A día de hoy y según he leído, nuestro idioma cuenta con 93.000 palabras según Diccionario de la Real Academia Española, y según el Diccionario Histórico de la Lengua Española más de 150.000 palabras (incluye palabras en desuso y más antiguas). De todas ellas, una persona adulta utiliza habitualmente un promedio de entre 5.000 y 7000 palabras (se llama el vocabulario activo) pero es mucho mayor el número de palabras que es capaz de reconocer aunque no lo utilice (lenguaje pasivo). Como curiosidad, puntualizar que aproximadamente el 75% de las palabras del español actual provienen del latín.
Si nos remontamos a los orígenes del español como lengua, debemos situarnos en la Edad Media, alrededor del siglo IX u X. En ese momento, el latín vulgar hablado en la región de Castilla comenzó a evolucionar y a diferenciarse de otras variedades del latín, dando origen al castellano antiguo. A lo largo de los siglos, el castellano fue influenciado por otras lenguas, como el árabe durante la época de la Reconquista, y por otras lenguas romances como el francés y el italiano, sin embargo, la base léxica del español siguió siendo el latín.
Yo la verdad es que no sé el número de palabras que puedo utilizar y mucho menos las que puedo reconocer, aún así, me voy a permitir la osadía de hablar del significado que tienen algunas de ellas, mezclado con el significado que yo las doy. A mí, personalmente, me fascina explorar el significado de las palabras y cómo estas pueden moldear nuestra percepción de la realidad; una realidad totalmente subjetiva y con un vocabulario con significados propios en el contexto de una lengua en común.
No pretendo descubrir el fuego con el "eloismo" ni con este grupo de palabras que voy a ir describiendo, tan solo dar una versión del significado que una palabra puede tener si nos dejamos "jugar" con ella y ponemos en marcha la creatividad y la libertad de pensamiento. A través de este juego lingüístico, he descubierto que muchas palabras tienen un significado mucho más profundo de lo que parece a simple vista.
He de ser sincera y decir que la idea me ha surgido a raíz de la lectura y corrección del libro de un amigo psiquiatra, escrito desde la persona y no sólo desde el profesional, aunque con algunas palabras de su lenguaje cotidiano como tal. Tras leerlo he pensado en la cantidad de conceptos en los que coincidimos a la hora de afrontar esta existencia humana, y que muchos de ellos, los tengo desarrollados a mi manera en diferentes entradas de mi blog, pero expresadas de otra forma diferente, y en muchas ocasiones con otras palabras.
Sin más preámbulos, comencemos a explorar el rico mundo de algunas palabras, y aunque se pueden leer sin orden ninguno, yo le he dado un orden alfabético para un mejor control personal durante el tiempo que invierta en jugar a escribir (van y vienen ideas continuamente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias!, compartiendo lo que sabemos aprendemos un poco más entre todos.