La palabra "agradecimiento" proviene del latín:
"ad-": partícula que indica dirección hacia algo."gratus": significa "agradable", "agradable al gusto" o "bien recibido".
"-ecer": sufijo que indica un proceso de cambio o desarrollo.
"-mentum": indica el resultado de una acción o un instrumento.
Todo junto, podemos decir que agradecimiento significa, literalmente, "el acto de llegar a un estado de gratitud" o "el resultado de sentir gratitud". Una palabra, agradecimiento, y 14 palabras relacionadas; no está nada mal para reflexionar sobre ello, por lo que ahora voy a dar mi versión "eloista" de su significado.
Agradecimiento y gratitud se nutren la una de la otra y nos derivan a que se trata de el reconocimiento de un favor dado o un beneficio que nos han hecho, de tal manera que si nos vamos a la palabra reconocimiento, tenemos que es la acción o efecto de reconocer o reconocerse ¡esto se pone interesante!
Si junto todo lo que he escrito hasta ahora, me encuentro que tanto la palabra agradecimiento como la palabra reconocimiento llevan la misma terminación (indica el resultado de una acción o un instrumento), por lo que la conclusión puede ser (así lo afirma el "eloismo") que son un instrumento para ser feliz e implican el resultado de la acción de ser feliz, que es la felicidad.
Los entendidos dicen que cuando expresamos gratitud, se activan áreas del cerebro asociadas con la recompensa y el placer (se libera dopamina, un neurotransmisor), lo cual genera sensaciones positivas y refuerza el comportamiento de ser personas agradecidas. Estos circuitos cerebrales que se activan con el agradecimiento se fortalecen con la práctica, lo que significa que cuanto más cultivamos la gratitud, el reconocimiento y la apreciación de lo que vivimos, más fácil será sentir igual en el día a día y en el futuro.
El agradecimiento es un valor rentable, una apuesta de vida en la que invertir dedicación y tiempo, para poder tirar de él en los momentos difíciles de la vida que nos tocarán pasar (de esto no se libra nadie) y poder ser felices el mayor tiempo posible. Sin pecar de ingenuidad, porque ya sabemos que la felicidad son una serie de momentos positivos que experimentamos a lo largo de la vida, teniendo en cuenta que lo de ser feliz es muy subjetivo, y precisamente por esta subjetividad, se puede intervenir con "la herramienta del agradecimiento".

Esta idea de aceptar la realidad no es nueva de estoy últimos años, la corriente filosófica del estoicismo promulgaba una vida feliz a través de la ella. Los estoicos, como Marco Aurelio, Séneca y Epicteto, creían que cultivar la gratitud era esencial para vivir una vida plena y feliz, incluso en medio de las adversidades.
La gratitud nos ayuda a aceptar las circunstancias presentes, buenas o malas, y a encontrar el lado positivo en ellas. En lugar de centrarnos en lo que nos falta, nos invita a reconocer y apreciar lo que ya tenemos en nuestra vida.
Normalmente personas que han tenido momentos intensamente complicados saben reconocer que albergaban algunos de los mejores momentos de su vida. Me vienen a la mente: la famosísima historia de los supervivientes del accidente en los Andes, Nelson Mandela, la creadora de Harry Potter, Stephen Hawking, atletas paraolímpicos, personas con enfermedades degenerativas (conozco varias), familias con hijas o hijos con una enfermedad complicada (también conozco varias)….
Ver lo positivo ante la adversidad y tirar para adelante es parte de lo que denominamos resiliencia (El ser resiliente), y sin dudarlo, practicar el agradecimiento nos ayuda a desarrollar una mayor resiliencia, permitiéndonos afrontar las dificultades con una actitud más positiva y constructiva.
Te propongo el juego del agradecimiento; pon 5, 10, 25, 30 cosas por las que puedas dar las gracias en tu vida. Situaciones, vivencias, personas, cosas materiales, … de tu pasado y en tu presente, procura que sea de todas las áreas de vida (salud, entorno, familia, trabajo, crecimiento personal, ocio, economía, amor, amistad, sexo), los logros, oportunidades, momentos en la naturaleza , …, en fin, en todo lo que se te ocurra por pequeño que parezca.
Sentirse agradecida implica sensación, un estado emocional; me siento alegre, me siento triste, hoy me siento guapa, hoy me siento …
¿Qué quiero decir con lo anterior? Que hay que ponerse en acción y practicar el agradecimiento para poder sentirse agradecida en el ahora, algo que nos va a producir esa dopamina necesaria para el bienestar, porque activamos en el cerebro las áreas asociadas con la recompensa y el placer.
¿Alguna vez te has parado a pensar cómo te sientes después de expresar gratitud? Desde mi visión "eloista", yo siento calma, satisfacción y una conexión con algo más grande que yo misma.
- -Gracias por la salud que tengo, me permite hacer muchas actividades.
- -Gracias por disfrutar de mis hijos, tienen salud y ya es tiempo de compartir, no sólo de educar.
- -Gracias a mis hijos por estar, las comidas de los sábados las disfruto y me siento cerca de ellos.
- -Gracias por vivir aún en mi casa, aunque ya no sea mía (Andando en un desahucio), sigo aquí después de unos cuantos años.
- -Gracias por comer todos los días, esto es un privilegio enorme.
- -Gracias por el agua corriente, comodidad que no sabemos lo que es estar sin ella.
- -Gracias por tener animales en casa, siempre me ha gustado y llevo años pudiendo.
- -Gracias por haber encontrado un grupo con quien correr, me divierto y me siento apreciada.
- -Gracias por mis estupendas amigas, las quiero y me quieren, nos arropamos.
- -Gracias por mis amigos, me divierten, nos divertimos, disfrutamos y nos queremos.
- -Gracias por conocer a tanta gente distinta,... se van quedando gentes en mi vida y me encanta.
- -Gracias por poder pagar las facturas, sí, es un descanso poder pagar y vivir sin preocupación de deber.
- -Gracias por tener un móvil y un ordenador, me permiten relacionarme, aprender, estudiar, escribir.
- -Gracias por mi facultad para escribir, es un placer plasmar en palabras lo que surja de mi interior.
- -Gracias por poder ir al monte, mi cuerpo me deja correr y andar por el monte.
- -Gracias por mi monte, el Pagasarri, adoro subir a él.
- -Gracias por poder correr, me siento libre, me siento vital y me encanta.
- -Gracias por poder estudiar, adoro conocer, aprender cosas nuevas.
- -Gracias por mis relaciones laborales, las que he tenido y las que tendré, la verdad buenas.
- -Gracias por mis viajes, por fin lo estoy haciendo, es uno de mis sueños cumplidos.
- -Gracias por vivir en Bilbao, me gusta mi ciudad, chiquitina y cómoda; es preciosa y me encanta.
- -Gracias por tener tiempo para mí, ¡qué importante y que gozada!
- -Gracias por un cuerpo que me deja disfrutar, sí, está sano, vital y me veo estupenda ¡qué coño! es verdad.
- -Gracias por disponer de dinero para lo que quiero, tranquila, muy tranquila en este sentido y es un alivio.
- -Gracias por poder ser generosa con quienes me rodean, generosa económicamente y emocionalmente, algo que es parte de mi ser, ¿Cómo no voy a estar agradecida de poder ser?
- -Gracias por aprender el valor de las cosas, sí, aunque me educaron para ello, con el tiempo he aprendido a quitar tonterías de mi vida, a ser menos consumista y apreciar la esencia.
- -Gracias por mi crecimiento personal, sin él no sería la misma, mil gracias, la verdad.
- -Gracias por disponer de medios para mi crecimiento personal, personas, conferencias, seminarios, libros, charlas, youtube... todo se me pone delante para ello y lo cojo.
- -Gracias por mis libros, muchos y variados que me aportan algo en lo que me reconozco.
- -Gracias por las conferencias que puedo escuchar, hoy en día hay muchas gratuitas,.... vivir en esta época me otorga este privilegio.
- -Gracias por haber nacido en la época que he nacido.
- -Gracias por la música, fuente de alegría y paz, de diversión, de entretenimiento ¡Me gusta!
- -Gracias por estar dotada para ser feliz (mi cuerpo hace la química necesaria para que ocurra).
- -Sé que ser feliz es también una opción y doy gracias por elegirla
- -Gracias por mi alegría y mi sonrisa, me contagio hasta yo de ella y me gusta que los demás también se contagien de mi energía alegre.
- -Gracias por saber vivir en agradecimiento, sin duda me aporta ilusión por la vida. No me cabe duda de que es una virtud y un privilegio porque soy feliz.
- -Gracias por vivir, esto está lo último, pero debería estar lo primero.
Podría irme incluso a agradecer cosas materiales que tengo o situaciones de a diario que vivo (conversaciones agradables, gente estupenda, el sol,... ) pero creo que con esto por hoy es suficiente.
Con el paso de los años y, siguiendo con mi práctica del agradecimiento:
(diciembre 2024)
- Gracias por mi salud, aún puedo seguir haciendo muchas actividades.
- Gracias por la madre y el padre que he tenido.
- Gracias por haber nacido.
- Gracias por mis hermanas y hermanos de los que he aprendido.
- Gracias por todo lo vivido hasta mis 60 años porque por ello soy lo que soy.
- Gracias por tener mis hijos con salud y bienestar, teniendo su sitio o buscándolo.
- Gracias por mis amigas, personas en las que puedo confiar.
- Gracias por mis amistades, muchas y variadas, de campos diferentes y que llenan parte de mi vida.
- Gracias por tener una pareja con la que compartir mi vida.
- Gracias por vivir la familia de mi pareja (madre, hijos, nueras, nietos)
- Gracias por poder hacer feliz a una mujer de 95 años.
- Gracias por el jardín tan bonito que he podido hacer.
- Gracias por los viajes que puedo hacer.
- Gracias por poder ser voluntaria de un grupo de familias especiales
- Gracias por haber sabido organizarles un viaje que salió perfecto.
- Gracias por mantener aún mi no casa
- Gracias por poder ayudar con mi casa a mi hijo mediano.
- Gracias por el abogado que ha conseguido anular la fecha de lanzamiento (Ya ha llegado).
- Gracias por la nueva abogada que me llevará el futuro de mi desahucio (Andando en un desahucio)
- Gracias porque aún tengo opciones a una vivienda de alquiler social si me fuera necesaria.
- Gracias por las comodidades con las que vivo.
- Gracias por mi empatía y mi inteligencia emocional
- Gracias por mi capacidad de querer seguir aprendiendo.
- Gracias porque no paso hambre, ni frío y por vivir en confort.
- Gracias por mi creatividad con las manualidades, la escritura, la poesía, los recursos de vida que se me ocurren; me hace feliz.
- Gracias por mi resiliencia.
- Gracias por tener la facultad de ver lo que he tenido y tengo.
- Gracias por las nuevas personas que voy conociendo y que me aprecian.
- Gracias por saber mantenerme al margen de las personas que no me aprecian.
- Gracias por ir poniendo límites sin miedo al que me dirán.
- Gracias por mi valentía frente a la vida, al margen del riesgo, sigo.
- Gracias por los momentos en los que me he sentido perdida, por ellos he buscado y encontrado un crecer personal.
- Gracias por mi inteligencia emocional conmigo y con las otras personas.
- Gracias por tener acceso a las nuevas tecnología que me ayudan a seguir aprendiendo
- Gracias por todos los cursos diferentes que he podido realizar.
- Gracias por aprender sobre temas desconocidos como feminismo, estoicismo, IA, mediación, gestión de conflictos, …
- Gracias por las prácticas de los cursos certificados realizados, en ellas he comprobado lo capaz que soy y lo válida que soy laboralmente también.
- Gracias por mi experiencia laboral cuando trabajaba; he aportado mucho y me han aportado mucho.
- Gracias por mis habilidades personales de saber buscar soluciones a los problemas.
- Gracias por mis aptitudes innatas y por mis actitudes adquiridas a lo largo de la vida.
- Gracias por mi positividad ante la vida, que aunque sea trabajada, he tenido la oportunidad de trabajármela.
- Gracias por el entendimiento de la vida y de mi vida que he podido adquirir.
- Gracias porque soy consciente de que quiero elegir ser feliz.
- y de momento lo dejo diciendo, como en la canción de Eros "gracias por existir"