lo desconocido, un rumbo nuevo que no sabe dónde le lleva y la verdad, tampoco le importa. Solo quiere vivir otra historia, otra vida, otras experiencias… en definitiva, quiere experimentar una transformación y con sus cosas metidas en un pequeño hatillo (poco le importa lo conseguido hasta ahora, va a por algo nuevo y no puede llevar mucho lastre).

            Es un personaje inquieto el protagonista de la carta El Loco, impulsivo y agitado, donde no hay lugar a mucha reflexión, tan solo deja sitio a vivir lo que venga e incluso a hacerse el marginal o el solitario con tan de que le dejen en paz con los protocolos que rigen nuestra sociedad. Esta actitud le lleva en ocasiones a ponerse al borde del precipicio en un mundo que no está hecho para él tal y como lo ha vivido y lo ve.

            Su juventud le impulsa y la inocencia de la misma hace que los demás le vean como un incongruente cabeza de chorlito que no sabe para dónde va, viviendo en las nubes y habiendo renunciado al hogar que le daba calor, pero para él también ataduras. Estas críticas de los que le rodean para muchos viene representada por el perro que está a sus piernas mordisqueándole, aunque no puede impedir que él siga adelante con su mundo, su energía de vivir y sus ganas de probar y ensayar nuevas formas de vida, nuevas gentes, nuevos lugares (para otros este perro simboliza a su guardián que le cuida e impide que se ponga en un excesivo peligro sujetándole por las piernas).

            Quizás el ir vestido de bufón nos trae a la imagen el mundo del circo, de esos trotamundos que van por la vida con lo que tienen a cuestas y que no se arraigan a ningún sitio en concreto, simplemente llegan, lo viven y se van. Un mundo el del circo en el que a cada sitio que llega da su ilusión, su movimiento, su alegría y entusiasmo, lleno de magia, sueños, proezas físicas inalcanzables para muchos, sorprendentes y envidiables para otros.

            El Loco no es un loco sin más, es un personaje creativo e ilusionado, que se mueve más en otros mundos que no sean los físicos y materiales, que se atreve porque sabe que la vida le está cuidando y que no deja que las posesiones le impidan partir a vivir otros mundos. Es ese ímpetu de la juventud inocente y a la vez es la sabiduría de haber vivido y con ello, aprendido que lo material se tiene y se pierde, los amigos están y se van, que el hogar es el punto de partida pero no el final y que definitivamente, esta vida hay que vivirla con ilusión, energía, amor y aprender de los errores sin dramatizarlos y sin miedo a ellos.

Si os apetece leer más sobre El Loco, podéis leer El Loco del Tarot.

            No dejemos perder El Loco que todos llevamos dentro y dejémosle salir, porque también es necesario para afrontar la vida con ilusión, es más, yo creo que las depresiones están presentes en esas épocas en las que hemos escondido a nuestro El Loco, puesto que es el que nos quita el lastre del pasado y nos da la alegría y la energía en el presente sin mirar qué nos deparará el futuro.

Si te ha gustado, indaga en otros Arcanos Mayores

martes, 22 de diciembre de 2015

Compartir nuestros dones

Nuestra capacidad de expresar quienes somos, nuestra energía, nuestra luz y compartir nuestros dones, no debería ser condicionado por lo que digan de nosotros o por lo que piensen los demás.

Se sabe que no todas las personas están capacitadas para entender y dejar expresarse a seres con inquietudes diferentes, con in interior diferente o con una sensibilidad de la vida diferente, aunque eso es algo que tenemos que obviar porque sabemos que nuestra luz le hiere y hace daño.

Es como la fábula de Esopo "La serpiente y la luciérnaga", hay seres que nos soportan ver brillar a quien tienen al lado y por ello nos desprestigian, nos dañan, tergiversan nuestras actuaciones y nos atacan de una manera despiadada.

No te dejes abatir por ellos, no te entristezcas más que lo justo si no lo esperabas de alguien que creías a tu lado, no importa, no tienes tú el problema, no está en ti ni en tu brillo, sigue expandiendo tus dones por donde fueres, somos luz y en este mundo hace falta mucha luz.



Aunque algunos te califiquen de ingenuo e infantil por tu optimismo y alegría, lo único que tienes que tener claro es que lo que en ti nace es la llama de la esperanza y la ilusión, No dejes de ser apasionado e idealista, ni dejes de creer que en el mundo hay un gran potencial en las personas y solo debemos esforzarnos un poco más para conseguir grandes cosas.

Mientras los seres que quieren apagar tu luz se sienten aprisionados y estresados por los problemas de su día a día, para ti no es problema porque transciendes y llegas a tocar con la belleza de un futuro maravilloso que vendrá.

No dejes de ser quien eres porque tu buena energía contagia, dando motivos para soñar y esa esperanza interior que tienes, permite que florezca lo mejor de ti. ¿Quién dice que no se puede ser así?

¿De qué te sirve ser un ser de luz si no iluminas a quien tienes cerca o a quien está en tu mano hacerlo? Hazlo, no desistas nunca, porque personas con energía positiva, esperanzada y expandiendo amor, son las que necesitamos alrededor nuestro.

No te hacen falta grandes logros, cultiva la esperanza, cultiva la generosidad, la compasión y la alegría, reparte en tu entorno vital lo que eres y espera, porque lo frutos son que cada día alguien tenga un motivo para creer en el hombre, en la humanidad.

De esta manera, hacemos frente a las envidias, a los desprecios y a las calumnias, tú solo florece y demuéstrate a ti mismo que tienes un valor invulnerable y sostenido, que cuatro palabras y dos actos no van a hacerte esconder, porque hemos venido realmente a compartir nuestros dones con los demás, al margen de que en algún momento más de uno quiera eliminarnos por ello y salgamos magullados y doloridos.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Agradecimiento

Si buscamos agradecimiento en el diccionario, nos dice que es el sentimiento o muestra de gratitud por algo recibido y si nos vamos a gratitud nos dice que es agradecimiento, reconocimiento de un favor o beneficio que se nos ha hecho.
Siguiendo con lo que nos dice el diccionario y buscando los sinónimos o las palabras afines según la RAE, nos encontramos con que tiene: gratitud, reconocimiento, correspondencia, gratificación, obligación, cumplimiento, devoción, reverencia, rezo, tributo. En un diccionario de sinónimo encuentro que al agradecimiento también lo relacionan con complacencia, satisfacción, premio, retribución y devolución.

Las cosas que tiene Eloisa

La palabra "agradecimiento" proviene del latín:

"ad-": partícula que indica dirección hacia algo.
"gratus": significa "agradable", "agradable al gusto" o "bien recibido".
"-ecer": sufijo que indica un proceso de cambio o desarrollo.
"-mentum": indica el resultado de una acción o un instrumento.

Todo junto, podemos decir que agradecimiento significa, literalmente, "el acto de llegar a un estado de gratitud" o "el resultado de sentir gratitud". Una palabra, agradecimiento, y 14 palabras relacionadas; no está nada mal para reflexionar sobre ello, por lo que ahora voy a dar mi versión "eloista" de su significado.

Agradecimiento y gratitud se nutren la una de la otra y nos derivan a que se trata de el reconocimiento de un favor dado o un beneficio que nos han hecho, de tal manera que si nos vamos a la palabra reconocimiento, tenemos que es la acción o efecto de reconocer o reconocerse ¡esto se pone interesante!


La palabra reconocimiento está compuesta por tres partes y proviene del latín: "re" que significa repetición, el verbo "cognoscere" conocer o percibir y "mento" sinónimo de instrumento; lo que significaría "el acto de percibir, valorar y aceptar algo o a alguien".

Que bonito lo de sentir que valoras, algo y a alguien, y que bonito es sentir que valoran algo que tú aportas o quién eres; es como sentir plenitud y alegría de vida, con la satisfacción que conlleva. A esta reflexión llego porque si somos capaces de valorar lo que tenemos y a quienes tenemos al lado, si reconocemos su importancia, no sentiremos "carencia de", así mismo, si nos sentimos importantes en lo que somos y en lo que aportamos a las personas que nos rodean, el grado de satisfacción nos llena tanto que tampoco sentimos "carencia de" ¿Y si el agradecimiento es a nosotras mismas? ¿Si hacemos un reconocimiento de lo que somos, lo que podemos, lo que aportamos, los logros conseguidos, de nuestras limitaciones, de nuestras capacidades? ¿Sentiríamos también satisfacción personal? ¿Se podría llamar felicidad?


Si junto todo lo que he escrito hasta ahora, me encuentro que tanto la palabra agradecimiento como la palabra reconocimiento llevan la misma terminación (indica el resultado de una acción o un instrumento), por lo que la conclusión puede ser (así lo afirma el "eloismo") que son un instrumento para ser feliz e implican el resultado de la acción de ser feliz, que es la felicidad.  


Los entendidos dicen que cuando expresamos gratitud, se activan áreas del cerebro asociadas con la recompensa y el placer (se libera dopamina, un neurotransmisor), lo cual genera sensaciones positivas y refuerza el comportamiento de ser personas agradecidas. Estos circuitos cerebrales que se activan con el agradecimiento se fortalecen con la práctica, lo que significa que cuanto más cultivamos la gratitud, el reconocimiento y la apreciación de lo que vivimos, más fácil será sentir igual en el día a día y en el futuro.


Ser agradecido es mucho más que decir gracias, es sentir agradecimiento por la vida, es la actitud de valorar lo bueno que tenemos, y reconocer que a pesar de los desafíos y dificultades, vivimos muchísimos momentos (pequeños o grandes, depende de cómo los quieras ver) buenos e incluso muy buenos. 
El poder del agradecimiento, un regalo que podemos darnos a nosotras mismas, y que nos llena de satisfacción y felicidad. Y lo mejor de todo es que cuanto más agradecemos, más capacidad tenemos para apreciar las cosas buenas. ¿No crees que esto debería enseñarse desde la infancia? Es un valor que tenemos y podemos brindarnos en la vida, que nos mueve a estar satisfechas, plenas y felices, sabiendo que (porque lo dicen los expertos), nos vamos a seguir dando ese poder a medida que lo usemos; cuanto más lo usemos, más poder tendremos. 
A través del agradecimiento cultivamos una sensación de plenitud y felicidad, es como si nuestros ojos se abrieran a un mundo lleno de posibilidades y oportunidades.


El agradecimiento es un valor rentable, una apuesta de vida en la que invertir dedicación y tiempo, para poder tirar de él en los momentos difíciles de la vida que nos tocarán pasar (de esto no se libra nadie) y poder ser felices el mayor tiempo posible. Sin pecar de ingenuidad, porque ya sabemos que la felicidad son una serie de momentos positivos que experimentamos a lo largo de la vida, teniendo en cuenta que lo de ser feliz es muy subjetivo, y precisamente por esta subjetividad, se puede intervenir con "la herramienta del agradecimiento".


Hay que ponerle la acción de agradecer a la vida; sin la acción, sin el querer hacer, sin el querer ser, no puede venir el agradecimiento (de esta idea hablo un poco más adelante). Actuar, hacer algo para reconocer que tenemos muchos motivos para estar agradecidas por lo que vivimos, incluso con lo que consideramos "malo" o negativo. 

A la mente hay que inducirla a pensar en positivo; cuando nos centramos en lo que tenemos, en lugar de en lo que nos falta, activamos esos circuitos neuronales asociados con la felicidad y el bienestar. Si tú conduces a tus pensamientos, estos te conducirán a emociones positivas que te harán tener sentimientos agradables con los que disfrutar de la felicidad (¡la dopamina en acción!) ¡maravillosa cadena sin fin !

La próxima vez que te sientas el peso de las preocupaciones, haz una pausa y busca algo por lo que estar agradecida. Puede ser algo tan simple como una taza de chocolate caliente, un abrazo de un ser querido o la belleza de un amanecer, incluso ver una buena tormenta  al calorcito desde la ventana de casa. 
Busca haciendo un ejercicio de apreciación, y aunque sea obvio, recuerda que vives, gran motivo para estar agradecida. La gratitud es como un músculo que se fortalece con el uso. Cuanto más agradecemos, más cosas tenemos por las cuales estar agradecidas. Es un círculo virtuoso que nos lleva a una vida más plena y satisfactoria.

Si crees que no tienes motivos para estar en gratitud de vida, invéntalos; fabrícalos con tu imaginación. La mente es capaz de hacerte sentir muy feliz o muy desdichada, porque como ya hemos visto, esto de la felicidad es subjetivo. 
Si no se puede por una misma (momento traumático, hábitos a pensamientos negativos, falta de serotonina o dopamina …). Yo propongo empezar por utilizar el agradecimiento para sentirse feliz; si una se fija en lo mejor que tiene y lo agradece, la visión de la realidad varía. Quizás las circunstancias no puedan cambiar, pero la forma de ver las circunstancias sí se puede cambiar. 
 "Si cambias la forma de ver las cosas, las cosas que ves cambian, famosa frase de Wayne W. Dyer. 
Hay situaciones irreversibles, pero hacer aceptación de la situación y verla de otra perspectiva, hace vivir el momento con emociones diferentes. Mi propuesta es vivir con agradecimiento de lo bueno que nos ocurre y con la aceptación de lo no bueno.

Las cosas que tiene Eloisa
La aceptación y la no resistencia consiste en que, en vez de oponerse a la realidad, se aplica la ley de la polaridad (todo tiene dos lados opuestos y con la misma fuerza; luz/oscuridad, calor/frio, amor/miedo, ying/yang, …). Cada situación que tiene "algo mal", tiene exactamente lo mismo que de "algo bueno", solo hay que verlo; lo que quieras elegir de las dos opciones, es de lo que construirás tu realidad.


Esta idea de aceptar la realidad no es nueva de estoy últimos años, la corriente filosófica del estoicismo promulgaba una vida feliz a través de la ella. Los estoicos, como Marco Aurelio, Séneca y Epicteto, creían que cultivar la gratitud era esencial para vivir una vida plena y feliz, incluso en medio de las adversidades. 

La gratitud nos ayuda a aceptar las circunstancias presentes, buenas o malas, y a encontrar el lado positivo en ellas. En lugar de centrarnos en lo que nos falta, nos invita a reconocer y apreciar lo que ya tenemos en nuestra vida.


Normalmente personas que han tenido momentos intensamente complicados saben reconocer que albergaban algunos de los mejores momentos de su vida. Me vienen a la mente: la famosísima historia de los supervivientes del accidente en los Andes, Nelson Mandela, la creadora de Harry Potter, Stephen Hawking, atletas paraolímpicos, personas con enfermedades degenerativas (conozco varias), familias con hijas o hijos con una enfermedad complicada (también conozco varias)…. 

Ver lo positivo ante la adversidad y tirar para adelante es parte de lo que denominamos resiliencia (El ser resiliente), y sin dudarlo, practicar el agradecimiento nos ayuda a desarrollar una mayor resiliencia, permitiéndonos afrontar las dificultades con una actitud más positiva y constructiva.


La habilidad de ser agradecido no lleva a mirar al presente con lo bueno; poner la atención "en el presente", porque quizás pensar que lo bueno vendrá más adelante, puede inducir a pensar que ahora no lo hay (hemos visto que es subjetivo), algo que no te invita a estar agradecida
Se trata de tener ilusión en el futuro sabiendo vivir lo bueno que tenemos en el presente; tu agradecimiento constante en tu presente, te hacer ver con ilusión tu futuro.

Todos los días nos ocurre algo por lo que dar las gracias, es imposible que no exista algo, por mínimo que sea, que no nos haga vernos en la devoción de dar las gracias. Si no estás habituado a la gratitud de lo que te pasa, empieza por esto, por agradecer un par de cosas que te pasen al día (quien dice dos, dice tres o cuatro o...).

Poner energía positiva en lo que tenemos (alegría, satisfacción, agradecimiento, …) y no poner energía negativa (miedo y preocupación) en lo que no queremos. El agradecimiento es necesario para sentir lo positivo de manera prioritaria sobre lo negativo; nos ayuda a sentirnos más felices, satisfechos y optimistas.

Te propongo el juego del agradecimiento; pon 5, 10, 25, 30 cosas por las que puedas dar las gracias en tu vida. Situaciones, vivencias, personas, cosas materiales, … de tu pasado y en tu presente, procura que sea de todas las áreas de vida (salud, entorno, familia, trabajo, crecimiento personal, ocio, economía, amor, amistad, sexo), los logros, oportunidades, momentos en la naturaleza , …, en fin, en todo lo que se te ocurra por pequeño que parezca.


Sentir agradecimiento implica acción; sentir agradecimiento es una experiencia como sentir calor, sentir frío, ... sentir de forma activa.

Sentirse agradecida implica sensación, un estado emocional; me siento alegre, me siento triste, hoy me siento guapa, hoy me siento … 

¿Qué quiero decir con lo anterior? Que hay que ponerse en acción y practicar el agradecimiento para poder sentirse agradecida en el ahora, algo que nos va a producir esa dopamina necesaria para el bienestar, porque activamos en el cerebro las áreas asociadas con la recompensa y el placer.

¿Alguna vez te has parado a pensar cómo te sientes después de expresar gratitud? Desde mi visión "eloista", yo siento calma, satisfacción y una conexión con algo más grande que yo misma.


Así que yo sin más dilación, voy con mi lista;

(diciembre 2015)
  1. -Gracias por la salud que tengo, me permite hacer muchas actividades.
  2. -Gracias por disfrutar de mis hijos, tienen salud y ya es tiempo de compartir, no sólo de educar.
  3. -Gracias a mis hijos por estar, las comidas de los sábados las disfruto y me siento cerca de ellos.
  4. -Gracias por vivir aún en mi casa, aunque ya no sea mía (Andando en un desahucio), sigo aquí después de unos cuantos años.  
  5. -Gracias por comer todos los días, esto es un privilegio enorme.
  6. -Gracias por el agua corriente, comodidad que no sabemos lo que es estar sin ella.
  7. -Gracias por tener animales en casa, siempre me ha gustado y llevo años pudiendo.
  8. -Gracias por haber encontrado un grupo con quien correr, me divierto y me siento apreciada.
  9. -Gracias por mis estupendas amigas, las quiero y me quieren, nos arropamos.
  10. -Gracias por mis amigos, me divierten, nos divertimos, disfrutamos y nos queremos.
  11. -Gracias por conocer a tanta gente distinta,... se van quedando gentes en mi vida y me encanta.
  12. -Gracias por poder pagar las facturas, sí, es un descanso poder pagar y vivir sin preocupación de deber.
  13. -Gracias por tener un móvil y un ordenador, me permiten relacionarme, aprender, estudiar, escribir.
  14. -Gracias por mi facultad para escribir, es un placer plasmar en palabras lo que surja de mi interior.
  15. -Gracias por poder ir al monte, mi cuerpo me deja correr y andar por el monte.
  16. -Gracias por mi monte, el Pagasarri, adoro subir a él.
  17. -Gracias por poder correr, me siento libre, me siento vital y me encanta.
  18. -Gracias por poder estudiar, adoro conocer, aprender cosas nuevas.
  19. -Gracias por mis relaciones laborales, las que he tenido y las que tendré, la verdad buenas.
  20. -Gracias por mis viajes, por fin lo estoy haciendo, es uno de mis sueños cumplidos.
  21. -Gracias por vivir en Bilbao, me gusta mi ciudad, chiquitina y cómoda; es preciosa y me encanta.
  22. -Gracias por tener tiempo para mí, ¡qué importante y que gozada!
  23. -Gracias por un cuerpo que me deja disfrutar, sí, está sano, vital y me veo estupenda ¡qué coño! es verdad.
  24. -Gracias por disponer de dinero para lo que quiero, tranquila, muy tranquila en este sentido y es un alivio.
  25. -Gracias por poder ser generosa con quienes me rodean, generosa económicamente y emocionalmente, algo que es parte de mi ser, ¿Cómo no voy a estar agradecida de poder ser? 
  26. -Gracias por aprender el valor de las cosas, sí, aunque me educaron para ello, con el tiempo he aprendido a quitar tonterías de mi vida, a ser menos consumista y apreciar la esencia.
  27. -Gracias por mi crecimiento personal, sin él no sería la misma, mil gracias, la verdad.
  28. -Gracias por disponer de medios para mi crecimiento personal, personas, conferencias, seminarios, libros, charlas, youtube... todo se me pone delante para ello y lo cojo.
  29. -Gracias por mis libros, muchos y variados que me aportan algo en lo que me reconozco.
  30. -Gracias por las conferencias que puedo escuchar, hoy en día hay muchas gratuitas,.... vivir en esta época me otorga este privilegio.
  31. -Gracias por haber nacido en la época que he nacido.
  32. -Gracias por la música, fuente de alegría y paz, de diversión, de entretenimiento ¡Me gusta!
  33. -Gracias por estar dotada para ser feliz (mi cuerpo hace la química necesaria para que ocurra). 
  34. -Sé que ser feliz es también una opción y doy gracias por elegirla
  35. -Gracias por mi alegría y mi sonrisa, me contagio hasta yo de ella y me gusta que los demás también se contagien de mi energía alegre.
  36. -Gracias por saber vivir en agradecimiento, sin duda me aporta ilusión por la vida. No me cabe duda de que es una virtud y un privilegio porque soy feliz.
  37. -Gracias por vivir, esto está lo último, pero debería estar lo primero.


Podría irme incluso a agradecer cosas materiales que tengo o situaciones de a diario que vivo (conversaciones agradables, gente estupenda, el sol,... ) pero creo que con esto por hoy es suficiente. 


Con el paso de los años y, siguiendo con mi práctica del agradecimiento:


(diciembre 2024)

  1. Gracias por mi salud, aún puedo seguir haciendo muchas actividades.
  2. Gracias por la madre y el padre que he tenido.
  3. Gracias por haber nacido.
  4. Gracias por mis hermanas y hermanos de los que he aprendido.
  5. Gracias por todo lo vivido hasta mis 60 años porque por ello soy lo que soy.
  6. Gracias por tener mis hijos con salud y bienestar, teniendo su sitio o buscándolo.
  7. Gracias por mis amigas, personas en las que puedo confiar.
  8. Gracias por mis amistades, muchas y variadas, de campos diferentes y que llenan parte de mi vida.
  9. Gracias por tener una pareja con la que compartir mi vida.
  10. Gracias por vivir la familia de mi pareja (madre, hijos, nueras, nietos)
  11. Gracias por poder hacer feliz a una mujer de 95 años.
  12. Gracias por el jardín tan bonito que he podido hacer.
  13. Gracias por los viajes que puedo hacer.
  14. Gracias por poder ser voluntaria de un grupo de familias especiales
  15. Gracias por haber sabido organizarles un viaje que salió perfecto.
  16. Gracias por mantener aún mi no casa
  17. Gracias por poder ayudar con mi casa a mi hijo mediano.
  18. Gracias por el abogado que ha conseguido anular la fecha de lanzamiento (Ya ha llegado).
  19. Gracias por la nueva abogada que me llevará el futuro de mi desahucio (Andando en un desahucio)
  20. Gracias porque aún tengo opciones a una vivienda de alquiler social si me fuera necesaria.
  21. Gracias por las comodidades con las que vivo.
  22. Gracias por mi empatía y mi inteligencia emocional
  23. Gracias por mi capacidad de querer seguir aprendiendo.
  24. Gracias porque no paso hambre, ni frío y por vivir en confort.
  25. Gracias por mi creatividad con las manualidades, la escritura, la poesía, los recursos de vida que se me ocurren; me hace feliz.
  26. Gracias por mi resiliencia.
  27. Gracias por tener la facultad de ver lo que he tenido y tengo.
  28. Gracias por las nuevas personas que voy conociendo y que me aprecian.
  29. Gracias por saber mantenerme al margen de las personas que no me aprecian.
  30. Gracias por ir poniendo límites sin miedo al que me dirán.
  31. Gracias por mi valentía frente a la vida, al margen del riesgo, sigo.
  32. Gracias por los momentos en los que me he sentido perdida, por ellos he buscado y encontrado un crecer personal.
  33. Gracias por mi inteligencia emocional conmigo y con las otras personas.
  34. Gracias por tener acceso a las nuevas tecnología que me ayudan a seguir aprendiendo
  35. Gracias por todos los cursos diferentes que he podido realizar.
  36. Gracias por aprender sobre temas desconocidos como feminismo, estoicismo, IA, mediación, gestión de conflictos, …
  37. Gracias por las prácticas de los cursos certificados realizados, en ellas he comprobado lo capaz que soy y lo válida que soy laboralmente también.
  38. Gracias por mi experiencia laboral cuando trabajaba; he aportado mucho y me han aportado mucho.
  39. Gracias por mis habilidades personales de saber buscar soluciones a los problemas.
  40. Gracias por mis aptitudes innatas y por mis actitudes adquiridas a lo largo de la vida.
  41. Gracias por mi positividad ante la vida, que aunque sea trabajada, he tenido la oportunidad de trabajármela.
  42. Gracias por el entendimiento de la vida y de mi vida que he podido adquirir.
  43. Gracias porque soy consciente de que quiero elegir ser feliz.
  44. y de momento lo dejo diciendo, como en la canción de Eros "gracias por existir"

Ya veis que una cosa me lleva a otra ¡Esto es infinito!... además de cambiante en cada etapa de tu vida. Lo que hoy tienes, igual mañana no, pero no importa porque seguro que tienes otras cosas.

La vida es cambiante y hay que aceptarla como tal, disfrutando y agradeciendo en cada momento lo que se tienes porque, no se sabe cuando se va a dejar de tener, y sabiendo que nada es eterno, ni las posesiones, ni las relaciones y ni siquiera una misma.


¿Cómo ves hacerte tu propia lista de agradecimiento del momento actual? Una vez que la tengas piensa... ¿no crees que tengas más de un motivo para practicar el agradecimiento?  Cuanto más agradezcas, más situaciones o logros veras para agradecer, es lo que tiene la magia del agradecimiento; si le das, él te da más.
Con esta visión "eloista" de lo que la palabra agradecimiento significa, me quedo a vivir todos los días, porque me compensa; a mí me compensa sentir agradecimiento y quiero seguir sintiendo agradecimiento.

lunes, 21 de septiembre de 2015

El origen del éxito


Nos volvemos locos buscando el éxito exterior y por el exterior, damos vueltas y tumbos esperando que algo o alguien de fuera nos de la llave para ser felices y tener un "éxito" mal aprendido que procede de una idea de la sociedad actual, cuando en realidad tendríamos que pararnos y pensar en cual es el origen del éxito para mí si no estuviera condicionado.

Muchos hacemos una comparativa con otros y así calibramos cuanto éxito tenemos, a esto se le llama hacer una referencia al objeto, mirar hacia afuera buscando una validación externa, algo que en momentos nos impide ver donde están las oportunidades que existen en cada error o fracaso y precisamente es ahí donde están parte de las semillas del éxito (como dice Deepak Chopra) y no nos percatamos.

En la reflexión interior que cada uno debemos tener con nosotros, en ese diálogo interno que no acabamos de tener fluidamente y a diario, en la autorreferencia y en el mirar hacia dentro es donde reside la plenitud personal, aunque nosotros nos empeñemos en mirar hacia afuera y buscar en acciones, placeres, objetos o personas de fuera, en todo eso no encontraremos la felicidad si primero no la encontramos dentro.

Déjame proponerte otro juego: ponte una música suave de fondo si te apetece (no canción con letra, música tranquila) y párate a pensar en una situación que en estos momentos te resulte una carga, un obstáculo, problema, contratiempo, fracaso,... llámalo como a ti te parezca. ¿Ya lo tienes?

Ahora juega a pensar donde pueden estar las oportunidades para tener éxito, imagina, crea situaciones, déjate llevar por tu interior, lo que se te ocurra aunque parezca descabellado, déjate jugar, déjate imaginar sin las barreras sociales aprendidas, haz como los niños, déjate llevar por lo que te salga y te nazca de dentro.

No podemos hacernos a la idea de que ahí residen muchas de las soluciones, dentro de nosotros, porque somos los que mejor conocemos nuestras potencialidades si nos dejamos conocer, no lo dudes que puedes hacer muchas más acciones encaminadas a tu éxito personal de las que haces.

A través de la meditación, a través de la reflexión, a través del silencio de lo de fuera y el sonido de la voz interior, vas a llegar a reconocerte y al conocerte, reconocerás entonces muchas más oportunidades, veras caminos donde antes veías paredes.

No lo creas si no quieres, pero date una oportunidad, solo juega a que te lo crees, juega como juegas una partida de cartas o juegas al parchís o juegas un partido de tenis con un amigo. Tú solo juega contigo mismo, a ver que ocurre.

Te voy a dejar unas preguntas para que te las contestes mientras te dedica un rato a ti, a estar contigo.

Para ti,  ¿qué es el éxito, cómo lo definirías? Reflexiona sobre ello procurando que no asome lo que te han dicho que es el éxito, tan solo deja que asome lo que tú piensas, no lo que piensan los demás.

¿Qué necesitarías en tu vida para sentirte exitoso? Te ofrezco el mismo brindis que en la pregunta anterior, lo que tú necesitarías, no lo que nos han marcado que necesitamos, procura distinguir esto.

¿Qué se requiere para aceptar que todo lo que necesitas, quieres y deseas ya está dentro de ti? Que tendría que ocurrir para que creyeras que ya lo tienes, que solo lo tienes que reconocer dentro de ti para poder experimentarlo en ti. A través de que acontecimiento, pensamiento, reflexión o lo que sea, serías capaz de entender que lo que quieres, deseas y necesitas lo tienes ya, piensa un rato en ello.

Te dejo una frase que a mí me inspira "Nada ocurre sin haberlo previamente imaginado", así que juega a dejarte llevar por tu interior e imagina, imagina lo que quieras porque esa es la clave.

Te dejo ahora una reflexión de Deepak Chopra, referencia para hacer esta entrada con mis reflexiones sobre el tema.

Usted fue creado con todo lo que necesita para llevar una vida de felicidad, alegría y satisfacción.
Cuando nos comparamos con otros y comparamos nuestras circunstancias con las de ellos, es difícil percatarnos de que todo lo que necesitamos ya lo tenemos dentro.
La verdadera abundancia no solamente es posible, sino que es nuestro derecho nato.
Gracias por estar de nuevo y adquirir este reto como una inversión en tu bienestar, Relájate y abre todos tus sentidos.
Nacemos con todo lo que necesitamos para vivir una vida de plenitud y éxito.
Pero a menudo medimos nuestro amor, alegría, salud, vitalidad y otras cualidades positivas comparándonos con alguien o con algo ajeno a nosotros.
Quizás pensamientos como “yo tengo una relación amorosa, pero no como la de mi amigo” “Yo vivo en una casa bonita, pero no es tan grande como la de mi hermano”, “Yo tengo un buen empleo, pero no gano tanto como mi colega”
Estas comparaciones provienen de una referencia al objeto, mirando hacia fuera de si mismo o buscando una validación.
Sin embargo, una vida abundante no tiene que ver con comparaciones externas, más bien, una vida de plenitud viene de nuestro interior, del conocimiento de que uno fue creado con todo lo que necesita para ser feliz y exitoso y que podemos acceder a las semillas de la abundancia en cualquier momento.
En la actualidad hay muchas personas que están viviendo tiempos difíciles en todo el mundo, cuando experimentamos estos contratiempo, a veces nos sentimos incapaces de lograr el éxito, no obstante, en cada fracaso o contratiempo percibido, se encuentra la semilla del éxito.
En cada situación encontramos nuevas oportunidades de hallar soluciones creativas a nuestros problema, redefinir nuestras prioridades y explorar otras alternativas.
Empezamos a ver nuestros retos de forma más positiva cuando nos damos cuenta de que tenemos el poder de centrar nuestra atención en nuevas posibilidades.
Y las posibilidades de abundancia son infinitas, no hay límites a lo que podemos alcanzar.
Dedique un momento a examinar cada una de las situaciones que le representan un desafío y encuentre las semillas de éxito que atraigan una mayor abundancia a su vida.
Al prepararnos para sumirnos en el silencio, consideremos el banquete de abundancia de vida que ha sido colocado ante nosotros en todo su esplendor y dediquemos un momento a concentrarnos en este pensamiento central.

PENSAMIENTO DEL DÍA: Todo lo que deseo está dentro de mí,

"Como seres humanos nuestra grandeza radica no tanto en poder reconstruir el mundo, como en poder reconstruirnos a nosotros mismos." Mahatma Gandhi

"Éxito: Reírse mucho y con frecuencia, ganarse el respeto de personas inteligentes y el afecto de los niños, apreciar la belleza, encontrar lo mejor en los demás, dejar el mundo un poco mejor que antes, bien sea con un niño sano, un huerto o la redención de una condición social, saber que por lo menos una vida ha respirado con más facilidad porque has vivido. Esto es haber triunfado". Ralph Waldo Emerson

Recuerda que tú eres el origen del éxito, que las semillas del éxito las tienes ya contigo, solo tienes que sembrarlas y cultivarlas para que den sus frutos. ¨Te deseo todo tu éxito. ¡ Se feliz!

lunes, 6 de febrero de 2017

Eneatipo 7, El Entusiasta

Vamos a ver qué tal es este eneatipo 7, el Estusiasta. En principio tiene pinta de ser simpático y seguro que también divertido; alguien que es capaz de vivir entusiasmado seduce, aunque, ¿es realmente así?

El 7 se entusiasma con aquello que consigue llamar su atención (muchas cosas le seducen) y son curiosos además de gustarles la aventura y el riesgo. Van a por aquello que quieren con un cierto descaro.

Está dentro de la triada del sentimientoaunque tiendan a ser muy prácticos y estén dedicados a unos cuantos proyectos a la vez. Son capaces de tener ideas al momento y les gusta aquello que les mueva a pensar, lo que a su vez les hace atraer momentos o proyectos que les llevan a volver a estar activos mentalmente.

Aunque son inteligentes y ocurrentes, no soy por naturaleza estudiosos ni intelectuales ya que les gusta más ser espontáneos y con una visión global de las situaciones, con una enorme capacidad de sintetizar lo que aprenden o perciben. Eso sí, les gusta la emoción que les genera la novedad y la creatividad de sus ideas más que ponerlas en práctica.

No sólo tienen una gran agilidad mental, también destreza manual y pueden aprender muy rápido, lo mismo idiomas cómo jugar al tenis por la coordinación entre cuerpo y mente que poseen. Esto que en principio parece una capacidad, les puede generar el problema de no saber que elegir o por qué decidirse, ya que todo les gusta. Eso sí, cuando están en su aspecto sano, les lleva a obtener grandes logros de vida.

Esto de estar dispersos es común en la triada a la que pertenece ya que suelen estar desconectados de su naturaleza o guía interior, creándoles la ansiedad de creer que no toman buenas decisiones ni para ellos ni para nadie. 
Esto es lo que les mueve a estar con muchos proyectos e ilusiones en la cabeza; de esta manera no piensan en la ansiedad y apartan los sentimientos negativos que no les gusta nada experimentar.

Pasan de una idea a otra, de una experiencia a otra experimentando con el método ensayo error; prefieren experimentar para saber qué es lo mejor o lo peor, en el fondo con la creencia de que no encontrarán lo que están buscando de verdad en la vida. Esto les sucede hasta tal punto que pueden remplazar lo que realmente les gusta por cualquier cosa que les estimule en esos momentos.

Sienten que si eligen una cosa se pierden otra porque realmente no han ahondado en su interior para saber qué es lo que son y quieren. Esas prisas por experimentar de todo para dar con lo que quieren les lleva a elegir desacertadamente, lo que les provoca acabar frustrados y enfadados, hasta con menos recursos emocionales, físicos e inclusive económicos, en muchos casos arruinando buenas relaciones, su salud y su patrimonio en busca de esa tan ansiada felicidad.

Todo lo anterior dicho, no quita para que sean personas muy optimistas, desbordadas y animosas con una gran vitalidad y deseosos de vivir su día a día con intensidad y sin tomarse nada demasiado en serio. Ser tan animados hace que a los demás les guste estar con ellos, por lo que son el centro de atención.
El problema surge en la franja media o menos sana, que se obligan a estar siempre estimuladores para los demás, algo que es pesado a la larga. Si los que le rodean no siguen su ritmo trepidante, se sienten como abandonados o rechazados, algo que les enfada y frustra, con lo que van a buscar otras gentes o situaciones en las que tampoco se verán satisfechos (pasará lo mismo).
Y aquí pongo una cita muy buena del libro La sabiduría del Eneagrama, “La vida es una progresión de deseo en deseo, no de gozo en gozo. Samuel Johnson.

En su aspecto sano, el eneatipo 7 desprende vida y entusiasmo contagioso evidenciando en su entorno el privilegio de sentirse vivo.

Si vemos de dónde vienen, en su infancia pudiera ser que se sintieron desconectados de la figura de sustentación (normalmente la madre), causa de su frustración y que debido a su gran sensibilidad, deciden reaccionar cuidándose de ellos mismos de manera inconsciente.

Puede ser que realmente si estuvieran con esa figura sustentadora, pero que por algún motivo estuvo ausente (nacimiento de otro hermano, muchas horas de trabajo de la madre, o una enfermedad que la ausentó, o enfermedad del propio niño que le tuvo hospitalizado...). Incluso puede ser que en la etapa de separación en su propio proceso evolutivo natural, él no se adaptara y buscara cosas alrededor que le dejaran sobrellevar la situación de mejor manera; es decir, buscaba sustituciones que le distrajeran para soportar la angustia que les embargaba (en psicología se le denomina buscar objetos de transición).

Cuando crecen parece que siguen con esa dinámica de buscar ideas, objetos, personas o situaciones de transición para así reprimir la sensación de frustración o dolor. Si no consigue algo que les entretenga entran en conflicto emocional, lo que les lleva a buscar cualquier cosa que les distraiga para no pensar en ello.

Si fue muy intensa de niño esa sensación de dolor, miedo o angustia y frustración por la separación de la figura sustentadora, de mayores tienden a tener más necesidad de ocupar su mente con actividades y personas diferentes.

En su franja sana son sensibles, extrovertidos y espontáneos con ilusión por las
experiencias, expresando alegría inmediata ante lo que les gusta (que es casi todo).
Sus muchos intereses le otorga grandes conocimientos en materias muy diferentes y la ilusión le capacita para ser bueno en muchas de ellas siendo muy productivo y creativo.
Los 7 sanos reconocen y agradecen todo lo que viven y a las personas sintiendo intensamente cualquier experiencia con su positivismo y su alegría; se puede decir que muchos momentos se sienten embriagados por la felicidad e ilusión que les provocan muchas experiencias (incluso más allá de las sensaciones físicas).
Se puede decir que viven entusiasmados con su vida y lo que les toque vivir, sabiendo recibir los malos momentos con optimismo y siendo positivos.

En la franja promedio (lo habitual) tienen más necesidad de experimentar novedades y experiencias (los sanos no necesitan, simplemente viven intensamente), por lo que tienden a ser consumistas y no se limitan, es como que todo lo quieren. Esto también les lleva a una desenfrenada actividad de cualquier tipo porque tienen miedo al aburrimiento, aunque les lleva a estar haciendo demasiadas cosas a la vez. Su sensación es que nada les satisface realmente y ante esa necesidad de encontrar aquello que le haga felices se vuelven egoístas, impacientes y exigentes, pretendiendo que los demás cubran esas necesidades que ellos mismos se provocan. Buscan fuera lo que no quieren ver dentro pudiendo llegar incluso a adicciones ya que nada es suficiente.

Y en su franja insana el eneatipo 7 se frustra con mucha facilidad volviéndose abusivos e incluso ultrajantes en cuanto más necesidad tienen de sentirse distraídos. Son impulsivos e inmaduros, pudiendo llegar a ser descontrolados e incluso degenerados (sexualmente pervertidos), con una gran exigencia caprichosa hacia los demás que sienten que les tienen que satisfacer en sus deseos.
Con cambios anímicos impredecibles intentan escapar de sí mismos convirtiendo su vida en una huida continua hacia estímulos externos que cada vez les satisface menos y les lleva a buscar la desmesura acentuada en cada frustración recibida (que suele ser muy a menudo ya que nada les satisface).

Os pongo el resumen que aparece en el libro LA SABIDURIA DEL ENEAGRAMA ( Don Richard Riso & Russ Hudson)

SANO-
Nivel 1 Dichoso, satisfecho
Abandonan la creencia de que necesitan ciertos objetos y experiencias para sentirse satisfechos, y así son capaces de asimilar totalmente sus experiencias y sustentarse con ellas.
Paradójicamente, también logran hacer realidad su deseo básico: estar contentos y felices, satisfacer todas sus necesidades; se vuelven apreciativos, se sienten felices y muy agradecidos.
Nivel 2 Expectante, entusiasta
Centran la atención en el mundo de las posibilidades y les entusiasma pensar en todas las cosas que van a hacer. Imagen propia: «Soy feliz, espontáneo y extrovertido».
Nivel 3 Realista, productivo
Refuerzan su imagen participando plenamente en la vida y haciendo cosas que les garanticen que tendrán lo que necesitan. Su apasionado entusiasmo por la vida se manifiesta en una enorme versatilidad y prolífica producción. Son optimistas y osados, pero también prácticos y hábiles.
MEDIO-
Nivel 4 Codicioso, consumidor
Comienzan a temer que se están perdiendo otras experiencias mejores; se inquietan y se interesan por tener cada vez más opciones. Se mantienen ocupados, haciendo malabarismos con muchos trabajos y planes, en un intento de mantenerse al día de las últimas tendencias,
Nivel 5 Distraído, disperso
El temor a sentirse aburridos o frustrados y a que afloren los sentimientos dolorosos los induce a mantenerse entusiasmados y ocupados. Derrochan energía a su alrededor hablando, bromeando y buscando nuevas aventuras, pero suelen distraerse y desviar la atención.
Nivel 6 Egocéntrico, exagerado
Temen que no habrá suficiente de lo que creen que necesitan, por lo cual se vuelven impacientes y desean gratificación instantánea.
Pueden ser muy exigentes, pero rara vez están satisfechos cuando se satisfacen sus exigencias. Hastiados y derrochadores, son desdeñosos y no aceptan sentirse culpables.
INSANO-
Nivel 7 Insaciable, huidizo
Piensan que sus actos atraen su sufrimiento y su infelicidad, y eso podría ser cierto. Se aterran, y tratan de evitar el dolor a toda costa.
Son muy impulsivos e irresponsables y hacen aquello que les asegure alivio a su ansiedad, pero no encuentran alegría en sus empresas.
Nivel 8 Maniaco (depresivo), desasosegado
Se desesperan tanto por huir de su ansiedad que se descontrolan y expresan desconsideradamente su sufrimiento en lugar de sentirlo. A medida que aumenta su inestabilidad y volubilidad, la actividad histérica alterna con la depresión. Insensibles y desconsiderados, hacen cualquier cosa por librarse del dolor.
Nivel 9 Abrumado, paralizado
Comprender que han arruinado su salud su vida y su capacidad de disfrutar es demasiado para los Siete insanos. Se sienten aterrados y atrapados, y creen que ya no tienen opciones ni formas de escapar al sufrimiento. En muchos casos, estos excesos han llevado a graves problemas económicos y físicos, incluso a dolor crónico.

Voy a matizar un poco más los niveles menos sanos del eneatipo 7, no por sacar trapos sucios, si no para saber cuáles son los puntos de mejora y de crecimiento que el 7 puede identificar para hacer su vida mucho más agradable consigo mismo.

Cuanto mayor es su frustración, mayor es la exigencia con las relaciones, sobre todo las íntimas, a las que sacan todo defectos porque nada les es suficiente ni les satisface, echando la culpa de ello a los demás por no cubrir esas carencias que él siente. Su forma de expresar esta frustración es altiva, despreciativa y cortante.

A su vez también se frustran y se impacientan hasta consigo mismo al ver que no están aprovechando sus propias capacidades y recursos; tienen muchas ideas estupendas que nunca llegar a realizarse. De nuevo en estas situaciones cargan con exigencia hacia los demás y con poca tolerancia a los errores ajenos.

Hay una particularidad del eneatipo 7 insano; procura justificar sus acciones y evitar el sentimiento de culpa para no tener que lamentarse de sus acciones hacia los demás, que pueden ser hirientes y dolorosos, incluso agresivos y muy desagradables.
Aunque la verdad sea dicha; no quieren hacer daño y su defensa para no verse “malos” les impide reconocer el dolor que causan y culpabilizan a los que han padecido su frustración y ansiedad (se vuelven insensibles) en vez de mirarse y analizar el origen de su ansiedad.

¿Cómo puede el 7 disfrutar de su potencial de energía, vida y capacidades? Trabajando su tendencia a evitar sentirse satisfecho con lo que vive, con lo que es y con lo que tiene.

Tienen que agradecer y no creer que hay siempre algo mejor para vivir o para que le solucione sus ansiedades y una de las claves es pensar que si no se es capaz de agradecer y vivir lo que tiene en ese momento (que es lo que ha elegido), difícilmente podrá vivir lo siguiente que le venga sin sentir lo mismo.

Son capaces de estar con su acompañante y andar pendientes de la conversación de al lado, de quién pasa, de a quién saludar, de que ocurre en el otro lado, de… es decir, rozan la mala educación al no estar presentes en la situación y con la persona con la que están, haciendo que en las relaciones más íntimas se den situaciones complejas en las que la inseguridad se instale.

Tanta dispersión conlleva una falta de atención a quien tienen al lado, algo que a la larga trae las consecuencias que está buscando el 7, el no compromiso, el cambio constante y con ello alimentar el sentimiento de insatisfacción que les lleva a necesitar más personas y situaciones que les estimulen.

Este es su gran reto, ser felices y vivir su presente tal y cómo es.

Hay una manera de ir reeducando esta conducta de estar eternamente insatisfecho con lo que se vive y andar buscando otras experiencias.
Elegir una actividad en centrarse en ella, cuando notes que te vas de ella, volver a centrarte en lo que estás haciendo sin sentir culpabilidades por haberte dispersado. Tan sólo observa que es lo que te distrae y de ahí aprenderás sobre ti mismo (la familia, una ilusión, el hambre, cansancio, tensión,...).

También elige un regalo o algo que tengas o una persona y piensa en todas las gratificaciones que esa persona u objetos te ofrecen. Deja de lado lo que tú piensas que no tienen y céntrate en lo que te aportan en la vida.
Cada vez que te descubras pensando en la carencia, cambia el pensamiento a lo que de verdad tienen.

Otra manera de controlar la frustración es tomando consciencia de cuando no se encuentran bien y respirar profundo parándose a ver que les lleva a no encontrarse a gusto, que es lo que están sintiendo en ese momento.

Algo que pueden ejercitar los eneatipo 7 cuando empiezan a adquirir conciencia de sus actos y que les va a reportar grandes satisfacciones y hará disminuir su sufrimiento interior y su ansiedad, es el acto de pedir perdón a aquellos que sabe que su frustración les ha hecho daño.
Quedar con la persona afectada, hacer reconocimiento sincero, pedir disculpas y dejar que la otra parte exprese lo que necesite decir, es uno de los actos más sanos que puede realizar para sí mismos y para la otra parte (aunque esta sepa que la intención del 7 no era hacerlas daño, lo padecieron).  Muchas relaciones se sanan con este acto.

Sigo ahora con la valoración de cómo es el eneatipo 7 con respecto a cómo se pueden comportar dependiendo de las variantes instintivas (he escrito sobre ello )

El 7 conservación. Enérgicos y dispuestos a conseguir cubrir sus necesidades y vivir cómodos. Ambicioso y trabajador incansable para conseguir lo material, convirtiéndose en grandes consumidores estando pendientes de las compras "chollo" y mirando precios y ofertas de posibles fuentes de satisfacción.

Si les gusta estar con gente, pero no quieren depender ni que dependan de él y si no están en la franja sana, se pueden agobiar y producirse angustia si no satisfacen sus necesidades o pierden seguridad económica. Si esto les hace sentirse frustrados se vuelven maniáticos y exigentes con los demás ya que esperan que les cubran sus necesidades ayer mejor que hoy.

Si ya nos encontramos con un 7 conservación insano, puede que topemos con alguien duro, desconsiderado e incluso agresivo con tal de conseguir calmar su ansiedad y cubrir su sensación de inseguridad. Este tipo de 7 es imprudente y derrochador con sus recursos y dedicando su energía, emoción y economía a los placeres mundanos. Su frase es "quiero lo mío"

El 7 social. Aquí se trata de no perderse nada, aliándose con sus gentes que compartan sus intereses, ya que le ofrecen la variedad de alternativas que necesitan para sentirse bien.
Tienen ese punto idealista por el cual se comprometen en causas sociales, pero como estas no vayan al ritmo rápido que él necesita, se cansan y tienen el conflicto entre terminar con su compromiso o dejarlo (lo que ocurre en los más insanos)

En su afán de buscar siempre algo mejor y más estimulante, todo aquello que les limite no lo llevan bien. Su agenda la quieren siempre llena, aunque con alguna actividad que pueden dejar para hacer otra que surja y crean que es mejor (no se entusiasma totalmente por ninguno por ese creer que puede haber algo mejor), no importándoles cancelar una cita por añadir otra.

Los menos sanos esto lo llevan al extremo, acabando siempre en reuniones o situaciones de hacer planes que no se llevan a cabo en ningún momento y que sólo sirve para perder tiempo y energía. Habitual dejar temas pendientes de resolución, relaciones personales y corazones rotos por su inconstancia e irresponsabilidad al salir huyendo de la ansiedad que les produce meterse en tantas experiencias que no pueden finalizar.

El 7 sexual. En su franja media es un buscador de continuas novedades y deseoso de experimentar, con una visión idealizada de la vida y de las relaciones. Cómo su interés abarca líneas muy diferentes, se sienten atraídos por aquello que consideran estimulante, ante lo cual no duda en ir a por ello con ilusión. Si es una persona, se imaginan futuras experiencias excitantes con ella y se entusiasman, transmitiendo ese interés y deslumbramiento, pero que en el caso de los 7 sexual insano es de corto recorrido; son cambiantes en sus predilecciones.

En esta franja insana rechazan el compromiso quedándose con la fase de enamoramiento que les encanta y cuando ya van perdiendo el encanto de lo novedoso, buscar nuevas relaciones. Están en un continuo buscar distracciones que enseguida les desilusiona provocándoles angustia, ansia e inquietud, metiéndose en un círculo sin sentido de volver a buscar novedades para no pensar en cómo se sienten. Ellos se provocan la inquietud que les mueve a actuar sin lucidez en su búsqueda de emociones cada vez más diferentes e incluso complicadas o peligrosas que les oculten su malestar o angustia. Podrían complicarse la vida con excesos que les pasen factura para siempre a ellos y a sus allegados ya que se vuelven más insensibles frente a los posibles daños colaterales.

Hasta ahora no lo he mencionado, pero el “pecado capital” del eneatipo 7 es la gula, eso sí, no entendida sólo para el acto de comer con desmesura.
Son insaciables en todos los sentidos por esa angustia, frustración, vacío y necesidad de cubrir con estímulos externos la sensación de carencia interior que tienen. Cuanto más sintieran de pequeños la falta de afecto (real o no, ellos la sentían) más insatisfechos viven de mayores, tengan lo que tengan.
Cada vez necesitan estímulos mayores y la mente ocupada para no sentir el vacío propio; tratan de estar excitados mentalmente para no topar con sus distorsiones emocionales.
Hasta que no se den cuenta que “la gula” es a la larga muy perjudicial porque cuanto más “tragan” sin medida, más ganas de comer tienen y más frustrados se sienten al ver que eso tampoco les satisface.
Parecido a los comedores compulsivos, que saben que les está trayendo problemas la acumulación de atracones indiscriminados, sintiendo ansiedad por ello que les hace volver a comer para intentar paliar la sensación de angustia… y así en un círculo vicioso que hay que cortar en algún momento.

La única manera de parar esta rueda es enfrentarse al propio ser, a esa sensación de vacío y al miedo que les produce (por eso escapan con distracciones físicas y mentales).
Tienen que entender que lo que ellos consideran normalidad, aburrimiento o monotonía, en realidad es la ansiedad que sienten porque no encuentran los estímulos exteriores para mantener sus sentimientos negativos escondidos y de esta manera mantener los pensamientos que les hacen sufrir controlados.


Son personas que no admiten consejos; experimentar por ellos mismos para reconocer que es mejor o peor en su vida es su filosofía. Hacerse conscientes de que les va a ser imposible experimentar todo lo que hay (¡imposible ni en 7 vidas!) y aprender de los que les puedan aportar, es otra de las formas de controlar esa falta de discriminación para acumular experiencias.