lunes, 30 de enero de 2017

Apreciación

A mí me resulta una palabra preciosa:  apreciación. Buscaré su significado exacto pero me resulta muy gratificante sentir aprecio y seguramente su etimología me diga lo que me hace sentir, nada que ver con precio, porque para mí hay cosas que no lo tienen cómo es sentir apreciación por lo que una es, lo que se disfruta y lo que se tiene (material e inmaterial).

Según el diccionario apreciación es:

1. f. Acción y efecto de apreciar (‖ poner precio a las cosas).
2. f. Acción y efecto de apreciar (‖ aumentar el valor de una moneda).
3. f. Acción y efecto de apreciar (‖ percibir a través de los sentidos).
4. f. Econ. Aumento del precio relativo de un bien.

Pues vaya, de los cuatro significados me quedo con el tercero, me voy al verbo apreciar, a ver si me gusta más lo que nos dice, porque poner precio no me gusta, aumentar el valor de la moneda tampoco y aumento del precio relativo a un bien no y la que mejor me suena es percibir a través de los sentidos. Vamos con lo que nos dice el diccionario que es apreciar porque me quedo con lo principal que coincide en tres de los conceptos:

1. tr. Reconocer y estimar el mérito de alguien o de algo.
2. tr. Sentir afecto o estima hacia alguien.
3. tr. Percibir algo a través de los sentidos o de la mente.
4. tr. Aumentar el valor o cotización de una moneda en el mercado de divisa
5. tr. Poner precio o tasa a las cosas vendibles.
6. prnl. desus. preciarse.
Esto ya tiene más sentido a lo que yo entiendo como apreciación, menos mal, empezaba a pensar que mal el significado.

 Mirando de dónde procede, es del latín "appretiàre" y cuyo significado es valorar, colocar un precio comercial o emocional a determinados hechos o circunstancias, cosas o personas; implica un acto de valoración, de dar valor a algo o a alguien.

Dentro del cuaderno de trabajo del libro Pide y se te dará , uno de los trabajo es el de "Un torrente de apreciación", que es de muy parecida realización al del agradecimiento; si aprecio a alguien o a algo, estoy agradecida por disfrutarlo.

El trabajo consiste en buscar algo de nuestro entorno y apreciar lo que nos proporciona de beneficio, placer, tranquilidad, bienestar o lo que nos genere de positivo en nuestra vida.
Como bien dice el libro, es un juego más que un trabajo, que tan solo consiste en elegir algo que te agrade, reconociendo y valorando que te aporta de grato a tu vida.

La apreciación es como el agradecimiento; cuanto más aprecias mejor te sientes y mayor es el bienestar personal y la alegría por la vida, por lo que volvemos a la generación de ese neurotransmisor de la felicidad que es la dopamina, activando áreas del cerebro asociadas a la recompensa y el placer, por lo que nos apetecerá hacerlo más a menudo. 
Cuando vivimos en la apreciación, nos sentimos más felices, satisfechos y conectados en nuestras relaciones, y la gratitud que sentimos nos permite disfrutar más de las experiencias y encontramos significado en las pequeñas cosas. 

Bajo la premisa de considerar la apreciación como el hecho de valorar a alguien o a algo, lo considero fundamental para el desarrollo personal y para las relaciones con las demás personas, porque implica reconocer y valorar las cualidades de las personas de tu entorno y de ti misma y lo que te te aportan y te aportas. Por otro lado, si hablamos de cosas materiales, es estar satisfecho y feliz con lo que tienes, sin necesitar siempre algo más porque no es suficiente; para mi significa no vivir en la carencia tengas lo que tengas.
Lo que quiero decir es que, no sólo haces el reconocimiento de la existencia de las personas y las cosas, sino que le añades el plus de que haces un juicio positivo sobre el valor que tienen en tu vida. Ni qué decir tiene que con la apreciación, fomentamos unas relaciones más positivas y saludables, ya que las personas se sienten valoradas y reconocidas, y ¿a quién no le gusta sentirse valorado y reconocido?

Vivir en la apreciación implica cultivar una actitud de gratitud y reconocimiento hacia lo que nos rodea, tanto personas como cosas, porque el enfoque de vida lo ponemos en lo positivo de lo que tenemos y en lo positivo de lo que nos aportan; así de sencillo, nos centramos en lo bueno, al margen de que también tengamos que vivir con experiencias menos gratas.

Las personas que no aprecian lo que son, lo que tienen y a quien tienen a su lado suelen experimentar insatisfacción porque nada es suficiente, baja valoración de una misma y falta de confianza porque no reconocen sus logros y cualidades. Además las relaciones se dañan por el sentimiento de no sentirse apreciadas o poco valoradas e incluso en algunos casos, puede generar envidia, que no es lo mejor para ser feliz por estar en continua comparativa de quien es más que quien. Todo esto mezclado, sin duda otorga más papeletas para caer en depresión o ansiedad.

Pero hay antídoto para la falta de apreciación en la vida; se puede trabajar para adquirir esta "habilidad"; practicar la gratitud diaria, reconocer los logros propios y ajenos, y expresar el aprecio hacia las personas y hacia lo que se tiene. Digo bien, expresar, por escrito o hablado.

Escribir lo que se tiene y lo que aporta de bueno, es un buen ejercicio para fomentar la apreciación. Escribir, releer para asimilar y si ya lo verbalizas, trabajo redondo. Aquí volvemos a hacer una lista de personas y cosas a las que valoraremos en lo positivo y que se va a ir modificando con el tiempo, porque no estamos siempre en el mismo contexto vital.

Voy a hacer hincapié sobre lo importante que es reconocer, valorar y apreciar nuestros propios logros de vida, nuestras cualidades y nuestras potencialidades, por lo esencial que es estar satisfecha con una misma para ser feliz y para hacer feliz a quien nos rodea. Al enfocarnos en lo positivo de lo que somos y de lo que podemos, cambiamos nuestra perspectiva frente a la vida; "todo depende del color del cristal con que se mire".

No quiero acabar sin deciros que la apreciación es contagiosa, en este caso un contagio muy beneficioso porque cuando apreciamos a las personas, es más probable que ellas también nos valoren y nos aprecien de igual manera; según va pasando el tiempo tendemos a normalizar y a no valorar lo bueno que vivimos, vamos poniendo el foco en lo que no gusta, en vez de en lo que gusta y eso provoca una retroalimentación nociva. Ya sabes, vuelve a darle una vuelta al por qué una persona que te era grata por lo que te aportaba, pasa a no ser tan grata y pierde su valor.
Con esto no quiero decir que no veas actuaciones o situaciones que no te gustan; ser conscientes de que no te gustan, hay que ser conscientes para que no se hagan después bola y la relación esté ya deteriorada que no tenga solución. Lo que digo es que si algo no te ha gustado, hay que resolver, hablar de ello y darle su justa importancia, no más, sabiendo que una actuación o dos o tres a lo largo del tiempo y que no invalida lo bueno que las personas nos aportan. Volver a recordar por qué esa persona era tan apreciada por nosotros, es recomendable por lo bueno que nos trae.

En mi opinión, el agradecimiento y la apreciación van de la mano, así que si lees sobre los beneficios de una palabra, estás también contribuyendo a reconocer la otra ¡dos por una! 

jueves, 26 de enero de 2017

Libro- El edificio de Ritxard Agirre

Tengo un amigo escritor cuyas obras tienen ese toque irreverente que le acompaña; su nuevo libro se titula El Edificio, de Ritxard Agirre.

Es un relato dinámico en el que se mezcla la pasión de Ritxard por el mundo gatuno, con la mitología, el esoterismo, la fantasía y el erotismo de alguno de sus personajes (algo recurrente en las obras del autor).

Tras el viaje por el mundo de Tarot en su libro Tarótico. Un viaje sexpiritual , Ritxard nos ofrece otro viaje muy diferente por un edificio peculiar que por dentro esconde lo que su protagonista nunca hubiera podido imaginar y mucho menos vivir. Lo que vemos por fuera e imaginamos, muchas veces no corresponde a la realidad, ¿verdad?

Os dejo la sinopsis: Un gato negro se cruza en la rutina de Ricardo y lo conduce a un extraño edificio. Un universo insólito de personajes lo aguardan y lo retan a conocer el inmueble con la recompensa de un fabuloso viaje, pero antes deberá superar las más asombrosas pruebas. En un principio, el miedo lo impulsa a salir de allí, pero la curiosidad puede más y decide quedarse. A partir de ese momento, su destino cambiará para siempre.

El Edificio es un libro fácil de leer y ameno. Aunque no parezca hay mensajes en el muy válidos; recomiendo leer un capítulo y quedarse en la reflexión de alguna de las afirmaciones de sus personajes, ya que según va transcurriendo el relato te das cuenta de su impacto sobre el personaje principal.

Recomendable totalmente si quieres pasar por ratos divertidos, ratos introspectivos y ratos imaginativos ya que tanto los personajes como los acontecimientos te llevan a ello de una página a otra.

Todo lo que aparece, aparece para algo, no está hecho al azar. Es una obra que seguramente habrá requerido del autor documentarse y varias correcciones para acabar quedándose con lo importante para transmitir los mensajes que se intercalan entre los diferentes personajes.

No quiero desvelar nada más porque el libro merece ser leído sin condicionamientos y dejarse sorprender por lo que va aconteciendo en el interior del edificio. Os dejo el enlace para poder adquirir el libro 

Con sinceridad, un justo leer El Edificio de Ritxard Agirre.

miércoles, 25 de enero de 2017

Amar tu cuerpo

Es muy cansino esto de que nos tengamos que obligar a estar perfectas/os físicamente y quiero expresar que no es ninguna tontería ni una frase hecha lo de amar tu cuerpo. Sea el que sea, se adapte o no a lo que ahora se lleva, gracias a él experimentas tu entorno y a quien está contigo. Gracias a él puedes hacer muchas cosas y sobre todo gracias a él sigues viviendo ¿Te parece poco? pues entonces no te olvides de amar tu cuerpo porque ese si que es el único que tienes para toda la vida.
Es tremendo ver a chicas y chicos con enfermedades mentales y físicas a cuenta de la exigencia estética que tenemos hoy en día. Tremendo que por tener algún kilo más de lo que marcan los cánones de belleza actuales, muchas/os hayamos vivido épocas de nuestra vida inseguros y con complejos. Tremendo que incluso llegando a la madurez siga afectando el cómo estamos físicamente pero no por salud, si no por no parecer lo que nuestro cuerpo acaba tendiendo a ser.

Es cierto que incluso a mí que estoy escribiendo este artículo me alaga el hecho de saber que parezco algo más joven de lo que marca mi DNI, no lo voy a negar, pero de ahí a hacer mi centro de vida el parecer joven, delgada, de piel estirada y sin arrugas, pues va ser que no.

Mi parecer algo más joven viene de haber hecho ejercicio muchos años, de estar con gente de diferentes edades, de tener un espíritu inquieto y aventurero, de querer vivir cada día con lo que trae, de haber empezado a perdonarme no tener la altura adecuada, el cuerpo adecuado, la cara adecuada, el culo perfecto, el... hace tiempo que voy haciéndome a la idea que este cuerpo se va deteriorando porque vivo.
Hace tiempo que voy gustándome cada día un poco más aunque mi cuerpo esté cada día un poco más mayor y se vaya arrugando y poniendo flácido.

Sé que podría hacer mucho más para estar más estupenda socialmente, pero ¿sabéis? no me da la gana de privarme de momentos estupendos por quitar 4, 5, 6, 7 o incluso 8 km. La única razón por la que lo haría es por salud o porque no me cueste esfuerzo si decido hacerlo. Pero con pena por no poder hacer lo que deseo y con ansiedad porque no quiero estar haciendo "dieta", va a ser que es un puro atraso.

Yo no digo dejarse y maltratar el cuerpo, para nada, eso no es salud, eso no es bienestar, eso no es amar tu cuerpo. El cuerpo hay que mimarlo, cuidarlo, darle de comer sano para que pueda él sólo hacer todas las funciones vitales.
En sí mismo es un universo que funciona independiente de tu mente. Aunque todos lo sepamos, no agradecemos todo lo que hace nuestro cuerpo por nosotros.

Respira y expulsa los sobrantes tóxicos, late el corazón, hace la digestión, segrega diferentes jugos y sustancias químicas que nos hacen encontrarnos mejor, lleva nutrientes a los diferentes órganos y músculos recogiendo sus desechos, etc., etc. etc., muchas funciones que nos hacen estar vivos y con un grado de calidad de vida.

Tener sobrepeso por no cuidarse o por meterse al cuerpo lo que no tiene capacidad de eliminar o sanar, es maltratarse, es autolesionarse, es matar al cuerpo poco a poco.
No hacer algo de ejercicio es no dejar que el cuerpo esté en todas su facultades, es limitarlo, es atrofiarlo, es restarse calidad de vida.
No descansar lo suficiente, vivir para el trabajo, estresarse, no dejar tiempo para el amor y la amabilidad para con quien nos rodea, es también maltratarse, es no vivir, es anularse el alma, es despreciarse.
Vivir para estar estupendos/as por fuera hasta el punto de no querer que nos vean porque nos ha salido un grano o hemos engordado un kilo o no ir a la playa por no ponerse en traje de baño por vergüenza del cuerpo... ¿vergüenza del cuerpo?, ¡pero si es nuestro vehículo para poder vivir!

Somos un conjunto, no un cuerpo solo, no un intelecto solo, no un alma solo ... tenemos que cuidarnos en lo que somos. Con facultades para unas cosas y unos negados para otras, con un cuerpo alto o bajo, más ancho o estrecho, rubios o morenos, de piel blanca u oscura, en fin, que somos lo que somos y renegar o avergonzarse de ello es maltratarnos. 

Todos mis años de gimnasio me han hecho tener una estética de cuerpo femenino diferente al que yo he tenido siempre y eso ha sido una lucha interior muy importante.
Nunca satisfecha con lo que veía en el espejo, con las curvas que la genética me ha dado, con la altura (taconazos desde los 15 hasta que me he cansado de ellos hace años), con mi pelo, con... un inconformismo con lo que tenía por cuerpo y ahora en retrospectiva, me doy cuenta que es y ha sido una maravilla que me ha permitido gozar en muchos sentidos.

Querer y aceptar nuestro cuerpo, amar tu cuerpo ; super importante, admitir, aceptar, valorar, agradecer, cuidar el cuerpo.

Podemos ser y estar estupendos con nuestras habilidades y con nuestro cuerpo. Podemos sacar partido de lo que podemos hacer y aprender, de cómo podemos estar físicamente. Podemos superarnos, podemos embellecernos, podemos gustarnos preparados y por su puesto, debemos gustarnos cuando nos miramos al espejo siendo quienes somos.

Yo por ejemplo, me tendré que conformar con mi altura, no hay otro remedio, pero lo que sí puedo hacer es ser una mujer bajita feliz y saludable. Mis medida nunca serán 90-60-90, más que nada porque aunque las tuviera, ahora deberían ser 80-50-75 o menos.

Los tiempos marcan las modas y hoy en día la sex symbol Marilyn Monroe, sería bajita y gordita, fuera aparte de haber sido una esclava de parecer maravillosa y sensual en cada aparición (un libro desvela que pese a morir con tan solo 36 años, usaba dentadura postiza y unas prótesis mamarias para realzar las propias).

Nos quieren anoréxicos, nos quieren preocupados por la moda, nos quieren tontos, nos quieren consumistas, nos quieren con falta de autoestima,... nos quieren anular como seres maravillosos que somos y yo no pienso dejarme más.

Cuídate, no te lastimes la mente ni el cuerpo. 
Quiérete, tal y como eres, eres una maravilla.
Agradece el cuerpo que tienes todos los días.

Me quedo con lo que dice Anna Victoria (bloguera experta en fitness desconocida para mí hasta ahora), porque al cuerpo hay que mirarlo con cariño y con entendimiento y agradecimiento por lo que nos proporciona.

Dejo el enlace de su artículo porque me ha parecido sabio en los tiempos que corren tan estéticos y en los que damos credibilidad a lo que vemos y lo que vemos, muchas veces no es todo o ni siquiera es real. 
Por cierto, he intentado buscar imágenes de mujeres y hombres cómo son en la realidad y cómo aparecen en los medios y he encontrado casi todo mujeres ¿alguien se imagina por qué?
Os dejo un enlace para ver como son la mujeres famosas al natural, no por meterme con ellas, tan solo para que todas veamos que son cómo nosotras, con sus cosas estupendas y con sus cositas menos estupendas según lo que marca ahora la moda. 
No es delito tener curvas, no es delito tener celulitis, al revés, ¡es lo natural!  ... no es delito el cuerpo, el delito es no amarlo.

Espero te apetezca empezar a amar tu cuerpo, a aceptarlo dándole lo mejor y saber que tú eres responsable de que funcione de una manera u otra. No sé si en todas, pero incluso en algunas enfermedades también (algunos aseguran que todas las enfermedades nos la provocamos).




lunes, 23 de enero de 2017

Invierte en...

Invierte ... 
Invierte en aquello ...
Invierte en aquello que un naufragio no te pueda arrebatar.

Las pertenencias vienen y se van. Lo que compramos se gasta o lo acumulamos incluso sin usar porque ya no tenemos esa ilusión previa a comprarlo. 
Satisfacen deseos momentáneos e incluso ocultan ansiedades del alma no satisfecha.

Nos liamos a adquirir cualquier cosa, incluso personas. 
Nos liamos a sumar relaciones que abandonamos.
Nos liamos a poseer amantes
Nos liamos a atesorar dinero.
Nos liamos a acumular tiempos mejores.
Nos liamos a guardar rencores.
Nos liamos a tener y no a ser.
Nos liamos a consumir y a no sentir.

Nos liamos en el adquirir, sumar, poseer, atesorar, acumular, guardar, tener, ... y en este lío nos perdemos en quién somos y qué en verdad queremos.

Estando en una terraza en Gran Canaria, un hombre nos pidió que le invitáramos a un café, no dinero. 
Me levanté y fui con él al bar a invitarle. Le di dos euros y le dije que si llegaba, me miró como diciendo que de sobra y entonces saqué otros dos para que tomara otro luego y me respondió "esto lo guardo para mañana que Cáritas está cerrado".

Le pregunté qué tan la vida y si era feliz, me respondió que sí, que se encontraba feliz, dándome las gracias por mi curiosidad por él y por desearle que siguiera feliz y mis deseos de que le fuera bien en la vida.
Me volvió a poner delante lo que ya sé y que no se me tiene que olvidar: la felicidad no está en lo que posees, está en cómo quieres vivir.


Reflexión que nos puede ayudar en momentos complicados, eso y pensar en lo que es importante en la vida, darle el valor que tiene y disfrutar. 
Yo no quiero que me arrebatan la vida el tener, el poseer, el acumular; quiero vivir con bienestar en todos los sentidos y no perder el sentido por economía o por amoríos
Disfrutar y para eso no es imprescindible tener, quizás más es compartir, vivir a la gente y que me vivan.

Para mí es evidente el por qué esta frase tiene mucho sentido: invierte en aquello que un naufragio no te pueda arrebatar.

La Fuerza

Sin ser experta en las cartas del Tarot,  para mí los arcanos mayores significan actitudes, valores y capacidades de las que hay que conocer y en las que quiero reflexionar. No uso el Tarot cómo predicción del futuro,  utilizo las cartas como aprendizaje en mi presente, por ello, en más de una ocasión elijo una carta y me la quedo toda la semana. Investigo y leo sobre ella intentando empaparme del lado positivo que me aporta e intentando aprender de la parte negativa. Esta semana le ha tocado a La Fuerza, un arcano mayor muy intenso en el que voy a sumergirme. Lo que me sugiere a primer impacto al haberla elegido es ímpetu, energía y seguridad, me resulta una carta que más vale tener como aliada.

Tras leer varias opiniones y estudios de diferentes autores, La Fuerza simboliza la capacidad de transformar las situaciones complicadas en provechosas manteniendo el dominio de la situación.

También se refiere a una persona segura de sí misma, con personalidad brillante, firme y gran autocontrol, en la que su inteligencia somete a la fuerza bruta y en la que el dominio de sus pasiones controla sus bajos impulsos.
Su fuerza interior, su grandeza moral y el poder de su sonrisa consiguen dominar de manera inteligente las circunstancias. Todo esto sin menosprecio de su fuerza física y psíquica, salud, vitalidad, alegría y capacidad para el liderazgo y aunque en la imagen parece representar poca misericordia con el león al que sujeta las fauces, es un ser amante de los animales (como en tantas veces lo que conjeturamos a simple vista, no tiene por qué ser lo real).

La Fuerza consigue unir mente y cuerpo para lograr los objetivos, pero ojo, que eso no quiere decir que no estén muy presentes los instintos sexuales y la seducción forma parte de las virtudes de este Arcano Mayor.

Como simboliza la energía, la fuerza interior y la acción, nos incita a iniciar proyectos, a avanzar y a actuar sin miedos o dudas y con el coraje y energía que indica La Fuerza.

Os dejo algunos adjetivos que la califican:

Fuerza interior
Disciplina
Moderación
Serenidad
Estabilidad, Seguridad, Solidez
Autocontrol, Control
Perseverancia
Amabilidad
Paciencia
Compasión
Simpatía
Amor
Acción, Movimiento, Actividad
Resolución
Entusiasmo
Ardor
Firmeza
Vigor


Además, La Fuerza nos brinda observar en qué áreas somos poderosos (unos en las artes, otros físicamente, otros intelectualmente, otros emocionalmente, otros en creatividad...) y emplear las cualidades en las que somos fuertes, aprender a desarrollarlas y sobre todo ponerlas en práctica de una manera consciente.
Nos indica el deber de dar un buen uso a esa energía que nace de la fortaleza interior, incluso utilizar el carácter dominante en situaciones difíciles en las que sea necesario, eso sí con la paciencia y la compasión como grandes aliados.

Es una carta de sujetar y detener (el personaje sujeta las fauces del león) por lo que expresa la necesidad de contrarrestar un fuerza física con otra fuerza superior, la de la conciencia y la ética. Depende de en qué Tarot esté representada La Fuerza puede ser un hombre o una mujer y en sus principios se la nombraba como Fortaleza e incluso en el Tarot de Thoth se la llama Lujuria.

La representación que menos me gusta a mí el la de Visconti-Sforza, ya que es la figura de un hombre con un garrote dispuesto a golpear a un león pequeño (me resulta violenta, pero es mi interpretación). También tiene representación masculina en Renaissance, `pero esta vez es un hombre desnudo sujetando la mandíbula de un león, como en la representación en femenino del Tarot de Marsella, el Morgan Greer, Mother Peace Tarot, Old English, Rider Waite o Scapini, también en el de Crowley y en el Egipcio (desconozco todos estos últimos).
Yo los que reconozco más visualmente son el de Marsella y el de Rider Waite.

He leído también una descripción corta de La Fuerza que me ha encantado: Representa el espíritu eterno capaz de vencer todos los obstáculos y resistencias.

La Fuerza tiene el nº XI en las barajas clásicas, aunque en  algunos Tarots figura el VIII siendo el XI La Justicia (para mantener alineadas las cartas y los signos del zodiaco, correspondiendo Leo a la Fuerza)

En el Tarot está en mitad de los Arcanos Mayores y aunque la representación pudiera parecer que es fuerza física lo necesario para abrir la boca del león, la realidad se trata de una fuerza inteligente sujetando la mandíbula del animal para que no haga daño. Es decir, la inteligencia de la mujer tiene el control y está por encima de la agresividad del león.

Antes he puesto que es la fuerza de la conciencia frente a la física y por el símbolo del universo que contiene esta carta, nos dice que este apoya los actos que van en la detención de la agresividad y la violencia.
Incluso el color de la mujer nos dice que está en un estado emocional y mental equilibrado que le permite no hacer un gran esfuerzo para detener las energías o fuerzas contrarias al estado de bienestar. Esta mujer sabe moverse en situaciones peligrosas que deben ser frenadas con firmeza, seguridad y contundencia, pero no con violencia.

Esta carta también nos sirve para tomar conciencia de que las emociones y reacciones hay que sujetarlas y dominarlas antes de que puedan hacer daño a las personas que quieres o a ti mismo. Nos alerta para que tomemos consciencia de nuestra fuerza interior y la utilicemos de una manera sana por el bien de todos (el león en representación de los impulsos y las reacciones).

He encontrado otros enlaces con más información sobre La Fuerza que me han gustado y me han parecido interesantes y os los pongo;
La Fuerza simbología (sobre la simbología del dibujo en diferentes barajas), porque la verdad es muy interesante indagar sobre cada Arcano Mayor y lo que representa al margen de adivinaciones pasadas, presentes o futuras.

Poesía sobre la figura de La Fuerza- Doblegar huracanes


Si te ha gustado, indaga en otros Arcanos Mayores