Mostrando las entradas para la consulta cualidades ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cualidades ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2015

Reconocerse





Reconocerse en lo que somos realmente nos cuesta y muchas veces tenemos que vernos en lo que perciben los que realmente nos quieren o leernos en escritos o libros que aparecen de sorpresa.

Lo que nos vemos se nos suele quedar corto de lo que realmente somos, sobre todo porque creemos que decir nuestras virtudes o nuestra cualidades, es un alarde de egocentrismo o de falta de humildad, en vez de hacer una simple aceptación de la parte sana que tenemos.

Un buen trabajo para nosotros mismos es hacer una lista de nuestras virtudes, sean las que sean, al margen de que sepamos reconocer también el lado opuesto de esas virtudes, ya que toda personalidad tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Potenciar unos y evolucionar en los otros es parte del trabajo de crecimiento personal, autoconfianza, empoderamiento, asertividad y otras serie de acciones a favor de uno mismo sin ir en por ello contra de los demás.

Yo hice este trabajo en su día en un taller titulado "Mujer emprendedora" que en su día hacía Lanekintza para mujeres que querían montar un negocio de autoempleo. En dicho taller me sorprendió la cantidad de cualidades que vi en mí, frente a las pocas que se vieron las demás.

Las miradas de mis compañeras de taller me reflejaron que pensaban que iba de sobrada, ya que desconocían quien era o como era. De esto hace ya unos 8 años y me percaté que tenía que explicar que sabía perfectamente que también tenía mis puntos críticos y de mejora, pero que en este ejercicio se me pedía escribir solo cualidades positivas.

El otro día di con un texto con el que me sentí identificada, no obstante, he de reconocer que he tenido ciertas reticencias en plasmar en este blog esta afirmación, por la misma razón de que quizás se interprete como una altanería o una prepotencia por mi parte.

Hoy he decidido que al margen de que me queda muchísimo por sujetar, modificar o desprenderme de actitudes complicadas hacia mi misma o hacia los demás, me reconozco como una mujer medicina, aunque a veces se me olvide.

Una mujer medicina es aquella que llena de energía, que infunde y transmite cariño, que abraza al amor con amor, que eleva sus secretos, que profundiza, que es generosa, que conoce el perdón, que vive en gracia, que enseña a saber.
Una mujer medicina es humana, compasiva, sabedora de su poder, de su inspiración, de su permanencia, de su caos y su orden, defensora de su vida, de sus necesidades, de sus sueños y de la cesta de sus olvidos







No conoce la perfección ni la imperfección, simplemente ES. Y con esa potencia ayuda a los demás a SER. Esto requiere de un llamamiento, de una pelea con sus juicios, de un conflicto con el entorno.
Porque ser mujer amor no siempre es fácil, hay mucho que pelear. Hay que pelear contra todo aquello que no permite sentir lo que cada momento transmite, que intenta manejar nuestros derechos, que intenta someter nuestros sueños, que menosprecia nuestras necesidades.
Bonito artículo en el que me reconozco en una parte de mí, algo que me ha traído más de un problema de que no se me entendiera y de no entenderme, porque no siempre es fácil moverte de una manera diferente en esta sociedad. Reconocerse a uno mismo cuesta tiempo, trabajo y reflexión, algo que no todo el mundo está dispuesto a hacer consigo mismo. Reconocerse merece la pena y sobre todo, el hacernos un refuerzo positivo de quienes somos y que queremos, porque el negativo, ya llevamos mucho tiempo con él a cuestas y ya nos lo recuerdan los de alrededor.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Relaciones tóxicas II (en pareja)

Esta segunda parte viene de relaciones tóxicas I

Por cierto, quiero puntualizar que la utilización del término «tóxico» referido a los efectos perjudiciales de las conductas de ciertas personas no es un invento mío. A partir de la década de 1980, aproximadamente, se utiliza ese término con referencia a las relaciones humanas. Se habla, por ejemplo, de «costumbres tóxicas», «personas tóxicas», «relaciones tóxicas», «líderes tóxicos» e incluso de «organizaciones tóxicas». Para finalizar, quiero agradecerle a toda la gente tóxica que me ha inspirado a escribir este libro. ¡Éxitos! Bernardo Stamateas (autor del libro "Gente tóxica")

Aquí os dejo otro pequeño párrafo y el enlace de donde lo he leído:

Celosos, paranoicos, infantiles, egoístas y, en definitiva, asfixiantes (yo añado encontrado en otro lado: quejica, agresivo, culpabilizador, envidioso, autoritario) . 
Las denominadas personalidades tóxicas son muchas y variadas, pero todas coinciden en que no aportan nada positivo a una relación, ya sea sentimental, de amistad, laboral o, incluso, familiar. 
Más bien, destruyen cualquier intento de crear vínculos sanos y mínimamente cordiales
Suelen traer consigo los malos rollos, todo les molesta, terminan por absorberte psíquicamente porque te requieren sólo para ellos, vacían tu cartera, no paran de pedir y, principalmente, te manipulan.
!0 claves para evitar esas personas tóxicas que te complican la vida

Al ser estupendos manipuladores adaptan su comportamiento y también sus principios y valores personales sin que les parezca desleal a ellos mismos y deshonestos con los demás, capaces de darle la vuelta a las situaciones con mucha habilidad, se presentan como víctimas cuando en realidad son los victimizadores, es una estrategia para servirse de los demás cuando lo vayan a necesitar.

Tienen una gran "inteligencia" capaz de deformar la realidad mediante mentiras parciales, dobles lenguajes en los que no se comprometen a nada y muy capaces de mezclar un te quiero con un no te soporto para poder elegir luego con cual de las dos cosas se quedan porque les viene mejor.

No tienen principios personales o los cambian en función del contexto y a pesar de que se venden a si mismos que respetan la libertad propia y la de los otros, son vampiros emocionales que no respetan la autonomía de los demás e imponen sus criterios, de tal manera que con todas las actuaciones nombradas, acaban cansando mentalmente al que han elegido como bolsa para descargar su toxicidad y acaban intoxicándole, por lo que también acaban por imitación adquiriendo comportamientos nocivos y poco saludables.

No solo no sienten culpabilidad, si no que logran que los demás se sientan culpables, haciendo que duden de sus cualidades por medio de la descalificación o en no reconocimiento de cualidades y así aminorar su autoestima.

Fuera aparte que al ser grandes manipuladores son capaces de llevar una incoherencia entre lo que dicen y lo que hacen sin sentir el más mínimo remordimiento y aunque su discurso sea altruista, su acción se mueve meramente por el interés personal y algunos tienen un primer gran encanto personal que resulta un buen escudo para esconderse tras él y que las personas tardan en descubrir.

No tienen trabas morales ni barreras en este sentido ya que conciben a los que tienen alrededor como personas que no hay porqué respetarlas, ni siquiera sentir compasión, tan solo son un objeto más o menos útil que cuando deja de serlo, lo desprecian y abandonan para encontrar otras personas a la que poder absorber y así en una cadena continua de relaciones, si es que no lo hacen continuamente con las mismas personas.

Y no dudes que la gente tóxica no te aprecia realmente, por lo que no quieren que te aprecies para que no hagas caso de tus necesidades y deseos, para que puedas dedicarte a los suyos y si tienen que utilizar la intimidación, no tienen problema en ello, si tienen que utilizar tu descalificación para su prestigio, lo harán sin ningún tipo de traba, eso si, sopesarán muy bien que dicen y a quien lo dicen para resultar creíbles y ser ellos, como siempre, las víctimas y adquirir el protagonismo en ello.

De esta manera tienen un apoyo emocional para proseguir con su funcionamiento tóxico, ya que las personas que tienen alrededor les suelen dar cobertura y suelen ser benévolos con los comentarios o con las narraciones manipuladas de los acontecimientos que las personas tóxicas cuentan, normalmente desprestigiando y juzgando a la persona que les para los pies o les dice que hay algo que no están haciendo de una manera sana.

Ante este tipo de perfiles hay que tener cuidado porque ellos no cogen de víctima a quien quieren, si no a quien pueden, que son aquellos que no les ponen límites, que no les van a decir que no, que es precisamente cuando el tóxico es capaz de hacer un círculo vicioso con quien confía y se fía de ellos,  con la persona a la que hacen victima de su inseguridad, inestabilidad y toxicidad.

Puede que en un principio las víctimas de un ser tóxico tengan ya un componente de falta de autoestima, necesidad de afecto o de sentirse acompañadas o puede ser que la persona tóxica logre que minando poco a poco y con medias verdades, palabras bonitas y halagos de lo buenas personas que son con ellas, alguien con seguridad, positiva, capaz y confiada, acabe perdiendo poco a poco las cualidades que la hacían grande por querer mantener una relación con la persona tóxica.

Cuidado, no creas que tú sola vas a poder solucionar las situación, difícilmente esto ocurre, tiene que querer la persona tóxica y tiene que tratar el tema con especialistas, que quede claro que nadie cambia si no quiere o si no lo ve necesario, mientras le salgan las cosas bien, no cambiará su estrategia de vida y muchas veces, aunque no le vaya del todo bien, tampoco quieren cambiarla porque su ego les dice que son estupendos como son, no quieren tener la capacidad del reconocimiento de error y de equivocación. Si te metes a ayudarles, eres carne de cañón para ellos, te meterás en su círculo tóxico y no dudes que saldrás magullada de él, si es que eres capaz de salir.

Para salir de este círculo vicioso, hace falta desprenderse de cualquier sentimiento con respecto a la persona tóxica, esto solo se logra sacándolas de tu vida sin importante que será de ellos o de lo que les ocurra, esto que parece fácil, es complicado, porque la parte emocional implicada ejerce de imán y ellos la utilizan para que permanezcas en su vida hasta que ellos quieran, luego si, luego serán ellos los que te dejen sin ningún miramiento después de que el desgaste en ayudarles te haya dejado sin energía, sin positividad y con la autoestima minada y reducida .

No pensar todo el tiempo en el tóxico para poder salir de él, para ello cuando nos venga a la cabeza, nos diremos ¡Se acabó, mi vida es valiosa! ¡soy feliz sin sus manipulaciones! ¡quiero paz! ¡valgo más que para servir de saco de desprecios! y podéis poneros a cantar, a saltar, dar una palmada o daros un pellizco para colocar la mente en otro sitio diferente a la persona tóxica.

Se puede y se debe salir de una relación tóxica por el bien de los integrantes del círculo tóxico, si es una pareja, los dos tienen que dejar de ejercer el papel asumido dentro de la misma y recuerda que si te tienes que degradar como persona para sentirte querido, en realidad estás viviendo la mentira que necesita la persona tóxica y recuerda que las mentiras no son sostenibles en el tiempo.

Solo añadir que este tipo de personalidades tóxicas no pueden por sus propios medios dejar de serlo, necesitan la ayuda, el asesoramiento y el seguimiento de expertos, recuerda que tú tampoco les puedes ayudar si ellos no quieren (ni aunque quieran), si necesitas ofrecerles ayuda, hazlo a través de un especialista en el problema o a través de una terapia de pareja, donde los dos podáis reaprender como salir de los roles adquiridos dentro de esas relaciones tóxicas. ¡ Os deseo lo mejor!

Si se te ha cruzado una persona tóxica en tu camino, recuerda también todo el rato que tú vales mucho, que eres la persona más importante de tu vida, con la que tienes que convivir todo el tiempo, así que quiérete mucho, hazte feliz a ti, valora quien eres y lo que sabes, siéntete orgullosa y vive la vida feliz lejos de las personalidades tóxicas, ahora bien, si eres tú la persona tóxica, dale una vuelta a tu vida, verás que merece la pena vivir carente de conflictos personales en tus relaciones, que tienes mucho más que ofrecer de ti que tu parte tóxica, pero que si no lo haces, serás un infeliz con una continua necesidad de encontrar actividades o personas que te hagan olvidar por momentos quien eres y lo que haces. 
Otras fuentes:
10 tipos de personas tóxicas que las personas que son fuertes mentalmente evitan
Aléjate de las personas tóxicas

Y ahora vete rápidamente a leer algo positivo -Personas emocionalmente saludables. para contrarrestar la posible emoción poco agradable que te haya podido venir y para poder olvidarte de la toxicidad humana, de las relaciones tóxicas, para recordar que existen también las relaciones emocionalmente saludables y que tú te las mereces.

martes, 14 de febrero de 2017

La Emperatriz

¡Me gusta este Arcano Mayor! La Emperatriz me da buenas sensaciones, quizás por esos recuerdos de pequeña de las películas de Sisi o porque la palabra me parece muy sonora o porque tengo en el recuerdo de que es una carta que nos habla de una persona pasional, emocional y creativa, una mujer con su feminidad por bandera. 
¡A ver qué más descubro de ella!

Tiene el significado de la abundancia, la naturaleza fértil, la sensualidad, la belleza, el amor y la parte femenina que todos tenemos (hombres y mujeres). Esa parte que va a ser buscada por los demás para pedir consejo o el hombro donde apoyarse y si es necesario llorar, pero que no conllevará ni a La Emperatriz ni a nosotras una carga si no todo lo contrario. Ella nos pone delante situaciones espejo para vernos en todo lo que se vale y cuesta reconocerse (Somos amor).  

¿Cómo? a través de personas y acontecimientos que vivimos, podremos conseguir vernos con la grandeza que nos aprecian los demás, y valorando esas cualidades y facultades que nos han hecho llegar a la sabiduría y a poder aportar mucho a las personas que nos rodean, a nosotras mismas y en definitiva al mundo.

Esta carta, La Emperatriz, es un Arcano relacionado totalmente con los afectos y las emociones, con todo lo que a través del tiempo nos han aportado ; experiencias personales que nos han dado un crecimiento afectivo y emocional que debe ser compartido para beneficio de todas las personas. Crecimiento emocional y afectivo necesario para reaprender o redescubrir el verdadero yo que somos cuando nos quitamos las barreras y dejamos hablar a nuestro ser amoroso.

Dejemos pues que esa sabiduría interior descubierta con los años, nos guíe hacia la dicha y la felicidad, porque ese es el camino que tenemos que seguir y de seguro, hay gente que nos seguirá en él y personas a las que nosotros seguiremos para no perder la dirección.
Lo digo porque sé que hay por el mundo seres llenos de encanto y es un lujo cruzarnos con alguna persona que es feliz y dichosa a pesar de las circunstancias momentáneas que la puedan acontecer. Personas con la impronta de La Emperatriz benévola, creadora, abundante y llena de afecto para compartir con todo el mundo; yo a este tipo de personas las califico cómo "gente bonita", porque no sé yo si en el llamarlas La Emperatriz me iban a entender.

Con estas personas se entablan relaciones profundas e íntimas, con mucha armonía y de una afectividad brillante que perdurarán en el tiempo; esas relaciones basadas en el amor al margen del tiempo que pasemos viéndonos o sin vernos. Nos aportan ese punto para ver y sentir la amabilidad, la generosidad y la ternura tan necesarias para calmar el ego guerrero que apaga el amor. 

La carga de amor incondicional que lleva este Arcano Mayor es contagiosa y beneficiosa, de ahí que cuando topamos con La Emperatriz, no queda más que estar a la altura de sus circunstancias y utilizar el amor de la nuestra que llevamos dentro. A través de sus cualidades encontraremos la calma, la armonía y la alegría de vivir que tenemos.

Esta carta nos indica que debemos dar importancia a eso que llamamos intuición y a que debemos hacerla caso (intuición o voz interior o ser superior o la parte eterna, … hay maneras diferentes de definir quiénes somos).  


Para ello, además de dedicarnos a las demás personas, debemos preservar momentos de estar con nosotras mismas y escucharnos. Dedicar tiempo a nuestra propia compañía para sentirnos (la soledad querida es un gesto de amor propio ), porque esa voz interior nos va a saber decir las cosas muy claras y de forma acertada.


Se impone el estar al tanto de esos mensajes interiores a través de la contemplación/meditación que pueden venir bien; también a través de leer en un libro algo con lo que nos sentimos identificadas o de escuchar a alguien y sentir que lo que dice es lo que nosotras somos. Estar atentas a las señales de vida que están por todos lados, sabiendo que nuestro interior las sabe detectar, aunque nuestra mente no nos las deja discernir.

  • Vamos a dejarnos redescubrir a través de una apuesta de vida por la emoción, el afecto y el amor. 
  • Vamos a dejarnos descubrir en todo lo que nos rodea con su amabilidad y dulzura, que es mucho más abundante que lo que esta sociedad con los medios de comunicación nos quieren hacer creer. 
  • Vamos a dejarnos cubrir por la paz, la amabilidad, la abundancia, la maternidad que conlleva La Emperatriz

Respirar lo amable, lo dulce y lo sensual de lo que estamos hechas las personas; descubrirse las unas a las otras en el afecto sin miedo, porque sólo puede traer bueno y abundante.


La alegría y la felicidad nos piden que las vivamos, al igual que los sentimientos y las emociones nos dicen que las dejemos asomarse para que las demos el lugar que merecen en nuestras vidas. Valoremos vivir demostrando el afecto del que estamos hechas, demostrando el amor de dónde venimos, en el que debemos estar y al que aspiramos volver.

Eso es La Emperatriz, es el Arcano del amor, del afecto, de la fertilidad, la abundancia y la creatividad, por lo que no podemos olvidar el favorecernos de sus cualidades.
Para ello basta vernos con esos dones en nosotras, que seguro que en muchos momentos los hemos vivido y también seguro que en muchos de ellos no hemos sabido distinguir esos atributos cómo una cualidad intrínseca poderosa.

Este es el momento de ver nuestro gran amor incondicional a nosotras y hacia las demás personas. Recuerda que eres amor y que tienes afecto y emociones para vivirlas y compartirlas sin límite porque no se te acabará nunca, es más, cuanto más practicas el amor, más ganas de él tienes (mental y físicamente, también).


La madre naturaleza es abundancia continua, fertilidad continua y sin límite, no tiene que cambiar nada porque así se desarrolla. Con nosotras pasa lo mismo si vemos el mensaje de La Emperatriz.

No tenemos que cambiar nada en las otras personas o en nosotras, tan sólo debemos redescubrirnos, descubrirnos y cubrirnos de la esencia de este Arcano Mayor; debemos amarnos.

Brinda una mirada, un abrazo o unas palabras cariñosas y con afecto a quien quieres; hoy en día es fácil con todas las herramientas de las que disponemos para comunicarnos (WhasApp, X, facebook, Instagram, …). 
Quizás no sea "casualidad" que me salga La Emperatriz en un día como hoy que es el día del amor y de la amistad (14 de febrero, San Valentín).

Pasar por la vida sin querer vivir nuestra parte afectiva es como no dejar que unas semillas crezcan, cómo no permitir que un niño juegue, se ría y llore, salte o se exprese. 
La espontaneidad que nos aportan los sentimientos y las emociones reconocidas que este Arcano Mayor nos dice que tenemos, nos aportan lo necesario para ser felices.

El amor lo es todo, aunque este teatro en el que estamos nos haga entender de manera coartada lo que es el amor incondicional con el que nacemos. Incluso nos sugiere que hay que prescindir de él para ser alguien en la vida (esto ha ocurrido en tiempos pasados y en la actualidad), a través de la competitividad mal entendida, el prosperar mal entendido, la abundancia mal entendida, el poder mal entendido, la posición social mal entendida,  … 
No dejes que tu vida se mueva sin todo el amor que mereces y eres; sin duda que a través de él conseguirás muchas más satisfacciones que desencuentros. No dudes del poder del amor.

Para que se nos quede bien grabado el significado de esta beneficiosa carta, voy a poner una serie de adjetivos que referencia La Emperatriz y te propongo un juego: con cada uno busca un momento o una circunstancia en la que lo hayas vivido, bien por tu parte o por parte de alguien. 
Recuerda cómo te sentías al vivirlo o al observarlo y vuelve a esa sensación cada vez que dejes de creer en ti (tu intuición o ser interior) o en el amor incondicional que somos.

Los adjetivos que describen a nuestra  persona bonita, La Emperatriz, son: 
amable, cordial, cariñosa, dulce, encantadora, bondadosa, acogedora, creadora, empática, afectiva, emotiva, compasiva, benigna, tierna, sensible, generosa, atenta, indulgente, afable, humanitaria, expresiva, acariciadora, amante, romántica, efusiva, amorosa, agradable, maternal, solícita, entrañable, cálida, comunicativa, dadivosa, amistosa, accesible, comprensiva, solidaria, simpática, adorable, sociable, considerada,  jovial, alegre, feliz, amena, placentera, … creo que con estos es suficiente para que nos reconozcamos en muchos de ellos y nos creamos que eso somos y eso tenemos que vivir.

Otro Arcano Mayor más que me encanta por lo que representa; en verdad La Emperatriz está llena de vida y de amor por lo que es una excepcional dadora de vida (Dadora de momentos) y amor ¡La pienso potenciar y aprovechar un poco más!


Si te ha gustado cómo he tratado al Arcano Mayor La Emperatriz, indaga en otros Arcanos Mayores


viernes, 30 de agosto de 2019

Sorpresa, emoción primaria

¡Lo primero que quiero contar es lo mucho que me ha sorprendio la sorpresa como emoción primaria! Es cierto que pasa como desapercibida por nuestra consciencia, pero es tremendamente interesante e importante, además de estar muy utilizada en cantidad de campos distintos ( en relaciones personales, cine, marketing, libros, arte, educación,...). Yo por ejemplo, no he reparado hasta ahora de todas las cualidades que tiene la sorpresa y al leer sobre ella he empezado a pensar en los momentos de mi vida cuando he tenido alguna intensa ; ¡lo que he aprendido!

La sorpresa es la única emoción primaria que tiene la cualidad de ser agradable desagradable o agradable ; vamos que su ambigüedad no nos deja definirla en un punto concreto tan solo en el de saber que se produce ante un hecho inesperado. Y no nos deja definirla porque en sí misma no tiene  connotación positiva o negativa, depende de que motiva la sorpresa, así será la respuesta emocional.

Esto es entendible muy bien con ejemplos :
-Si te estás peinando y de repente estalla una bombilla de encima del espejo te produce sorpresa y lo que sientes es susto, tu reacción puede ser subir las manos para protegerte.
- Si llaman a la puerta y al abrirla te encuentras con una caja regalo, te sorprendes y te sale una sonrisa y la alegría te invade, si encima es de tu pareja puedes llegar a sentir amor, pasión, deseo, agradecimiento, ...
- Si vas por la calle y un niño se cae de repente y se hace daño, el sorpresivo momento te puede causar susto primero y tristeza al ver al niño en el suelo llorando.

La emoción inicial es la misma : la sorpresa. Las siguientes emociones que la siguen varían dependiendo de las circunstancias que provocan esta emoción primaria.
Cuando he puesto "inicialmente", debería haber añadido fugazmente ya que la sorpresa es la emoción más instantáneamente corta. Dura nada, nos paraliza por un momento (si el motivo de la sorpresa es muy duro e impactante se puede producir un bloqueo patológico : estrés postraumático) y nos predispone para actuar frente aquello que nos ha producido la sorpresa.

¡Tachán! ...Ya tenemos cinco de las características de esta emoción : ser inesperada - ser breve, muy la sorpresa - activar el coco para encontrar una respuesta adecuada - estar marcada por la emoción que le sigue.
breve - desconectarte de dónde estabas para prestar atención al motivo de
Las grandes protagonistas de las cualidades de la sorpresa son la tercera y la cuarta ; desconectar el cerebro de los pensamientos de ese momento para prepararlo a él y al cuerpo para hacer frente al motivo que ha provocado dicha sorpresa. Dicho de una manera más técnica, facilita la reacción emocional y conductual posterior a partir del análisis de la situación, preparándonos para pasar a otra emoción ; su función adaptativa al medio nos permite afrontar situaciones inesperadas.
He leído que elimina la actividad residual del sistema nervioso central para que no haga interferencia con la reacción apropiada ante las nuevas exigencias.

¿Y qué efectos tiene a nivel fisiológico y a nivel subjetivo?

Fisiológicamente activa el sistema nervioso autónomo (disminuye frecuencia cardiaca, vasoconstricción periférica y vasodilatación cefálica, aumento brusco de la conductancia de la piel y dilatación de pupilas, apertura de boca y ojos y elevación de la musculatura asociada a las cejas) y el sistema somático (incremento de la actividad neuronal).

En cuanto a los efectos subjetivos, estos dependen de nuestras creencias internas, de acuerdo a ellas emitiremos juicios de valor de la situación y reaccionaremos con otras emoción primarias y secundarias.
También existe el fenómeno denominado "mente en blanco" (por unos momentos somos incapaces de pensar en algo en concreto), permitiéndonos redescubrir lo que sabemos al no dar una explicación lógica a lo que estamos viviendo. Esta capacidad de parar, resetear y volver a funcionar con la solución es el gran potencial de la sorpresa.

La sorpresa es una sensación complicada para ser definida porque puede ser causada por muchos estímulos y provocar muy diferentes respuestas. Es la emoción quien precede al pensamiento y la emoción primaria de sorpresa provoca un rapidísimo aumento de la actividad cognitiva para activar el sistema de alerta y evaluar la situación para dar una respuesta (facilita los procesos de atención, conductas de exploración y curiosidad).


Lo mismo que hay un refrán que dice "el hambre agudiza el ingenio", podemos decir que la sorpresa agudiza las respuestas. Para esta emoción todo son estímulos novedosos que incitan al análisis para dar solución a esa situación impredecible por desconocimiento...conclusión fácil : ¡con cada sorpresa se aprende!
¿Os habéis fijado en los niños que están todos los días en casi contínua sorpresa? Es bien fácil saber porque estamos de niños más predispuestos a sorprendernos por casi todo,...¡estamos aprendiendo a vivir! siendo niños es parte de nuestro proceso madurativo y nos predispone a la curiosidad y el aprendizaje, es parte del proceso evolutivo.


A medida que nos vamos haciendo adultos, nos convertimos en unos listillos insoportables que queremos aparentar que nada nos sorprende porque somos la monda lironda. ¡Error, error, error!
Si nos dejamos sorprender por la sorpresa, la vida es preciosa, llena de novedades, descubrimientos, aprendizajes, acción, maduración ... ¡Me encanta la capacidad de sorprenderse de los niños tan llenos de ganas y de emociones a vivir!

Los mayores nos sentimos incómodos ante la desorientación que la sorpresa nos puede producir. Los humanos necesitamos tener controlado lo que va a pasar, de esta manera tenemos mayor seguridad de saber que podremos afrontar cualquier situación de manera efectiva. Ese puntito de parálisis frente a la sorpresa suele resultar molesto, ya que ante un momento novedoso complicado hay que reaccionar rápidamente.

Pero sabes que te digo, ¡bienvenidas las sorpresas que nos hacen avanzar! y esto es muy aplicable a personas centradas en lo malo o negativo. Si alguien está contándote todos sus problemas de una forma victimista y enrocada (¡dale que te pego la burra al trigo!), haz cualquier cosa que la sorprenda para que corte ese torrente de pensamientos con mala energía.
Da una fuerte palmada, derrama el vaso de agua, dale un pellizco o ponte a hacer el pino a una mano; cualquier cosa vale puesto que ya hemos comentado que la sorpresa puede ser causada por muy diversos estímulos. No conseguirás cambiarle como de la noche al día y que todo lo vea bonito, pero al menos habrás conseguido que por un rato no siga envenenándose con pensamientos negativos.

Todas las cualidades, en cuanto a la comunicación efectiva, de la sorpresa las saben muy bien los expertos en márketing ya que si se consigue sorprender a la gente, esta se quedará con el mensaje más fácilmente ya que dirigirá su atención hacia el producto o servicio.
Esto mismo pasa a nivel educación ; aquellos profesores que consiguen sorprender a los alumnos captan mucho más la atención de ellos, con lo que consiguen ser escuchados en sus explicaciones.

En cuanto al cine, la literatura, el teatro, la música, los vídeos etc. , el 76%  de ellos con más éxito utilizan la emoción primaria de la sorpresa como recurso comunicativo.

Así que, con todo lo que sabemos  ahora de la sorpresa, ¿te animas a vivirla y a hacerla vivir más?

Nota* Os recuerdo que hablo de la sorpresa como emoción primaria a trabajar en el marco de "el área emocional"  que es una de las distintas áreas de la vida 

lunes, 30 de enero de 2017

Apreciación

A mí me resulta una palabra preciosa:  apreciación. Buscaré su significado exacto pero me resulta muy gratificante sentir aprecio y seguramente su etimología me diga lo que me hace sentir, nada que ver con precio, porque para mí hay cosas que no lo tienen cómo es sentir apreciación por lo que una es, lo que se disfruta y lo que se tiene (material e inmaterial).

Según el diccionario apreciación es:

1. f. Acción y efecto de apreciar (‖ poner precio a las cosas).
2. f. Acción y efecto de apreciar (‖ aumentar el valor de una moneda).
3. f. Acción y efecto de apreciar (‖ percibir a través de los sentidos).
4. f. Econ. Aumento del precio relativo de un bien.

Pues vaya, de los cuatro significados me quedo con el tercero, me voy al verbo apreciar, a ver si me gusta más lo que nos dice, porque poner precio no me gusta, aumentar el valor de la moneda tampoco y aumento del precio relativo a un bien no y la que mejor me suena es percibir a través de los sentidos. Vamos con lo que nos dice el diccionario que es apreciar porque me quedo con lo principal que coincide en tres de los conceptos:

1. tr. Reconocer y estimar el mérito de alguien o de algo.
2. tr. Sentir afecto o estima hacia alguien.
3. tr. Percibir algo a través de los sentidos o de la mente.
4. tr. Aumentar el valor o cotización de una moneda en el mercado de divisa
5. tr. Poner precio o tasa a las cosas vendibles.
6. prnl. desus. preciarse.
Esto ya tiene más sentido a lo que yo entiendo como apreciación, menos mal, empezaba a pensar que mal el significado.

 Mirando de dónde procede, es del latín "appretiàre" y cuyo significado es valorar, colocar un precio comercial o emocional a determinados hechos o circunstancias, cosas o personas; implica un acto de valoración, de dar valor a algo o a alguien.

Dentro del cuaderno de trabajo del libro Pide y se te dará , uno de los trabajo es el de "Un torrente de apreciación", que es de muy parecida realización al del agradecimiento; si aprecio a alguien o a algo, estoy agradecida por disfrutarlo.

El trabajo consiste en buscar algo de nuestro entorno y apreciar lo que nos proporciona de beneficio, placer, tranquilidad, bienestar o lo que nos genere de positivo en nuestra vida.
Como bien dice el libro, es un juego más que un trabajo, que tan solo consiste en elegir algo que te agrade, reconociendo y valorando que te aporta de grato a tu vida.

La apreciación es como el agradecimiento; cuanto más aprecias mejor te sientes y mayor es el bienestar personal y la alegría por la vida, por lo que volvemos a la generación de ese neurotransmisor de la felicidad que es la dopamina, activando áreas del cerebro asociadas a la recompensa y el placer, por lo que nos apetecerá hacerlo más a menudo. 
Cuando vivimos en la apreciación, nos sentimos más felices, satisfechos y conectados en nuestras relaciones, y la gratitud que sentimos nos permite disfrutar más de las experiencias y encontramos significado en las pequeñas cosas. 

Bajo la premisa de considerar la apreciación como el hecho de valorar a alguien o a algo, lo considero fundamental para el desarrollo personal y para las relaciones con las demás personas, porque implica reconocer y valorar las cualidades de las personas de tu entorno y de ti misma y lo que te te aportan y te aportas. Por otro lado, si hablamos de cosas materiales, es estar satisfecho y feliz con lo que tienes, sin necesitar siempre algo más porque no es suficiente; para mi significa no vivir en la carencia tengas lo que tengas.
Lo que quiero decir es que, no sólo haces el reconocimiento de la existencia de las personas y las cosas, sino que le añades el plus de que haces un juicio positivo sobre el valor que tienen en tu vida. Ni qué decir tiene que con la apreciación, fomentamos unas relaciones más positivas y saludables, ya que las personas se sienten valoradas y reconocidas, y ¿a quién no le gusta sentirse valorado y reconocido?

Vivir en la apreciación implica cultivar una actitud de gratitud y reconocimiento hacia lo que nos rodea, tanto personas como cosas, porque el enfoque de vida lo ponemos en lo positivo de lo que tenemos y en lo positivo de lo que nos aportan; así de sencillo, nos centramos en lo bueno, al margen de que también tengamos que vivir con experiencias menos gratas.

Las personas que no aprecian lo que son, lo que tienen y a quien tienen a su lado suelen experimentar insatisfacción porque nada es suficiente, baja valoración de una misma y falta de confianza porque no reconocen sus logros y cualidades. Además las relaciones se dañan por el sentimiento de no sentirse apreciadas o poco valoradas e incluso en algunos casos, puede generar envidia, que no es lo mejor para ser feliz por estar en continua comparativa de quien es más que quien. Todo esto mezclado, sin duda otorga más papeletas para caer en depresión o ansiedad.

Pero hay antídoto para la falta de apreciación en la vida; se puede trabajar para adquirir esta "habilidad"; practicar la gratitud diaria, reconocer los logros propios y ajenos, y expresar el aprecio hacia las personas y hacia lo que se tiene. Digo bien, expresar, por escrito o hablado.

Escribir lo que se tiene y lo que aporta de bueno, es un buen ejercicio para fomentar la apreciación. Escribir, releer para asimilar y si ya lo verbalizas, trabajo redondo. Aquí volvemos a hacer una lista de personas y cosas a las que valoraremos en lo positivo y que se va a ir modificando con el tiempo, porque no estamos siempre en el mismo contexto vital.

Voy a hacer hincapié sobre lo importante que es reconocer, valorar y apreciar nuestros propios logros de vida, nuestras cualidades y nuestras potencialidades, por lo esencial que es estar satisfecha con una misma para ser feliz y para hacer feliz a quien nos rodea. Al enfocarnos en lo positivo de lo que somos y de lo que podemos, cambiamos nuestra perspectiva frente a la vida; "todo depende del color del cristal con que se mire".

No quiero acabar sin deciros que la apreciación es contagiosa, en este caso un contagio muy beneficioso porque cuando apreciamos a las personas, es más probable que ellas también nos valoren y nos aprecien de igual manera; según va pasando el tiempo tendemos a normalizar y a no valorar lo bueno que vivimos, vamos poniendo el foco en lo que no gusta, en vez de en lo que gusta y eso provoca una retroalimentación nociva. Ya sabes, vuelve a darle una vuelta al por qué una persona que te era grata por lo que te aportaba, pasa a no ser tan grata y pierde su valor.
Con esto no quiero decir que no veas actuaciones o situaciones que no te gustan; ser conscientes de que no te gustan, hay que ser conscientes para que no se hagan después bola y la relación esté ya deteriorada que no tenga solución. Lo que digo es que si algo no te ha gustado, hay que resolver, hablar de ello y darle su justa importancia, no más, sabiendo que una actuación o dos o tres a lo largo del tiempo y que no invalida lo bueno que las personas nos aportan. Volver a recordar por qué esa persona era tan apreciada por nosotros, es recomendable por lo bueno que nos trae.

En mi opinión, el agradecimiento y la apreciación van de la mano, así que si lees sobre los beneficios de una palabra, estás también contribuyendo a reconocer la otra ¡dos por una!