Hablar de feminismo no es hablar de lo contrario al machismo, es hablar de justicia social. De un movimiento aparte de social, también cultural, académico, político y económico para mejorar y erradicar cualquier forma de discriminación y violencia que se ejerce contra las mujeres y abarcando la transformación de la relaciones entre las personas para que todas/os seamos iguales y podamos participar de la misma manera en el juego de la vida.
Por contra, el machismo es un orden social, cultural, académico, político y económico donde hay hombres que se creen superiores a la mujer y a otros hombres también; es el orden patriarcal dónde el hombre heteronormativo ejerce el control y el poder sobre todo lo demás, incluso recurriendo a la violencia.
Están claras las diferencias, aunque hay personas que quieran equiparar los conceptos por los extremos.
No voy a decir mucho más en la presentación de todo lo que va a contener estas cosas del feminismo, lo mejor es leer y sacar conclusiones cada una/o.
Aspasia de Mileto
Acciones positivas y medidas de discriminación inversa
Cassandane Shahbanu
Dinámicas de poder
Dinámicas de poder en pareja
El empoderamiento y el empoderamiento de la mujer
El matriarcado- el pueblo Mosuo
El patriarcado
El patriarcado; imagen de Procusto y su lecho
El rol del proveedor
Ennigaldi-Nanna
La autocomplacencia con la igualdad de género
La manipulación emocional- violencia contra las mujeres
La socialización jerárquica
Las otras masculinidades
La violencia económica de género y maltrato económico
Lenguaje inclusivo y su sentido
Micromachismo
Micromachismos II
Mujer estoica
Mujeres escitas
Violencia vicaria
Vivir bajo una estructura patriarcal
Si queréis algo más ligero para leer, mi blog de poesía que contiene:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias!, compartiendo lo que sabemos aprendemos un poco más entre todos.