
Esta vez voy a investigar sobre La Templanza, carta del Tarot que ya solo por su nombre, me inspira tranquilidad, equilibrio y armonía de primeras.

Con una capacidad de adaptación y de dejarse fluir en las situaciones, logramos mantener el control con respecto a las circunstancias de una manera cordial, dando la bienvenida a lo que nos acontezca con equilibrio y de manera lúcida.

Es el punto de cordura y de estabilidad dónde lo bueno y lo malo se unen; el cielo y la tierra, la mente pensante y los sentimientos, la inteligencia y la pasión, la sabiduría y el amor.

Cómo nos muestra el dibujo de este Arcano Mayor, es la continua circulación de situaciones fluyendo de una vasija a otra, el movimiento constante y tranquilo que da vitalidad y equilibrio. Es salir de los extremos para encontrar la cordura, la inspiración, la vitalidad y para mantener la calma interior entre los polos opuestos que manejamos; el ser y la personalidad.

Es la capacidad de templar y de mezclar las herramientas personales de las que disponemos de manera que no tengamos que desbordarnos por el exceso de unas en detrimento de las otras.
Actuar con un grado de equilibrio alineando las fuerzas opuestas con la fuerza de voluntad tranquila y no delimitadora, con la paz que da la templanza y no con sacrificio que supone sentirse reprimido.

Por lo tanto La Templanza nos habla de una etapa feliz, llena de amor, comprensión, ayuda y bienestar en un perfecto fluir con la vida inmersa en un continuo dar y recibir.
Fuera de esas situaciones excesivamente extremas, inconstantes porque la fuerza que llevan no es sostenible en el tiempo, La Templanza con su energía continua de paz y equilibrio nos aporta la estabilidad y la confianza interior necesaria para que nuestra salud humana (físico, emocional, mental, espiritual) permanezca inalterable.



Esta es la forma sabia de actuar ; encuentra el equilibrio de la situación y luego actúa con la mente serena y desde tu verdad interior, sabiendo lo que haces y no dejándote llevar por impulsos arrebatados.


Sin no hay silencio no se distinguen los sonidos y si no hay sonidos no apreciaríamos los silencios; utilizar los sonidos y los silencios de una forma armónica determinada produce el arte creativo de la música.

De forma global la naturaleza practica la filosofía de La Templanza; algo se va y algo viene, alguien muere y alguien nace, algo sube y otro algo baja... no dramatizo, acepto, con tranquilidad dejo fluir y continuo la vida en ese fluir.

Habrá que hacer algo para poder pasar de ahí a la integración y a la comprensión de que unos no existiríamos sin los otros y que las situaciones tienen componentes diferentes e incluso opuestos y que en la búsqueda de equidad entre las partes, encontramos el discernimiento de lo que es la plenitud de vida en su perpetuo recomienzo y continuidad (a la vez).
Serena tu conflicto interno frente a las circunstancias que no entiendas, relaja la mente y calma la emoción; enfoca de manera diferente y más abierta la situación para desbloquear los puntos enquistados y desenreda los nudos con paciencia y tranquilidad.


Encontrar el equilibrio y la unión entre los opuestos que se complementan ; femenino y masculino, luz y oscuridad, muerte y renacimiento, silencio y sonido, calor y frío, la luna y el sol...en la búsqueda de esta unión tocamos con la parte creativa de nosotros mismos, es transformar el interior para que el exterior también lo haga.




En un plano un poco más espiritual, miramos hacia nuestro interior y encontramos en él las respuestas de vida y todas las cualidades antes mencionadas para poder evolucionar recuperando lo que en esencia somos, amor incondicional.
Confía en tu ser interior (Intuición o voz interior), él eres tú, es tu potencial para llevar una vida humana con tranquilidad y equilibrio, avance e inspiración. La justa unión entre tus energías físicas y espirituales, disfrute del cuerpo y del alma, alegría del ser individual y del ser global,... la unión armónica entre lo mundano y divino.
Si te ha gustado La Templanza, mira a ver si te gustan el resto de los Arcanos Mayores
Si quieres leer más:
XIV La Templanza febrero 2020
Templanza noviembre 2015
Poesías dedicadas a La Templanza :
Poesías dedicadas a La Templanza :