Pensamientos, palabras, obras y omisiones

Pensamientos, palabras, obras y omisiones
Pensamientos, palabras, obras y omisiones, … tal cual es la vida.

viernes, 30 de agosto de 2019

Sorpresa, emoción primaria

¡Lo primero que quiero contar es lo mucho que me ha sorprendio la sorpresa como emoción primaria! Es cierto que pasa como desapercibida por nuestra consciencia, pero es tremendamente interesante e importante, además de estar muy utilizada en cantidad de campos distintos ( en relaciones personales, cine, marketing, libros, arte, educación,...). Yo por ejemplo, no he reparado hasta ahora de todas las cualidades que tiene la sorpresa y al leer sobre ella he empezado a pensar en los momentos de mi vida cuando he tenido alguna intensa ; ¡lo que he aprendido!

La sorpresa es la única emoción primaria que tiene la cualidad de ser agradable desagradable o agradable ; vamos que su ambigüedad no nos deja definirla en un punto concreto tan solo en el de saber que se produce ante un hecho inesperado. Y no nos deja definirla porque en sí misma no tiene  connotación positiva o negativa, depende de que motiva la sorpresa, así será la respuesta emocional.

Esto es entendible muy bien con ejemplos :
-Si te estás peinando y de repente estalla una bombilla de encima del espejo te produce sorpresa y lo que sientes es susto, tu reacción puede ser subir las manos para protegerte.
- Si llaman a la puerta y al abrirla te encuentras con una caja regalo, te sorprendes y te sale una sonrisa y la alegría te invade, si encima es de tu pareja puedes llegar a sentir amor, pasión, deseo, agradecimiento, ...
- Si vas por la calle y un niño se cae de repente y se hace daño, el sorpresivo momento te puede causar susto primero y tristeza al ver al niño en el suelo llorando.

La emoción inicial es la misma : la sorpresa. Las siguientes emociones que la siguen varían dependiendo de las circunstancias que provocan esta emoción primaria.
Cuando he puesto "inicialmente", debería haber añadido fugazmente ya que la sorpresa es la emoción más instantáneamente corta. Dura nada, nos paraliza por un momento (si el motivo de la sorpresa es muy duro e impactante se puede producir un bloqueo patológico : estrés postraumático) y nos predispone para actuar frente aquello que nos ha producido la sorpresa.

¡Tachán! ...Ya tenemos cinco de las características de esta emoción : ser inesperada - ser breve, muy la sorpresa - activar el coco para encontrar una respuesta adecuada - estar marcada por la emoción que le sigue.
breve - desconectarte de dónde estabas para prestar atención al motivo de
Las grandes protagonistas de las cualidades de la sorpresa son la tercera y la cuarta ; desconectar el cerebro de los pensamientos de ese momento para prepararlo a él y al cuerpo para hacer frente al motivo que ha provocado dicha sorpresa. Dicho de una manera más técnica, facilita la reacción emocional y conductual posterior a partir del análisis de la situación, preparándonos para pasar a otra emoción ; su función adaptativa al medio nos permite afrontar situaciones inesperadas.
He leído que elimina la actividad residual del sistema nervioso central para que no haga interferencia con la reacción apropiada ante las nuevas exigencias.

¿Y qué efectos tiene a nivel fisiológico y a nivel subjetivo?

Fisiológicamente activa el sistema nervioso autónomo (disminuye frecuencia cardiaca, vasoconstricción periférica y vasodilatación cefálica, aumento brusco de la conductancia de la piel y dilatación de pupilas, apertura de boca y ojos y elevación de la musculatura asociada a las cejas) y el sistema somático (incremento de la actividad neuronal).

En cuanto a los efectos subjetivos, estos dependen de nuestras creencias internas, de acuerdo a ellas emitiremos juicios de valor de la situación y reaccionaremos con otras emoción primarias y secundarias.
También existe el fenómeno denominado "mente en blanco" (por unos momentos somos incapaces de pensar en algo en concreto), permitiéndonos redescubrir lo que sabemos al no dar una explicación lógica a lo que estamos viviendo. Esta capacidad de parar, resetear y volver a funcionar con la solución es el gran potencial de la sorpresa.

La sorpresa es una sensación complicada para ser definida porque puede ser causada por muchos estímulos y provocar muy diferentes respuestas. Es la emoción quien precede al pensamiento y la emoción primaria de sorpresa provoca un rapidísimo aumento de la actividad cognitiva para activar el sistema de alerta y evaluar la situación para dar una respuesta (facilita los procesos de atención, conductas de exploración y curiosidad).


Lo mismo que hay un refrán que dice "el hambre agudiza el ingenio", podemos decir que la sorpresa agudiza las respuestas. Para esta emoción todo son estímulos novedosos que incitan al análisis para dar solución a esa situación impredecible por desconocimiento...conclusión fácil : ¡con cada sorpresa se aprende!
¿Os habéis fijado en los niños que están todos los días en casi contínua sorpresa? Es bien fácil saber porque estamos de niños más predispuestos a sorprendernos por casi todo,...¡estamos aprendiendo a vivir! siendo niños es parte de nuestro proceso madurativo y nos predispone a la curiosidad y el aprendizaje, es parte del proceso evolutivo.


A medida que nos vamos haciendo adultos, nos convertimos en unos listillos insoportables que queremos aparentar que nada nos sorprende porque somos la monda lironda. ¡Error, error, error!
Si nos dejamos sorprender por la sorpresa, la vida es preciosa, llena de novedades, descubrimientos, aprendizajes, acción, maduración ... ¡Me encanta la capacidad de sorprenderse de los niños tan llenos de ganas y de emociones a vivir!

Los mayores nos sentimos incómodos ante la desorientación que la sorpresa nos puede producir. Los humanos necesitamos tener controlado lo que va a pasar, de esta manera tenemos mayor seguridad de saber que podremos afrontar cualquier situación de manera efectiva. Ese puntito de parálisis frente a la sorpresa suele resultar molesto, ya que ante un momento novedoso complicado hay que reaccionar rápidamente.

Pero sabes que te digo, ¡bienvenidas las sorpresas que nos hacen avanzar! y esto es muy aplicable a personas centradas en lo malo o negativo. Si alguien está contándote todos sus problemas de una forma victimista y enrocada (¡dale que te pego la burra al trigo!), haz cualquier cosa que la sorprenda para que corte ese torrente de pensamientos con mala energía.
Da una fuerte palmada, derrama el vaso de agua, dale un pellizco o ponte a hacer el pino a una mano; cualquier cosa vale puesto que ya hemos comentado que la sorpresa puede ser causada por muy diversos estímulos. No conseguirás cambiarle como de la noche al día y que todo lo vea bonito, pero al menos habrás conseguido que por un rato no siga envenenándose con pensamientos negativos.

Todas las cualidades, en cuanto a la comunicación efectiva, de la sorpresa las saben muy bien los expertos en márketing ya que si se consigue sorprender a la gente, esta se quedará con el mensaje más fácilmente ya que dirigirá su atención hacia el producto o servicio.
Esto mismo pasa a nivel educación ; aquellos profesores que consiguen sorprender a los alumnos captan mucho más la atención de ellos, con lo que consiguen ser escuchados en sus explicaciones.

En cuanto al cine, la literatura, el teatro, la música, los vídeos etc. , el 76%  de ellos con más éxito utilizan la emoción primaria de la sorpresa como recurso comunicativo.

Así que, con todo lo que sabemos  ahora de la sorpresa, ¿te animas a vivirla y a hacerla vivir más?

Nota* Os recuerdo que hablo de la sorpresa como emoción primaria a trabajar en el marco de "el área emocional"  que es una de las distintas áreas de la vida 

miércoles, 28 de agosto de 2019

La ira, emoción primaria

Vamos a ver que podemos aprender de esta chiquilla chillona y enfadona que es la ira (también denominada rabia o enfado o …). 

Es una emoción primaria que ha servido y sirve para cubrir la necesidad de atacar para sobrevivir, defendernos de otros depredadores, protegernos, limitar … Hoy en día que nuestros depredadores no son bestias del bosque sino otras personas, en muchas ocasiones es para parar una situación o para poner límites en las relaciones.

¡Que levante la mano el que no haya tenido alguna vez un acceso de ira! De niños, de adolescentes o de adultos es una emoción que nos invade en más de alguna ocasión y seguramente, más de las necesarias.
En esos momento la mente lógica se anula y sale esa ira sin control a mandar sobre nuestro  pensamiento, lo que decimos y lo que hacemos. ¿Por qué nos pasa? 

Suele ser una respuesta ante el miedo o la frustración, en todas las variantes de cualquiera de las dos. 
Si se van acumulando, lo más probable es que la irrupción de la ira sea de una manera totalmente descontrolada, inadecuada al momento y totalmente desproporcionada. Puede iniciarse con pequeños enfados a los que no hacemos caso, pero si pasan a ser frecuentes, estamos creando el caldo de cultivo para un gran problema, que muchos psiquiatras lo meten dentro del saco de otras enfermedades mentales ocasionadas por la falta de control de los impulsos, como son la ludopatía o cualquier tipo de adicción, entre otras.

Si hay algo que molesta y no se verbaliza, no va a cambiar y seguramente irá a más. La solución es hablar de forma asertiva con uno mismo y con los demás para atajar y evitar lo que nos puede crear desde un enfado, hasta una agresividad o enmascaramiento de esa ira o rabia a través del sarcasmo, las críticas hirientes, los rechazos, ignorar, etc.

Ni tan mal si solo es enfadarse, porque ya sabemos que como emoción primaria, es una conducta de defensa o de ataque ante una situación que a nosotros nos provoca sentir miedo, indefensión, injusticia, frustración (porque algo no sale como queremos o alguien no se porta como pensamos) o simplemente nos resulta poco agradable. Ante ello, sentir ira es lo natural, el grado de ella y cómo la expresamos es lo que marca la diferencia de que la ira pase de ser necesaria para subsistir a ser un motivo de conflicto permanente que nos arruine la vida a nosotros y a los que nos rodean. Puede llegar a tener que tratarse con profesionales e incluso necesitar medicación concreta para mitigar los accesos coléricos.


Las maneras coléricas provocan temor y hay que desmitificar que son un signo de autoridad o de carácter fuerte. El tan manido recurso de "yo soy así" no es válido ; la ira en ningún caso es un atributo de la personalidad, es un estado emocional que nos puede controlar por nuestra subjetividad y por lo tanto, se puede aprender a manejar.


Físicamente se detecta porque se aprieta la mandíbula, tensamos músculos, sube la temperatura corporal, aceleramos la respiración y el corazón bombea sangre más rápido. ¡Todo acción! subidón de energía que hay que canalizar porque si se reprime,... acaba saliendo de alguna manera.

La intensidad de la rabia varía y puede ir desde una leve molestia, a irritación, pasando a enfado para a veces llegar a furia y en los casos incontrolados a violencia y agresividad. Este último concepto, por ser más alarmante e impactante, es el que tenemos asociado a la ira y por eso está demonizada.

Es muy "uno mismo" la ira, ya que a cada persona le puede provocar el estallido de ella situaciones muy distintas, es decir, dependiendo de cómo pensemos, reaccionaremos diferente a una misma situación.
 
Epicteto, entre otros, ya sabía que esto era así en sus años (55-135 dc) y actualmente seguimos igual "Lo que importa no es lo que te sucede, sino cómo reaccionas a lo que te sucede". Esta es la primera clave para el control de la ira, saber que nos perturba y una vez de identificado, cambiar la respuesta,  que es distinto a no manifestar la ira. Cuidado con ocultarte la manifestación de la ira bajo otras apariencias (sarcasmo, ironía, tristeza, amargura, dolores físicos, enfermedades,...)

Aún siendo tan subjetivo esto de sentir ira, se pueden clasificar en dos tipos las situaciones desencadenantes : situaciones frustrantes y situaciones aversivas (las que nos producen miedo o repulsa).
Además debemos ser conscientes que la ira siempre está en situaciones conflictivas ; da lo mismo que seas un conflicto interno o con los demás. Si habitualmente os veis inmersos en conflictos con los demás, deberíais conocer que es la emoción que predomina a el "perseguidor" del triángulo  dramático de Karpman (Interesante teoría en la que podéis descubrir dónde os colocáis y dónde se colocan otros en situaciones de conflicto).

La emoción primaria de la ira es totalmente necesaria y por lo tanto no es cuestión de anularla, es cuestión de reconocerla y reconducirla para que los efectos secundarios no sean demoledores, ya que nada tiene que ver estar algo irritado y enfadarse, con estar agresivo y violento o autodestructivo. La ira o rabia sale  desproporcionadamente ante momentos de frustración y estrés intenso, pero si sabemos qué nos está pasando, podremos controlar el cómo expresarla.
Seguramente por educación social y religiosa con un concepto negativo de la ira o por impresión de haber visto situaciones de rabia descontrolada que nos han impresionado, tenemos la ira como una emoción devastadora, nociva y en definitiva negativa, pero su buen uso puede ayudarte a sanar injusticias, frustraciones, a ser asertivo, defender territorio, ...

El problema viene cuando la dejamos expresarse de modo negativo y demoledor o no la expresamos porque no queremos que nos vean (o vernos) enfadados, por miedo o hasta porque no somos ni conscientes de que sentimos ira. No expresar algo que sentimos conlleva que luego salga el acumulado en forma de enfado hacia nosotros o hacia quien no tiene nada que ver con nuestro momento. Son las denominadas explosiones de ira, consecuencia de acumular ansiedad o miedo.

La ira nos aporta una energía que nos predispone a actuar ante lo que nos provoca daño, bien sea físico o mental. Seguramente esta emoción ha salvado más de una vida o dos en casos extremos ; no será la primera vez que ante una situación de vida o muerte, la ira ha sido la impulsora de actuar de una manera guiada simplemente por el afán de sobrevivir.

He leído que si no expresas la rabia porque te han enseñado a contenerla, la sustituyes por otra emoción, muchas veces por la tristeza. En vez de ser asertiva y decir lo que sientes y expresar tu desacuerdo y tu rabia, liberas esa tensión (subidón de energía) con lágrimas y tristeza.

La ira o rabia tiene un lado saludable; la capacidad de adoptar una postura firme, de fijar límites y de defendernos, así que sentirla no es tan negativo, el problema está en cómo expresamos lo que sentimos.

Y...¿no os preguntáis qué ocurre cuando uno siente la ira? Pues os diré que como es una emoción primaria común en todos los seres humanos (se discute si los animales tienen también emociones primarias, aunque para algunos expertos hay evidencias de que sí, porque se deben a hormonas y neurotransmisores), está estudiada y se ha llegado a la conclusión que tiene tres tipos de respuesta : corporal, cognitiva y conductual.

Corporal : se aumenta el ritmo cardiaco acelerando la respiración, esto a su vez aumenta el flujo sanguíneo y los músculos se ponen en alerta preparando todo esto al cuerpo para entrar en acción de una forma impulsiva llegando incluso a la agresividad si es eso lo que hemos aprendido.

Cognitiva : una situación aislada no tiene valor en sí misma, porque como he comentado antes, depende de la interpretación individual que le demos, por eso las emociones se mueven y se potencian o controlan en función de los pensamientos que tengamos. De esta manera, sentimos ira siempre y cuando nosotros interpretemos las situaciones como injustas, irrespetuosas, obstaculizantes, frustrantes, peligrosas, de indefensión, dolorosas,...

Conductual : la ira nos lleva a defendernos de aquello que creemos que se interpone y nos hace daño (emocional o físico) generando una energía que nos empuja a destruir o a resolver aquello que es lo que provoca nuestra ira. Nos conduce a múltiples maneras de gestión de esa emoción, entre ellas la agresividad y la violencia como destructora.

¿Qué consecuencias puede llegar a tener una mala gestión de la ira? De entrada no está demás decir que el abuso de la ira es el recurso de los débiles, ya que es mucho más fácil dejarse llevar por ella que hacerse cargo de uno mismo y sus emociones. Por otro lado duele sentirse herido y aceptar que somos vulnerables ; utilizar la ira, rabia, enfado, agresividad o violencia es un recurso para tapar la más mínima posibilidad de reconocernos las debilidades (esta cultura de que todos somos estupendos, fuertes y brillantes, ha hecho mucho daño en este sentido).

A su vez, el recurso de sobre utilizar la ira ejerce un efecto de alejamiento de las personas receptoras de ella, de tal manera que, por ejemplo, si para retener a alguien desatamos nuestra ira o las emociones secundarias que conlleva (cólera, rencor, odio, irritabilidad, enfado e impotencia +acritud, aflicción, animosidad, exasperación, fastidio, furia, hostilidad, indignación, resentimiento, ultraje, agresividad y violencia) porque nos sentimos menos y no merecedores de que estén con nosotros pero a la vez queriendo que se queden, lo único que conseguiremos será que se acaben marchado porque no hay hijo de vecino que lo aguante por mucho que nos quieran. 
Relajemos la impotencia y el resentimiento, porque de lo contrario estaremos potenciando nuestro aislamiento social y aunque de entrada la emoción primaria de la ira nos lleve a decir "que les den a todos", sabemos que no es cierto.

Por otro lado a nivel de salud, tendremos muchos boletos para tener alguna enfermedad cardiovascular (se produce cortisol que se vierte a la sangre; literalmente nos autoenvenenamos, con lo que ello conlleva).
En este sentido, si os sirve de referente, Jacques Martel añade en su "Gran diccionario de las dolencias y enfermedades"   , que todas las enfermedades terminadas en -itis están referenciadas por la ira (¡y no son pocas!). Sea cierta o no esta afirmación, lo que sí es cierto es el sistema inmunológico se debilita con el estrés de las luchas, malos momentos, desencuentros con las personas, etc., decir que tener las defensas bajas nos predispone a cantidad de enfermedades es algo que sí está demostrado medicamente.

Es un error enorme pensar que estallar en un momento puntual da tranquilidad ; más de una vez habremos oído eso de "¡le he metido un bufido y me he quedado de a gusto!", pero ese bienestar que parece que nos alivia, rápidamente se suele convertir en culpa, tristeza o vergüenza.

La ira no tranquiliza, todo lo contrario, altera y acelera el organismo porque es una respuesta para sobrevivir; nos dispone para la defensa o ataque, … todo acción.

¿Qué podemos hacer con la ira?  ¿Qué podemos hacer para controlarla y que no nos controle?
Es evidente que lo primero es conocerla y reconocerla, pero aunque ya sepamos que de saber a hacer hay un gran paso, debemos intentar no crear ni crearnos conflictos por la ira y para ello disponemos de alguna estrategia que nos puede ayudar:

- Investiga en tu reacciones, ¿Qué es lo que te provoca la ira? Frustración, miedo, indefensión, falta de autoestima, no se hace lo que tú quieres, opresión, injusticia, la pérdida de algo (trabajo, casa, amistad, pareja, estatus, ...), sentir que te quitan algo, … Detectar dónde está tu interruptor de la ira o rabia es un primer gran paso.

- Relájate y piensa que no todo lo que ocurre es en tu contra ; no te tomes nada de forma personal (el libro "Los cuatro acuerdos" te lo explica bien ). Recuerda; el por qué sentimos ira o rabia es totalmente subjetivo, así que, modifica tu forma de pensar y tu cerebro tendrá menos motivos para sentir que tiene que atacar o usar la agresividad para defenderse.

- Potencia la emoción de la alegría, te ayudará a ver las situaciones de otra manera y con ello poco a poco la ira no será tu "zona de confort" como respuesta . Muchas veces damos respuestas iguales antes situaciones diferentes por hábito, incluso buscamos y encontramos excusas para seguir con ese hábito aprendido ¿y si haces algo diferente? 

- No dudes en alejarte de esas personas que son el detonante de tu ira mientras no tengas la capacidad de canalizarla de otra forma.
Muchas personas nos bombardean con sus frustraciones y las hacemos nuestras, no entres en ese juego de hacerlas tuyas, porque saldrás perdiendo. Graba a fuego en el cerebro "no entres en el juego"; evítalo reconociéndolo y alejándote (tengo que ir al baño, perdona me llaman, espera un momento ahora vuelvo, luego lo hablamos,...). 

- Si notas que te vas a "encender",  marcha de donde estás y del pensamiento en el que estás, porque la ira es poderosa y llegada a un punto, difícilmente controlable. Ponte a cantar, a saltar, lee algo, enciende el móvil, pellízcate el brazo, … no sé, algo que te distraiga de la situación y del pensamiento de "me tengo que defender" o "tengo que atacar".
 
- Toma conciencia del daño que tu incontrolada ira causa a otras personas, de esta manera podrás enfrentarte a ella y buscar el justo equilibrio. Causar miedo o temor con ella no es la solución a tus problemas, romper tu entorno no soluciona tu problema, agredir no soluciona tus problemas, defender cuando no te atacan no soluciona ningún problema, …

- Investiga qué papel adquieres durante los conflictos, (Triángulo dramático ;perseguidor, salvador, víctima) identifícate, decide cambiar y busca como hacerlo (triángulo ganador; asertivo, empático, vulnerable) . Probablemente te estalle la ira cuando estás en el punto de perseguidor (en un triángulo dramático se pasa de un rol a otro con mucha facilidad).

- Acumulando daño o dolor por accesos de ira, no a muy largo plazo pasa factura, provocando unas relaciones insanas, difíciles y en muchas ocasiones tan  inaguantables, que nos irán dejando solos. Practica la asertividad, es una manera de solucionar problemas mucho mejor que la ira. Las relaciones basadas en la honestidad, sinceridad y asertividad, tienen un más grato e incluso largo recorrido.

- Si por tus propios medios no eres capaz de salir del secuestro emocional al que te tiene sometido la ira, no dudes en acudir a un especialista para que te ayude.

Nota* Os recuerdo que hablo de la ira como emoción primaria a trabajar en el marco de "el área emocional" que es una de las distintas áreas de la vida 

martes, 27 de agosto de 2019

La tristeza, emoción primaria

Vamos a tocar la emoción primaria de la tristeza que tan mala prensa tiene, pero hay que decir a favor de ella que no es mala, más bien todo lo contrario, necesaria para poder adaptarnos en una situación de pérdida de una persona, animal u objeto o en una situación de una vivencia inafortunada o que para nosotros nos suponga pérdida.

La función adaptativa de la tristeza es la que permite recuperarse emocionalmente con un periodo más o menos prolongado de quietud y falta de dinamismo, con cierto aislamiento y el llanto, todo para poder crear nuevos planes de vida sin aquello o a pesar de aquello que ha desencadenado nuestra tristeza.

No quiero pasar por alto la famosa creatividad de la tristeza, entre otras cosas autora de tantas obras de arte o canciones o poesías maravillosas entre lágrimas.
No en vano una de las grandes terapias personales que podemos hacer es escribir lo que nos pasa ; soltar por medio de la escritura las emociones ayuda a encontrarnos con ellas, reconocerlas en sus matices y dejarlas marchar si no nos aportan el bienestar.
Fantasear, recrearse, exagerar y escribir todo lo que quizás no dirías a los demás o incluso a tí mismo relaja y alivia, además de permitirte conocerte... ¡aprovecha la creatividad que te da la tristeza!

Cuando pensamos en una persona triste, la primera imagen que nos viene a la mente es alguien llorando desconsoladamente. Llorar tiene numerosos beneficios para la salud, entre ellos desahogarse para soltar frustración y estrés.
Antes había una expresión coloquial cuando un bebé o niño era muy llorón "déjale que llore que así echa todo lo malo"; aunque ahora se promulga el no dejarles llorar por la angustia  y el estrés que les supone, lo cierto es que en la composición de las lágrimas hay sustancias nocivas que expulsamos disminuyendo su cantidad en el organismo ; cloruro de potasio y manganeso (en altos niveles provoca fatiga, irritabilidad, depresión y ansiedad. Descender su nivel en el cuerpo implica calmar el mal genio), prolactina o adenocorticotropina.

Para nuestra curiosidad, decir que hay tres tipos de lágrimas ; las emocionales (de las que estamos hablando), las reflejas (cuando nos entra una partícula extraña en el ojo) y las basales (las que lubrican de forma permanente el ojo para mantenerlo hidratado). Así que si lloramos hidratamos de forma complementaria y limpiamos, además lubricamos y oxigenamos la córnea, algo que es beneficioso para los ojos y por lo tanto para la vista.

Lagrimear un rato por una causa propia (no es lo mismo llorar por ver una peli que nos cuenta algo ajeno a nosotros,... a no ser que lo asociemos a una vivencia y hagamos la escena nuestra) además de lo dicho anteriormente, nos ayuda a expresar vulnerabilidad estimulando vínculos y nos permite mantener mejor la calma en situaciones complicadas (el llanto ayuda a mantener normalizado el ritmo respiratorio y cardiaco).

¡Para que luego no dejemos desde niños llorar ante un momento frustrante que tengan! El llanto es una manera de expresión de la emoción primaria de la tristeza y como todas las emociones, hay que dejar que fluyan y se diluyan en ese fluir para que no se enquisten y se instalen para siempre en nosotros. En el caso de la tristeza, si esto ocurre es cuando estamos abriendo la puerta a la depresión.

Si estás dolido, estresado o preocupado y lo necesitas... ¡llora como una Magdalena!, porque si te quedas con las lágrimas te debilitarás ya que sujetar la emoción de la tristeza requiere de un gran esfuerzo y este pasa a convertirse en irritabilidad, mal genio, ansiedad, estrés, agresividad e incluso en enfermedades cardiovasculares.
En fin, que aunque nuestra cultura tienda a ocultar las emociones y nos enseñen a que demostrar tristeza y llorar es de débiles (sobre todo a los hombres), no hacerlo es malo malísimo para nuestro bienestar mental y físico.

Expresar la tristeza con llanto nos libera de tensiones, disminuye toxinas, lubrica y limpia los ojos, crea vínculos, ayuda a empatizar, nos concede la gracia de la creatividad y nos ayuda a pasar los periodos de duelo por una pérdida ¿Entendemos ya por qué la emoción primaria de la tristeza no es mala? Eso sí, cuidado no la prolonguemos y cuidado porque los mismos estímulos que desencadenan la tristeza, también pueden desencadenar la ira y la rabia.
Este hecho explica las fases por las que se pasa en el duelo ante una pérdida o acontecimiento que nos implique a nosotros pérdida aunque no sea de alguien (persona, animal..)
Estas fases del duelo son : negación, racionalización, negociación, ira, tristeza y aceptación. Como vemos, las emociones primarias están ahí y expresarlas es totalmente necesario y si te fijas, la tristeza es la emoción antesala de la aceptación con la que concluimos el conflicto.

¡Pero ojo con abusar de la tristeza! como en casi todo en la vida, el exceso es contraproducente y como antes he mencionado, nos lleva a la depresión y los efectos positivos de la tristeza dan la vuelta para convertirnos en unos apáticos sociales, carentes de ilusión y con pensamientos rígidos y limitadores (¡la creatividad a la porra!), incapaces de sentir placer e incluso en los casos de depresión aguda un déficit de memoria, además de insomnio, dolor de cabeza, cansancio, estreñimiento,..

Así que si estás en un momento de tristeza ¡dale al lloro y a la creatividad hasta conseguir superar el percance! Acepta la tristeza como el paso previo a la sanación por la pérdida y una cosa............ no te recrees demasiado tiempo en ella porque pasa de ser totalmente necesaria a ser un lastre que no te deja levantar cabeza.

¿Cómo puedes mitigar o ir reduciendo tu grado de tristeza? y recuerda que poniéndole barreras a ella conseguimos controlar también las emociones secundarias totalmente subjetivas como son la pena, soledad, pesimismo, compasión y decepción.
No es tan complicado mantener en su lugar a la tristeza (recuerda que no hay que anularla, tan solo disfrutarla y no padecerla) si no se ha llegado a convertir en una fuerte depresión (si estás en ello busca ayuda y no dejes pasar tu vida en una tristeza continua ), ... ¡aumenta la otra emoción primaria que es la alegría! , hay muchas manera de fomentarla.

Concretando ; la tristeza nos calma y quita la mala leche, nos ralentiza para que pensemos en nosotros y activa la creatividad para salir airoso del momento ; provoca la empatía de los de alrededor para que no apoyen, nos descontamina el cuerpo por medio de las lágrimas a la vez que nos lubrica los ojos ...  vista así la tristeza, no está tan mal, ¿no?

Nota* Os recuerdo que hablo de la tristeza como emoción primaria a trabajar en el marco de "el área emocional" que es una de las distintas áreas de la vida 

lunes, 26 de agosto de 2019

La alegría, emoción primaria.

La alegría es la emoción primaria positiva totalmente deseable de experimentar porque la permanencia de ella por tiempo prolongado es lo que nos hace sentirnos felices. Es decir que a la alegría la podemos considerar de corta duración y la felicidad es un estado perdurable de la alegría por encima de las otras emociones primarias "negativas" (área emocional).

Su función principal es de adaptación y regulación del sistema fisiológico y el psicológico (reduce estrés y sus efectos físicos además de calmar la agresividad) ; están más que demostrados los efectos positivos para la salud incluso en enfermedades complicadas (fortalece el sistema inmunológico), ya que el cerebro libera un neurotransmisor, la endorfina, responsable de que nos sintamos placenteros y de mitigar los dolores físicos.

Estas proteínas pequeñas (péptidos) son llamadas la hormona de la felicidad (la transporta la miosina) y con una estructura semejante a la morfina, opio, etc. (opiáceos) actúan como poderoso analgésico estimulando los centros de placer, eso sí, sin los efectos nocivos de los últimos.
Las endorfinas tienen un pequeño y trascendental punto negro ; su vida es bastante corta porque son eliminadas por unas enzimas que producimos para mantener el equilibrio orgánico y que no pasen inadvertidas las posibles señales de alarma, ante las que hay que reaccionar para que no vaya a más el problema.

Como vemos, las endorfinas y la alegría tienen una relación inseparable y la una no existe sin la otra. Esta alegría es prodigiosa ya que a parte de regular la eficacia de los diferentes sistemas biológicos, también lo hace con los procesos cognitivos haciendo que creemos situaciones satisfactorias que nos hacen encontrarnos mejor (en estado de alegría nos sentimos los reyes del mundo y que nada o nadie nos puede parar).
Las estupendas endorfinas también intervienen en la modulación del apetito e influye en la liberación de hormonas sexuales. Si a esto añadimos que colabora en crear unas relaciones interpersonales sanas y placenteras, estamos hablando de la emoción primaria por excelencia que nos lleva a vivir en ese estado ansiado por todos,... la felicidad.

En esta historia de ser felices, queramos o no, los procesos químicos orgánicos nos regulan en una gran medida, pero no nos alarmemos, .... nosotros podemos potenciar estos procesos químicos de diferentes maneras (a parte de con medicación en caso de que nuestro organismo no sea capaz) :

- Reír todo lo que se pueda con la familia, amigos y quien sea, ya que la risa es la mejor fuente de endorfinas (incluso con una buena comedia en el cine o la tele; los hermanos Marx y sus películas han aliviado a más de uno los efectos secundarios de enfermedades graves).
- Hacer deporte (aunque sea de forma moderada),
- Bailar y escuchar música que nos guste.
- Los besos, caricias y abrazos o cualquier manifestación de afecto son otro estimulante para la secreción de endorfinas.
- Técnicas de relajación o actividades relajantes o deportes tranquilos como la pesca o escribir o leer...
- Pasar un rato en contacto con la naturaleza (monte, montaña, playa, un parque,...)
- Cualquier tipo de arte que nos guste (pintura, escultura, ...).
- Actividades que nos gusten (manualidades, aeromodelismo, pintar, coser, cocinar, jardinería, cuidar una huerta, bricolaje, colaborar con alguna organización, aprender o estudiar ...).
- Aumentar las actitudes positivas diariamente (sonreír al levantarte, dar los buenos días con amabilidad a quien te cruzas, dar abrazos a los seres queridos, decir te quiero más a menudo, ayudar al vecino que se le han caído las cartas del buzón, ...).
- Ver imágenes de sonrisas y risas, leer artículos o frases positivas, hacer una lista de todo lo bueno que vives, ...
- Piensa en todo lo que tienes (deja en ese momento a un lado las carencias ; todos tenemos alguna que otra), seguro que tienes mucho más de lo que quieres ver. Recreate con cada cosa que veas, eso te traerá otras (amigos, padres, hermanos, primos, ropa que te gusta, trabajo, ocio, deporte, un pelo bonito, altura, salud, dinero, memoria, inteligencia, habilidad para el macramé... ¡yo que sé todo lo que puedes tener!) y da la gracias por todo ello.
Cualquier momento es bueno para estar agradecido de la vida que tenemos ¡Nuestra maravillosa actitud de la gratitud y su poder! 

La lista de cosas que podemos hacer para potenciar nuestra alegría es interminable y .....¿Sabes cual es el signo facial que identifica a la alegría? pues la elevación de las mejillas y con ello la aparición de nuestras maravillosas patas de gallo, así que ...........¡bienvenidas esas arruguitas que son el símbolo de que somos felices!

Es importante ser conscientes que aumentando la alegría conseguimos aumentar el resto de las emociones secundarias que conlleva ; amor, placer, diversión, euforia, entusiasmo y gratificación ¡están todas en el lote y se retroalimentan!
Por ejemplo : ser agradecido te recompensa con la alegría de vivir y si sientes alegría disfrutas y te diviertes, miras la vida con entusiasmo y saboreas sus placeres sin limitaciones (que te pueden llevar incluso a la euforia en momentos puntuales).

A mí es que esta emoción primaria que es la alegría me cae muy bien ; es mi gran amiga e intento estar todos los días unos cuantos ratitos con ella......... y tú, ¿te animas a darte un ratito de alegría?


Nota* Os recuerdo que hablo de la alegría como emoción primaria a trabajar en el marco de "el área emocional" que es una de las distintas áreas de la vida 

Área emocional. Las mariposas del alma


En el área emocional es una de las distintas áreas de la vida  y en ella están incluidas todas las emociones que experimentamos y cuando digo todas, es todas, las denominadas normalmente buenas y las calificadas como malas, pero esta catalogación es un error ; las emociones son positivas, negativas o ambiguas (puede ser cualquiera de las dos cosas) como en el caso de la sorpresa. Es decir, que buenas son todas, además de imprescindibles, solo que unas son positivas, otras negativas y otras ambiguas.

Según la psicología del momento las emociones son una serie de sensaciones y pensamientos asociados a determinadas conductas, derivadas del sistema nervioso interactuando con el contexto. En el idioma castellano hay alrededor de 500 palabras para definir cómo nos encontramos, es decir, nuestras emociones.
También hay que diferenciar entre emoción y sentimiento ; principalmente decir que la emoción es una expresión psicofisiológica o biológica de estados mentales causado por la liberación de hormonas y neurotransmisores que impulsan una conducta, además se dan sólo en momentos puntuales y el sentimiento es la manifestación de las emociones, siendo una experiencia totalmente subjetiva y de larga duración, y más compleja al poder abarcar varias emociones a la vez.

Lo primero para poder analizar nuestra área emocional es ser valientes para reconocer que tenemos todas las emociones humanas y lo segundo tener el conocimiento de cuáles son, y aquí es donde voy a empezar a descubrirlas :
Existen emociones primarias y secundarias, estas últimas enmarcadas en las primeras. Yo hablaré de 6 emociones primarias que tenemos los seres humanos, aunque algunos expertos en el tema las definen en 5 (la película intensa mente por ejemplo)  y otros como 7.  Me voy a basar en gran parte en la teoría de las emociones básicas de Paul Ekman del año 1972 con su punto cumbre en los años 90, a pesar de ser posteriormente cuestionada por otros psicólogos (y aunque en ella no se analizaron las emociones secundarias, por lo que la complementaré).

Para nosotros, los no expertos en el tema pero si curiosos, las clasificaciones no nos afectan mucho porque lo que queremos es saber sobre qué implica cada emoción, porque la sentimos, que nos ocurre cuando la sentimos, como potenciarlas o controlarlas, etc. Por ejemplo, yo he encontrado este pdf   en el que la clasificación es distinta y me ha encantado leerlo porque me ha aportado más conocimiento y conciencia sobre las emociones.

¿Qué diferencia las emociones primarias de las secundarias? Las primarias se heredan y son innatas en el ser humano siendo posible identificarlas por señales fisiológicas concretas y específicas y estímulos que anteceden a su aparición y que son compartidos por todas las culturas.
Las secundarias dependen del contexto sociocultural (no sujetan la misma importancia en un país que en otro) y también de las relaciones interpersonales (por eso viajar y conocer otras culturas nos da un bagaje emocional difícil de adquirir de otra manera). Estas relaciones interpersonales provocan un reacción determinada y con ello ya tenemos la justificación de que alguien es el responsable de nuestras emociones.

Las emociones primarias a parte de venir precedidas por señales, también provocan cambios psicológicos, fisiológicos y psicosomáticos dependiendo de la intensidad con la que las sentimos (depende del tipo de estímulo principalmente, del estado físico y de la personalidad).

Vamos ya a ver cuales son las emociones  primarias y parte de sus secundarias con sus sentimientos (recordar que hay unos 500 términos para definirlas e incluso siguen surgiendo palabras nuevas como fluir, florecer, saborear...) :

Alegría-  amor, placer, diversión, euforia, júbilo, gozo, satisfacción, entusiasmo, gratificación, ánimo, complacencia, contento, agrado...
Tristeza-  pena, soledad, pesimismo, compasión, amargura, pesar, aflicción, quebranto, desconsuelo, desazón, decepción...
Ira o rabia- cólera, rencor, odio, irritabilidad, enfado, rabia, enojo, cabreo, indignación, exasperación, furia, impotencia...
Aversión o asco-  rechazo, antipatía, disgusto, repulsión, odio, desagrado, grima, aborrecimiento, ojeriza, encono, manía, desprecio...
Miedo- angustia, desasosiego, incertidumbre, preocupación, horror, pavor, espanto, desconfianza, recelo, pánico, nerviosismo...
Sorpresa- desconcierto, sobresalto, admiración, impresión, extrañeza, confusión, asombro, fascinación, deslumbramiento, conmoción...

No hay que tomarse a tontería que todas las emociones intervienen en cambios orgánicos cuando las sentimos. Esto es hasta tal punto que existe una ciencia que estudia las diferentes hormonas que nuestro organismo produce para afrontar esa emoción que sentimos ; la psiconeuroinmunología.

Un pequeño recordatorio;  las emociones existen en todos y están para vivirlas, por lo tanto vivámoslas pero sin que dominen nuestra vida (si prefieres, llámalo secuestro emocional,... ese es su nombre).
Nada de lo que hacemos es inamovible, incluso aquello que tenemos tan grabado por cultura o vivencias se puede modificar, para ello tiene el cerebro esa preciosa cualidad que es la plasticidad ; con ella somos capaces de utilizar las emociones en nuestro beneficio y no para que sean una carga.

Una vez de que las tenemos clasificadas las emociones que regulan nuestra área emocional, vamos a hacerlas caso una a una, tan solo por recrearnos en que significan y en qué medida hacemos uso de ellas ; cuál o cuáles gobiernan nuestra vida, cuáles queremos que pasen desapercibidas, ... vamos con ello.


ALEGRÍA 
TRISTEZA 
IRA 
ASCO /AVERSIÓN  
MIEDO 
SORPRESA 

Es muy posible que nuestro sistema emocional se haya quedado obsoleto para afrontar las nuevas situaciones de las sociedades modernas, aunque tenemos a favor frente a esto la plasticidad cerebral y con una educación al cerebro para que gestione de modo eficaz las emociones, aportaremos beneficios impagables en nuestras relaciones sociales y a nosotros mismos.
Preciosa expresión la de Santiago Ramón y Cajal denominando a las emociones "mariposas del alma", bonitas todas ellas revoloteando y a las que hay que mirar sin pudor para poder controlarlas.

Os dejo un vídeo de la película de animación estrenada en el 2015 cuyo título ya dice mucho "Intensa-mente" de Pixar y como distribuidora Walt Disney Studios (título original Inside out).
Yo la vi en su momento en el cine y me parece una bonita apuesta para que los niños empiecen a tomar contacto con el mundo de las emociones, tan importantes en nuestras relaciones interpersonales y las intrapersonales 


También os dejo un enlace en tono académico (presentado como tesis doctoral por Marta Gil Blasco) por si queréis leer algo más sobre las emociones y en concreto sobre el papel de las emociones en la vida pública (tras los agradecimientos hay bastante escrito en inglés, pero si os pasa como a mí que no sabéis, pasar a la página 31 y listo).
Esta área emocional nos da mucho para trabajar sobre ella ya que el poder conocer nuestras mariposas del alma nos acerca más a quienes somos y a entender quienes son los demás ¿Te atreves?

sábado, 24 de agosto de 2019

IV El Emperador

Vamos a por la carta IV El Emperador, que aunque a primer golpe de vista resulta como alguien duro, me parece que es un mandón, pero con equilibrio. Me ofrece confianza pese a la rigidez de su rostro.

El Emperador representa la autoridad con sentido común, el bien hacer, la firmeza equilibrada, lo que es de siempre y se prosigue para siempre, el poder sin fisuras o dudas, el mandato que hay que respetar y hay que obedecer. Es la intuición que está asentada dentro de nosotros para poner orden en el caos de algunos momentos de la vida, es saber que tenemos que mantenernos en nuestra postura porque es lo que hay que hacer; ejercer el empuje y la potestad aplicando la razón.

Hay momentos en la vida en los que hay que sacar nuestra parte de El Emperador y decir un "basta ya ahora mando yo" con firmeza y con convencimiento de que las razones que nos impulsan a ello es la mejora y el bienestar de todos los implicados. Ponerte tu corona de rey, coger el bastón de mando y ejercer la autoridad, de la misma forma que un padre/madre debe educar a un hijo ; con amor y con determinación.
No se puede pedir hoy una cosa y en tres días otras ; la constancia y el querer mantener y asentar unas formas de vida y de relación, requieren de la firmeza y la seguridad de El Emperador, ejerciendo el dominio y poniendo todo en orden con sus normas y sus reglas simples de vida y de sentido común.

Se puede también interpretar como que en la vida hay que tomar las riendas de ella y no dejarse llevar por las circunstancias o por los demás y confiar en uno mismo; siguiendo nuestro ser y tomando nuestras propias decisiones es la forma en la que saldremos airosos de más de una situación.

Por ejemplo en una relación, ya sea amorosa, entre padres/madres e hijos/as, entre hermanos, entre amigos o en el trabajo ; no se debe mantener una situación que no nos está beneficiando, que nos requiere un exceso de renuncia personal, que nos subyuga por miedo a la pérdida. ¿Qué haría un padre con su hijo al que ve que está ante un peligro? Quitarle de él ¿verdad? .

Sé el propio líder (El Emperador) de tu vida sabiendo que en muchos momentos no será bien recibida esa postura. No hay que funcionar para recibir la aprobación y las alabanzas ajenas, más bien es hacer el camino que tu interior consciente te dice que es lo que tienes que vivir.

Educa a tus hijos como dijo en su momento Miguel de Unamuno "no des a nadie lo que te pida, sino lo que entiendes que necesita; y soporta luego la ingratitud". Igual hoy en día habría que poner a El Emperador en más de un hogar donde la tiranía de los hijos prevalece sobre la autoridad de los padres.

Hay muchos valores tradicionales que aunque parezcan trasnochados y obsoletos, son los que han dado carácter y personalidad, firmeza y saber para gestionar las situaciones de vida. Esas normas tradicionales bien ejecutadas (desde la confianza y el amor) que cortan dando alas, que paran impulsando de nuevo y que te ponen en tu sitio para que las sigas, te apoyes en ellas y endereces tu vida hacia la integridad y la plenitud.

Todo lo que El Emperador refleja está en ti ; todos lo llevamos dentro de lo que somos, tan solo tenemos que dejar que también fluya ya que lo tenemos constreñido por esta moda de que no tiene que haber normas, ni reglas, ni límites. Es curiosa la vida como te enseña que todo eso llega cuando ya hay una base sólida personal como es la de El Emperador

No estoy diciendo que no haya que ser flexible, todo lo contrario. Si uno no sabe de donde parte, no podrá saber dónde está para poder rectificar o acoplar nuevos caminos que seguir. 
Siempre hay un origen que tenemos que tener presente para poder avanzar y para mí nuestro origen es el amor y con él tenemos que avanzar poniendo límites a lo que o a quien no nos deje hacerlo. 
Ese quién, podemos ser incluso nosotros mismos, que es lo más peligroso ;  ¡atrévete a sacar El Emperador y déjate guiar por él y sus mandatos!  
He leído una frase que me ha gustado "guerrero del amor", porque aunque suene fuerte lo de guerrero al venir de la palabra guerra y con la connotación de esfuerzo, yo la entiendo como ser una persona que perseverante, mantiene el amor a pesar de las circunstancias y sigue las reglas del amor a pesar del coste inicial que lleve.

El Emperador se le relaciona con cuestiones más físicas que espirituales (estabilidad, económica, prestigio y posición social,...) y también con utilizar más la razón que el corazón, deber que querer, intelecto que pasión. Aunque suena poco amable, cercano o espiritual, representa nuestra parte humana ; no se nos puede olvidar que estamos en un mundo terrenal del cual tenemos que disfrutar y eso se hace aplicando también las reglas terrenales del juego de vivir. Si somos todo, somos también físicos y aquí es donde interviene la cordura, el saber hacer, la coherencia, la solidez, la posición y las instrucciones de nuestro independiente El Emperador.

Para mí esta carta me dice que hay que hacer lo que hay que hacer, sin ñoñerías ni aspavientos.... hay una situación y frente a ella un camino determinado a andar que viene por aplicar con contundencia, lo que se sabe que va a funcionar y sin perder el rumbo.
Hay momentos para vivir muchos, y de entre ellos, en algunas ocasiones hay que aplicar El Emperador con su asertividad, liderazgo, respeto y orden, atributos que (al margen de su firmeza), no rozan el autoritarismo, más bien, transmiten fiabilidad y confiabilidad.

Aunque si que es cierto que el carácter tipo de El Emperador puede llegar a ser represor de lo pasional y por ello frustrante, tenerlo al lado significa tener a alguien que te va a cuidar y proteger, que va a hacer lo que crea que tiene que hacer para conseguir lo que quiere conseguir y será beneficioso. A través de él aprendemos el provecho de mantener la lógica por encima de los caprichos emocionales. La paz y la armonía se asientan sobre una base de solidez llegada a través del cumplimiento, el orden, el enfoque y la perseverancia que nos enseña El Emperador.

En palabras o expresiones, lo que identifica a El Emperador :
Lógica, creencias arraigadas firmes , independencia, instructor, reflexivo, concentración, estabilidad, dominio, lógica, precisión, perseverancia, firmeza, consolidación, intención definida, realización, potencialidad, ideas claras, autoafirmación, asertividad, orden, liderazgo, sabiduría, cuidado y ayuda para prosperar, tranquilidad, base sólida, estabilidad, constancia, ... haciendo la lista he observado que las palabras que más me viene a la cabeza para identificar a El Emperador  es firmeza y perseverancia, así que es con las que me voy a quedar.

Firmeza en valorar quien eres y quienes son los demás y perseverancia en lo que sabes que tienes que hacer. 
Firmeza en la asertividad y perseverancia para que los demás la respeten. 
Firmeza para poder proteger y ayudar y perseverancia aunque no seas entendido. 
Firmeza con tus objetivos y perseverancia para lograrlos.

Es tan contundente la simbología de El Emperador que se me antoja segura, sólida, válida y fiable... valores muy necesarios para la tranquilidad personal y el bienestar en este tránsito terrenal. Tengas desarrollada o no la parte espiritual, este Arcano Mayor te dice que pongas los pies en la tierra donde vives y que pongas orden (si no eres tú, será otro El Emperador el que aparezca),




Poesía basada en la figura de El Emperador ; Orden 

martes, 20 de agosto de 2019

Inteligencia musical

Qué levante la mano el que tiene una canción asociada a un momento personal... ¡seguro que todos levantamos! y es que,  aunque no lo parezca, la inteligencia musical es de una gran importancia en muchos sentidos y no solo musicalmente hablando. Los neurólogos han determinado que la música es una de las actividades que más placer nos aporta, junto con la alimentación o el sexo.

Según Howard Gardner, vamos a saber un poco más sobre uno de los primeros tipos de inteligencia que aparece en el desarrollo y crecimiento humano, estando ya presente en los primeros meses de vida. Es más, incluso antes;  hay muchas investigaciones sobre los beneficios de la música estando aún en el vientre materno, alegando que es una comunicación íntima que transmite seguridad al bebé proporcionándole tranquilidad (cuando nacen duermen mejor, comen mejor, el sistema inmunológico se potencia, son más relajados, ...).

La inteligencia musical nos habla de la sensibilidad a los sonidos y al ritmo, el tono, la armonía y cualquier forma de expresión rítmica como puede ser cantar o tocar instrumentos. Nos otorga la habilidad para imitar sonidos o melodías, además de captar o expresar emociones a través de la música. Todas estas cualidades nos permiten desarrollarnos culturalmente como sociedad .
Vayas donde vayas existen diferentes danzas al son de una música, alrededor de las cuales nos agrupamos para tocar instrumentos, escuchar, bailar y compartirnos.
Los diferentes grupos culturales humanos desarrollan sistemas musicales únicos; incluso hoy en día existen diferentes tipos de música, algunos característicos de determinados países (blus, rancheras, flamenco, punk, rap reggae, rock and roll, salsa, tango, country, indie, jazz, clásica, soul, samba, heavy, hip hop, gospel, folk, disco, cumbia, etc)

Con los estudios antropológicos se constata que la música nos acompaña de siempre, ha sido nuestra compañera en la evolución y prueba de ello son los hallazgos arqueológicos (en Alemania en el año 2009 por Tom Higham y su equipo) de una especie de flautas; una hecha con hueso de mamut y otra posiblemente hecha con hueso de buitre con la friolera de tener unos 43 mil años (en algún artículo dicen sobre 57 mil años). Sin ninguna duda la música en la vida humana data de mucho antes ya que al margen de las evidencia arqueológicas, el hombre ya se valdría de pies y manos para hacer percusión siguiendo un ritmo.

En la biomusicología (estudio de la música desde el punto de vista biológico) y la biopsicología (compara la conducta de distintas especies para entender la evolución genética y la capacidad adaptativa de la conducta) se está estudiando la similitud entre los sonidos humanos y los de los animales.
Desde hace unos años está de moda hacer música con los sonidos animales (canto de las ballenas por ejemplo) e incluso hay un artículo de la revista Science que sugiere que esos cantos de diferentes especies animales pueden ser parte de una música universal que nos sugiere un concepto musical intuitivo en todos los animales, incluído el hombre.

Hay que dar la importancia que tiene a la inteligencia musical ya que gracias a ella los primeros homo sapiens adquirieron una gran ventaja sobre el homo neanderthalensis, porque favoreció la organización en grupo a través de la cohesión creada en aquellos encuentros para hacer música y divertirse con ella. Sin lugar a dudas, la expresión musical es una forma de comunicación natural.

Según un estudio del neurólogo alemán Gottfried Schalaug, la música fomenta cambios en nuestro cerebro favoreciendo el desarrollo de la sustancia gris. También hay estudios que destacan que estos cambios son más considerables en la niñez, por lo que a parte de las capacidades propias, la inteligencia musical se puede desarrollar con una serie de pautas desde la infancia.
Schalaug afirmó a través de sus investigaciones que en los niños de 6 años que tocan instrumentos durante 3 años (unas dos o tres hora semanales), su cuerpo calloso creció un 25% en relación con el tamaño global del cerebro. Estos cambios morfológicos también fueron estudiados en músicos profesionales comprobando que su cuerpo calloso es más grueso de lo normal (se dudaba si ya lo tenían grueso antes de empezar a tocar un instrumento o era debido a su entreno musical).

El caso es que en niños se evidenció que el aprendizaje musical tiene un efecto positivo a nivel de memoria y atención y proporciona mejores habilidades cognitivas. Reconocer, comprender y recopilar los símbolos musicales posibilita el aprendizaje en otros campos como pueden ser las matemáticas o la lingüística (como la música se basan en una sistema de signos y claves).

La inteligencia musical está muy ligada a otro tipo de inteligencias por lo que puede ser un estímulo para todas ellas y ellas para la inteligencia musical (en realidad, unas se estimulan a otras).

Evidentemente, para hacer composiciones musicales diferentes, tendremos que poner en acción a la inteligencia creativa, de ahí la cantidad de géneros musicales que existen en la actualidad.
Se necesita inteligencia corporal para la coordinación del cuerpo con el instrumento a la hora de tocarlo, al igual que la inteligencia lógica para descifrar la unidad y armonía de las notas musicales. Tampoco puede faltar la inteligencia lingüística ( ) para comprender el lenguaje propio de la música y la inteligencia espacial para reconocer el tiempo y espacio musical.
También están presentes las inteligencias interpersonal e intrapersonal para comprender las emociones que nos transmiten en la música y las que nosotros podemos transmitir.

Como vemos, la inteligencia musical está presente en nuestras vidas desde pequeños y permanece hasta que dejamos de existir, es el alivio en los bebés, el aprendizaje en la infancia, la diversión en la juventud y adultez. Una gran aliada en la enfermedad y en la ancianidad.
La música nos rememora momentos, proporciona paz aliviando el estrés, puede darnos energía o relajarnos, colabora en la concentrarnos, nos proporciona momentos íntimos con nosotros mismos o nos acerca a los demás, nos divierte y transmite felicidad.... todo ello lo podemos experimentar a través de la inteligencia musical, por lo que igual deberíamos prestar mayor importancia a potenciar y no tratar como "asignatura menor" el aprendizaje de las habilidades que nos otorga la música potenciando así nuestra inteligencia musical.