Mostrando las entradas para la consulta amor ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta amor ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

Lo que el amor es



El Amor no se ve, pero existe, no se toca, pero toca. Es grande y profundo y todos lo tenemos; no hay que crearlo, está dentro de nosotros, solo tenemos que quitar aquellas trabas que nos hemos puesto para sentirlo, para poder llegar a saber lo que el amor es


El amor como sentimiento humano no se trata de ser feliz a través de alguien, se trata ser feliz y de hacer feliz (y no pienses solo en el amor de pareja).
Es tan grande el sentimiento de amor cuando es descubierto, que se traspasa la barrera del yo, no por ningunearse, no por anularse, no por menospreciarse, si no todo lo contrario, porque en el dar y hacer feliz, nos engrandecemos.

Bueno, este es mi manera de entender lo que es el amor y está condicionada por de donde procedo, mi cultura, religión en la que fui criada, costumbre, amistades, experiencias, ...

De esto que hablo no nos extraña cuando es de padres hacia hijos, lo vemos lógico y normal que sea así, se ama de una manera en la que esperamos menos por el amor que damos; simplemente damos cariño, protección, tiempo, economía, fuerzas, sueño, ... Incluso tenemos que ofrecer el amor educacional, es decir, el que el hijo necesita para su crecimiento personal (el de toda su potencialidad) para que sepa resguardar su libertad, ser independiente y capaz de hacer de su mundo, un mundo de amor.

En cuanto al amor entre adultos, no debería ser lo que nos dicen esos mensajes que vamos recibiendo desde pequeños; no es amor el desaparecer por complacer a la otra persona, no es amor perder tu sentido de la vida por hacer feliz al otro, no se trata de falta de autoestima y que se necesite a alguien al lado para hacerle feliz y que no te deje (¡para eso ten una mascota!), o para ser buena hija, o buena hermana o buen amigo, se trata de nuevo de todo lo contrario, se trata de compartirse, se trata de ser generoso, se trata de compasión, se trata de amor con mayúsculas, no un "amor ciego", porque el amor no carece de nada.

amor
nombre masculino
  1. 1.
    Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno.
    "el amor al prójimo; abrazó al bebé con gran amor; nunca ocultó su amor a la patria; el amor de la gloria lo llevó hasta el heroísmo"
  2. 2.
    Sentimiento de intensa atracción emocional y sexual hacia una persona con la que se desea compartir una vida en común.
    "amor platónico; me gustan las canciones de amor; no puedo expresar con palabras el amor que siento por ti; le escribió una carta de amor"

--------------------
"Un hombre que piensa demasiado, avanza de tal manera que, poco a poco, deja de expresar lo que siente. No prestándole atención al sentir, empieza a alejarse de él. 
Hay millones de personas en este estado sin saber qué significa el corazón. Creen que es sólo un mecanismo. 
Se concentran exclusivamente en la mente. La mente es un extremo, es necesaria, es un buen instrumento, pero debe usarse como un esclavo. No debe ser el amo. Una vez que la mente se convierta en el amo y dejes en segundo término al corazón, vivirás, morirás, pero no sabrás qué es Dios, porque no sabrás qué es el amor ....................................  El amor no es una propiedad para ser guardada; es un resplandor, es una fragancia para ser compartida. Cuanto más compartas, más tendrás; cuanto menos compartas, menos tendrás." (Osho)
------------------

Me gusta la frase de que es una fragancia para ser compartida, eso es lo que en teoría creemos que hacemos con el amor en pareja, pero ni siquiera es amor real en muchísimas de ellas, aunque así lo creamos en un primer momento o en unos primeros años (confundimos enamoramiento con amor; "mariposas en el estómago").

Tampoco el amor se trata de dos mitades porque como muy bien dijo Wayne E. Dyer "En cualquier relación humana en la cual dos personas se convierten en una, el resultado será dos medias personas”

En algunos estudios de neurólogos y científicos, los resultados dicen que el amor está registrado en el cerebro de una manera más similar a como lo hace el hambre que a como lo hace la alegría o el odio, es decir, como una necesidad humana que hay que cubrir.

Incluso el significado o los efectos de lo que es el amor varían dependiendo del lugar, el tiempo, la cultura (como anécdota he dado con un libro; amor en la cultura Maya), ... Entonces ¿existen varias definiciones de lo que es el amor?  ¿Nos movemos entre los que promulgan que es físico y los que piensan que es sacrificio incondicional? Es decir, ¿es un deseo que busca ser satisfecho o es una renuncia personal (que puede llevar hasta a la muerte con calvario por medio)?

Sobre que es el amor se ha debatido desde los tiempos ancestrales (desde Empédocles, primer filósofo que hizo uso de la idea "amor" en sentido metafísico) y ya Platón o Aristóteles escribieron sobre ello hace unos cuantos cientos de años. El enfoque filosófico, religioso o científico (por ejemplo), nos proponen diferentes conclusiones y estas, dependiendo de en que época de la trayectoria humana se hayan debatido, también son diferentes. 
Es más, el concepto de lo que es el amor, nos varía individualmente dependiendo de si somos niños, adolescentes, adultos o ancianos (y en todas, lo que sentimos que es el amor, es lo real en ese momento).

La filosofía griega proponía tres "tipos de amor"; eros (en pareja), philia (familiar, amistad, social,...)  y ágape (entre lo humano y lo divino). Para Freud, el amor no es más que un instinto de vida para la conservación; como lo vemos en el resto de las especies animales, instintos también sexuales para la procreación y conservación de los genes.
En el budismo, el amor es un deseo de equilibrio y equidad entre todos los seres, al margen de las necesidades propias, es vivir con compasión (sentir con). Para ellos, existe el amor de verdad si se dan la bondad, el gozo, la compasión y la libertad.

Tengo el convencimiento que en una parte heredamos la simbología del amor, en otra parte la aprendemos en el entorno familiar, en otra en el social y después hacemos nuestro cóctel particular de lo que significa el amor.

Si preguntamos a los niños que es el amor, nos sorprenderíamos de sus respuestas, seguramente mucho más cercanas a lo que es realmente. Lo que hacemos los mayores con la boca llena de amor y los actos hechos de otra cosa, nada tiene que ver con lo que realmente es el amor.

Dentro de estas definiciones infantiles, para mí hay una muy de tener en cuenta por la inspiración humana que lleva, “Si quieres aprender a amar mejor, entonces deberías comenzar amando a alguien que odies”. "Nikka, 6 años (¡menuda lección para muchos!), o nos podemos quedar con la de Tommy, también de 6 años “El amor es como un par de viejitos que aún son amigos después de conocerse bien”.

En mi concepto, no debemos morir por amor, debemos vivir amando y esa es una acción, porque el amor no es pasivo, no vive en las poesías ni en los cuentos ni en las películas, ni vive en el pasado del recuerdo ni en el futuro, vive en el presente y en el presente hay que mantenerlo. Entiendo que es una actitud diaria de querer ser y hacer "bien".

No viene provocado de fuera, el amor está dentro de nosotros, con nosotros constantemente, el amor se desarrolla si le dejamos manifestarse. El amor se siente y se expresa, ahí es donde está el amor.

Y tú, ¿Cuál crees que puede ser la definición de el amor

domingo, 2 de octubre de 2016

Somos amor

Somos amor todo el rato, es así. No puede ser de otra manera aunque lo utilicemos más o menos, lo queramos o lo rechacemos, lo vivamos abiertamente o lo escondamos... ¡no es posible no ser amor! Las relaciones humanas se basan en gran medida en el amor, el afecto y la conexión emocional y estas relaciones son fundamentales para nuestro bienestar y desarrollo como personas.

Muchos se preguntan, si somos todos amor ¿Qué ocurre en el mundo?
Pues qué hay una amnesia muy profunda y no nos acordamos del hecho de que todas las personas somos amor. Nos calificamos de mejores y peores, de buenas y malas, de correctas e incorrectas, de sucias y limpias, de sensibles e insensibles, de …. nos han enseñado a movernos en dualidades y ahí no es posible ver el amor que hay en cada una de nosotras, porque el amor no es dual.

Yo desde luego que sí soy amor y por una relación espiritual y humana que nos hermana, si yo soy amor, tú también eres amor porque todos somos iguales; no hay persona que haya nacido sin la necesidad de afecto y ternura, de caricias. La naturaleza humana es compleja y multifacética y experimentamos una amplia gama de emociones, desde el amor hasta el odio, desde la alegría hasta la tristeza; si somos todo, también somos amor, aunque a lo largo de la historia, los seres humanos han demostrado ser capaces de actos de gran crueldad y violencia.

El amor es un concepto subjetivo y complejo que puede tener diferentes significados para cada persona. Las muchas personas que viven y han vivido en amor dejando su impronta en las sucesivas generaciones, no son más amor de lo que somos las demás, simplemente han despertado a este hecho y lo han querido reconocer en ellas mismas y compartirlo. Los seres humanos somos capaces de experimentar una amplia gama de emociones, incluida la capacidad de amar. Esta capacidad de amar a otras personas, de sentir compasión y empatía, es una característica distintiva de nuestra especie ¿Sólo de nuestra especie?


Nacemos siendo amor e incluso entre diferentes especies animales, los gestos de amor son también innumerables (lo quiero ver así, porque lo he vivido con las dos perras que hay en casa, el gato, la tortuga y los peces); al margen de que la naturaleza lleva su ritmo y su sentido, y lo que más sepamos que existe, es de la leona cazando el ñu más débil de la manada. Pero un leopardo también hace lo que se ve en el vídeo.

Nos sorprendemos ante los gestos de amor, síntoma de que estamos a falta de muchas más escenas de amor en nuestra vida y de sobra de muchas escenas desalmadas que implican su carencia. Nos bombardean de lo malo y nos dan con cuenta gotas de lo bueno que también ocurre por el mundo.

El contrario al amor no es el odio si no el ego cómo globalizador de todos los miedos. La frase "lo contrario del amor no es el odio, sino el miedo" se atribuye al filósofo indio Jiddu Krishnamurti. Aunque no existe una cita textual exacta de Krishnamurti que afirme esto de manera explícita, sus enseñanzas sobre el amor, el miedo y la naturaleza de la mente humana han llevado a esta interpretación.

Nos desamamos cuando tenemos miedo, porque cuando el ego vence a la persona es cuando aparecen; 
el miedo es la raíz de muchos de los problemas humanos, y el amor es la fuerza que puede liberarnos de él. El odio, la violencia y la separación surgen del miedo a lo desconocido, a lo diferente o a la pérdida.

En filosofías orientales, como el budismo y el taoísmo, se considera que el miedo es una ilusión creada por la mente y que el amor es la naturaleza fundamental de todos los seres; ellas también piensan que somos amor.

La teología cristiana ha explorado en profundidad la naturaleza del amor de Dios en Cristo, desarrollando diversas doctrinas y conceptos como la gracia, la redención y la santificación. El amor de Jesús es un tema central en la fe cristiana y ha inspirado a millones de personas a vivir vidas más amorosas y compasivas; continúa siendo relevante en un mundo marcado por la división y el conflicto. Para las personas seguidoras, el lema a entender es que el amor es la esencia de Dios y de cada ser humano, siendo este la fuerza que puede sanar todas las heridas y liberarnos del sufrimiento. 

El amor, en su forma más amplia y profunda, trasciende el ámbito romántico y se extiende a todos los aspectos de nuestra existencia. Este amor universal es un sentimiento que nos conecta con todo lo que nos rodea, desde la naturaleza hasta las personas y nosotras mismas.

Es un sentimiento de conexión, aprecio y respeto hacia todas las cosas, además es el reconocimiento de la interconexión de todos los seres y de la belleza inherente a la vida. Este amor del que escribo y el que digo que somos, no se limita a las personas que amamos profundamente, sino que se extiende a todos los seres vivos, a la naturaleza y al universo en su totalidad.

Somos amor y el amor, como la energía, no se crea ni se destruye; el amor es; úsalo todo lo que puedas que no se desgasta ni te lo quitan, está siempre en ti. El amor simplemente es y no se puede destruir. 

Muchas religiones enfatizan la importancia del amor universal como un camino hacia la iluminación o la unión con Dios y ha inspirado a filósofos, artistas y activistas a lo largo de la historia. También la psicología positiva ha demostrado los beneficios del amor universal para el bienestar emocional. Aunque su significado y alcance pueden variar según las diferentes tradiciones y perspectivas, el amor universal sigue siendo una fuerza poderosa que puede transformar nuestras vidas y nuestras relaciones con las demás personas (independientemente de sus nacionalidades, creencias) si queremos y si creemos que todos somos amor

El amor no es un estado estático, sino un proceso dinámico que requiere acción, compromiso y esfuerzo constante. Decidir amar implica elegir estar presente, superar obstáculos y trabajar en este sentimiento de conexión y compasión hacia todos los seres y la naturaleza; es algo que se cultiva día a día, a través de nuestras acciones y pensamientos. Al cultivar este amor, podemos crear un mundo más compasivo, justo y sostenible.
Si creemos que somos amor y lo practicamos, nos implica sentirnos conectados con las demás personas y con el mundo, aportándonos una sensación de paz interior y propósito, nos ayuda a desarrollar cualidades como la compasión, la empatía o la sabiduría, algo que nos permite contribuir a crear un mundo más justo y equitativo. 
 
El amor es la fuerza fundamental que subyace a toda creación; el milagro de la vida es una manifestación del amor, es el amor en acción. Las personas somos una manifestación del amor, llenas de vida con sus diferentes habilidades; en el mundo todos los seres existimos por pura manifestación de vida, en la que nada sobra y nada falta, todo es complementario. El amor complementa, nunca excluye. Si somos amor, somos seres complementarios y necesarios, capaces de hacer pequeños milagros, capaces de percibir los pequeños milagros del amor.














viernes, 25 de septiembre de 2015

El amor

No somos conscientes del enorme poder del amor y la grandeza que la palabra conlleva, por ello la mal utilizamos para denominar una serie de sentimientos y emociones que nada tienen que ver con el amor.

"Tu tarea no es buscar el amor, si no buscar y encontrar dentro de ti todas las barreras que has construido en contra de él."

Esta frase del místico y poeta Rumi (Jalal ud-Din Rumi 1207-1273), refleja muy bien el sin sentido que tenemos yendo en busca de algo que ya tenemos, algo que ya somos, amor.

Para Rumi el amor era un todo, lo abarcaba todo, el universo, la naturaleza, las personas y sobre todo a Dios, para él el amor no conoce divisiones, todo lo contrario todo es una unidad última.

El amor es y esta en todo, el amor es y esta en todos, porque el amor en si mismo ya es el todo y somos parte de él.

Nadie tiene la patente de la capacidad de amar, no es que unos hayan nacido con la capacidad de amar y otros no, no es cierto, en todos está la capacidad de amar ya que somos amor, otra cosas diferente es que tengamos puestas barreras y no tengamos restringida la expresión del amor, la hemos puesto muros y barreras, como bien dice Rumi.

Para abrir las murallas al amor hace falta crear el espacio donde nuestros miedos e inseguridades puedan salir libres, porque eso es lo que nos hace no ser quien somos, nos protegemos a nosotros mismos de nosotros, no hay razón de ser, pero así es, nos protegemos de nuestros miedos e inseguridades queriendo ignorarlas, pero están y nos condicionan tanto la vida aunque no lo queramos ver, que nos impiden ser lo que somos, nos impiden amar, nos impiden disfrutar del amor que es lo que en esencia somos.

Y es más, a muchos les hace tanto daño solo el hecho de pensar en deshacer murallas que dejen su interior libre, que a quien le ven libre el interior le atacan, intentan doblegarle, menospreciarle o confundirle para que no sea libre.

Si tienes el trabajo hecho o la iluminación ya adquirida de saber que eres amor, al margen de los demás, al margen de las demandas sociales, al margen de las situaciones que vives por ser y expresar amor, no pierdas, no sucumbas y expande el amor allí con quien te tropieces y allí donde vayas.

Donde veas traición, pon amor, a la acción misma y a la persona que la ha cometido.
Donde veas dolor, pon amor incondicional hacia el hecho y la persona que provocan el dolor.
Inspira amor y el amor fluirá un poco más entre nosotros,
Frente a la mentira, amor, frente al orgullo, amor, frente las inseguridades y miedos, propios o de otros, amor.... es tu decisión personal, hayas vivido lo que hayas vivido, que hayas hecho el daño que te hayan hecho, es tu decisión última y personal elegir el amor como experiencia de vida.

Si te ofrecen amor, no lo desprecies, úsalo de llave para liberar al tuyo y si no eres capaz de liberar al tuyo, deja que siga fluyendo en la persona que te lo brinda y si no eres capaz de soportar el amor que brota a quien se lo deja libre, márchate de su lado y no lo anules, deja que disfrute de él la otra persona, quizás es que aún no ha llegado tu momento de descubrirte en amor, cuando llegue, entenderás porque eres amor y no lo que has venido siendo sin él.

Cuando te llegue el momento, comprenderás que ya no tienes que ir con la mochila cargada con el dolor o la culpa, ni siquiera con esas historias que son ya del pasado.

Resuelve encontrar donde tienes los miedos, el dolor, los resentimientos o la culpa para liberarlos y así liberar al amor de las barreras que no le dejan expresarse en toda su esencia verdadera.

El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.   
Mahatma Gandhi

domingo, 20 de octubre de 2024

Amor FATI

Las cosas que tiene Eloisa

Ahora me ha entrado curiosidad sobre el estoicismo y he dado con un audio que hablaba del concepto del amor Fati, así que ahí vamos a ver qué puedo aprender y qué puedo escribir sobre él

El amor fati significa "amor al destino"; se trata de aceptar con amor todo lo que la vida trae, tanto lo bueno como lo malo. No se trata de resignarse a lo inevitable, sino de abrazar las circunstancias tal y como son, incluso las difíciles, como parte esencial de nuestra experiencia.

Es como decir: “Esto es lo que hay, y lo voy a querer tal cual”, no lo puedo cambiar, por lo tanto, lo voy a vivir tal cual es y voy a mirar que oportunidades diferentes tengo en esta nueva situación de vida, aunque haya sido una situación inesperada. Es no quedarse en la queja y en la frustración y decepción, es amar el momento y elegir seguir adelante con lo bueno que pueda venir.  

En mi caso en concreto, hasta que no hice aceptación de perder mi casa (Andando en un desahucio), no hice más que pelearme contra la realidad de manera frustrante, al de años he aprendido a seguir intentando que no me quiten la casa pero de una manera mucho más estoica; aceptando que no es mía, que no la voy a recuperar y que finalmente me la quitarán, pero veo el mientras tanto y me digo "pues mira, estás viviendo en una casa que no es tuya, pero la disfrutas como si fuera tuya y sin pago de hipoteca o de alquiler". Ya no me peleo emocionalmente con el hecho de la pérdida; ya la he aceptado con amor, hasta con amor fati. Evidentemente, tengo momentos de frustración, malestar, tristeza, sentimiento de desamparo,... pero no dejo que me calen como para que me condicionen muchos días, porque si hubiera sido así, igual me tiro por una ventana y acabo con el rollo.

El amor fati es como decir: "Ama lo que te toca vivir, incluso lo que no te hace ni gota de gracia". No significa que todo sea perfecto y que estés saltando de alegría ante un mal momento, significa que aceptar lo que te pasa sin dramas, es la mejor forma de estar en paz.

Porque la verdad sea dicha, momentos de resistirnos a lo que nos está pasando, seguro que todas las personas tenemos y yo he comprobado por muchas cosas que he vivido, que esa resistencia en una inutilidad y desgasta el ánimo, a algunas personas hasta las lleva a enfermedades físicas y psíquicas de difícil solución. El amor fati nos inclina a vivir en paz con la realidad y de esta manera evitar males mayores.

El estoicismo  con un pensamiento central que es el amor fati, no sólo te dice que aceptes el momento que te toque vivir, sino que además lo ames porque es una parte necesaria de experiencia de vida, una oportunidad diferente que no contemplabas y que se te brinda; para aprovechar el momento, es pensar en de qué te está quitando y qué puedes conseguir a cambio de lo que tenías.

Por ejemplo, te echan del trabajo y quizás en el primer momento dice que "qué putada mi brigada", pero cuando pasa el tiempo y ves en retrospectiva (Cuando mire en retrospectiva), ves que fue en un momento ideal y para bien (me ha pasado).

Otro ejemplo puede ser una lesión que te impide seguir con el deporte que hacías, pues seguro que puedes hacer alguna otra actividad que ni te hubieras planteado hacer a no ser que te hubieras lesionado.

Siguiendo con los ejemplos, tenemos los de nivel relacional, como que una amistad te traicione, una pareja te deje, … en el momento puedes no entender los por qué de esas situaciones, pero no tengo ninguna duda que es para mejor, porque en mi caso que lo he vivido, con el tiempo he entendido que era lo mejor que me podía haber pasado. 

Y como no todo va a ser amor fati ante situaciones que no tienen vuelta atrás, voy a poner el ejemplo en una relación en pareja que queremos que se mantenga estable y agradable 

Aplicar amor fati en una relación de pareja implica aceptar a tu compañero/a tal como es y abrazar los desafíos de la convivencia con una actitud positiva, en lugar de resistir o querer cambiar todo lo que no te gusta. Se trata de enfocar tu energía en lo que puedes mejorar sin frustrarte por lo que escapa de tu control.

¿Cómo? … que este es el quiz

Aceptar "los defectos" y diferencias

Cada persona tiene imperfecciones y comportamientos que pueden resultarte incómodos. En lugar de desgastarte intentando cambiar a la otra parte, acéptalo como es y trabaja en cómo reaccionas tú; lo que para alguien es un defecto, para otra persona es una virtud, así que plantearnos por qué lo vemos como un defecto, qué es lo que no aguantamos y cómo reaccionamos, es la manera de ver si el defecto lo tiene la otra parte o lo tenemos nosotras.

Ejemplo: Si tu pareja prefiere quedarse en casa mientras tú eres más social, en vez de quejarte, aprende a valorar esos momentos en los que te puedes ir con tu gente a tomar algo, mientras tu pareja se queda en casa, buscar acuerdos para hacer cosas en común, ...

Aprende de los conflictos

En lugar de ver las discusiones como algo negativo, asume que los conflictos van a existir sí o sí y que son una oportunidad para conoceros mejor y fortalecer el vínculo. Amor fati te invita a abrazar los malos momentos con paciencia, sabiendo que forman parte de la vida compartida. El pensamiento a tener en el conflicto no es que "esto ya no funciona, va mal la relación", tendría que ser "venga que este desacuerdo nos va a enseñar a comunicarnos y a conocernos mejor".

 Valora lo cotidiano, lo normal, lo de andar por casa

Es fácil frustrarse si la rutina se vuelve monótona, pero amor fati implica encontrar belleza y significado incluso en lo más simple. En lugar de anhelar momentos extraordinarios, aprecia la rutina como parte fundamental del vínculo.

No todo va a ser una feria con fuegos artificiales y subidón de adrenalina; valora un desayuno compartido o una charla al final del día, agradeciendo esos momentos ordinarios como parte del viaje de vida compartido.

No luches contra el cambio de una evolución normal en pareja

Las relaciones cambian con el tiempo, y es natural que ambas partes pasen por etapas personales y emocionales diferentes. Aplicar amor fati significa aceptar esos cambios con serenidad, sabiendo que cada etapa tiene su propósito. 

Si tu pareja pasa por un momento difícil o necesita más espacio o te da menor comunicación o está más ausente, o ... en lugar de frustrarte, acompaña el proceso sin forzar y confía en que esa fase es necesaria para su evolución y vuestra evolución como pareja.

Enfócate en lo que puedes controlar

No puedes cambiar las emociones o acciones de tu pareja, pero sí puedes decidir cómo reaccionar tú. En lugar de sentirte víctima de la situación, trabaja en mejorar tu actitud y tus propias acciones.

Si tu pareja está estresada y tiene mal humor, en vez de reaccionar con frustración, responde con empatía y paciencia no tomándote su actitud de manera personal (Los 4 acuerdos). Esa actitud puede ayudar más que intentar corregir a la otra persona.

Aprecia el camino, no solo los resultados

Amor fati también implica valorar el proceso de construcción de la relación y no solo los momentos "perfectos". Entiende que la convivencia implica momentos también tensos, pero que esto es parte del proceso de conocerse y de la convivencia. Nos venden pelis de amor perfecto, con risas, con buen sexo, con dinero, con buenos trabajos,.... y eso lo hay a ratos y en otros ratos no. Si las cosas no salen como esperabas (un viaje, una celebración especial), disfruta lo que haya salido bien y aprende a reírte de los imprevistos sin darle la importancia transcendental que vaya matando la relación.

Aplicar amor fati en la pareja ayuda a construir una relación más fuerte y serena, en vez de frustrante. Hay que saber disfrutar el proceso con sus altibajos, aceptar a la pareja tal como es y aprender de cada experiencia. Con esta actitud, nos enfocamos en crear un vínculo basado en la comprensión, la aceptación y el amor real, no en la perfección idealizada.

NOTA* Es importante saber que estoy hablando de relaciones sanas, entre personas emocionalmente saludables, no hablo de relaciones tóxicas que en muchos casos implican hasta situaciones de violencia, desigualdades, humillaciones,  (el patriarcado). Hay situaciones en la que no hay lugar para más recorrido.

Seguro que puedo investigar más sobre el el amor fati, pero de momento lo dejo aquí y lo resumo en que es una proposición a amar la vida tal y como es, con lo bueno y con lo malo, con sus luces y sombras, pero con un matiz muy importante;  no es solo aceptar lo inevitable o lo que es, es también verlo como algo valioso, como si todo lo que ocurre fuera parte de un plan perfecto para tu desarrollo. Esta manera de ver la realidad no elimina las dificultades, pero sí te permite enfrentarlas sin resentimiento y con serenidad, sacando lo mejor de cada experiencia, porque no cabe duda que a través de una visión negativa, tan sólo te quedas viviendo en lo malo de la situación. Mucho mejor a través del amor fati que te abre la mente a ver oportunidades de vida diferentes y tan gratificantes o más que las que estás viviendo ¡Viva el amor! … el amor fati.

martes, 14 de febrero de 2017

La Emperatriz

¡Me gusta este Arcano Mayor! La Emperatriz me da buenas sensaciones, quizás por esos recuerdos de pequeña de las películas de Sisi o porque la palabra me parece muy sonora o porque tengo en el recuerdo de que es una carta que nos habla de una persona pasional, emocional y creativa, una mujer con su feminidad por bandera. 
¡A ver qué más descubro de ella!

Tiene el significado de la abundancia, la naturaleza fértil, la sensualidad, la belleza, el amor y la parte femenina que todos tenemos (hombres y mujeres). Esa parte que va a ser buscada por los demás para pedir consejo o el hombro donde apoyarse y si es necesario llorar, pero que no conllevará ni a La Emperatriz ni a nosotras una carga si no todo lo contrario. Ella nos pone delante situaciones espejo para vernos en todo lo que se vale y cuesta reconocerse (Somos amor).  

¿Cómo? a través de personas y acontecimientos que vivimos, podremos conseguir vernos con la grandeza que nos aprecian los demás, y valorando esas cualidades y facultades que nos han hecho llegar a la sabiduría y a poder aportar mucho a las personas que nos rodean, a nosotras mismas y en definitiva al mundo.

Esta carta, La Emperatriz, es un Arcano relacionado totalmente con los afectos y las emociones, con todo lo que a través del tiempo nos han aportado ; experiencias personales que nos han dado un crecimiento afectivo y emocional que debe ser compartido para beneficio de todas las personas. Crecimiento emocional y afectivo necesario para reaprender o redescubrir el verdadero yo que somos cuando nos quitamos las barreras y dejamos hablar a nuestro ser amoroso.

Dejemos pues que esa sabiduría interior descubierta con los años, nos guíe hacia la dicha y la felicidad, porque ese es el camino que tenemos que seguir y de seguro, hay gente que nos seguirá en él y personas a las que nosotros seguiremos para no perder la dirección.
Lo digo porque sé que hay por el mundo seres llenos de encanto y es un lujo cruzarnos con alguna persona que es feliz y dichosa a pesar de las circunstancias momentáneas que la puedan acontecer. Personas con la impronta de La Emperatriz benévola, creadora, abundante y llena de afecto para compartir con todo el mundo; yo a este tipo de personas las califico cómo "gente bonita", porque no sé yo si en el llamarlas La Emperatriz me iban a entender.

Con estas personas se entablan relaciones profundas e íntimas, con mucha armonía y de una afectividad brillante que perdurarán en el tiempo; esas relaciones basadas en el amor al margen del tiempo que pasemos viéndonos o sin vernos. Nos aportan ese punto para ver y sentir la amabilidad, la generosidad y la ternura tan necesarias para calmar el ego guerrero que apaga el amor. 

La carga de amor incondicional que lleva este Arcano Mayor es contagiosa y beneficiosa, de ahí que cuando topamos con La Emperatriz, no queda más que estar a la altura de sus circunstancias y utilizar el amor de la nuestra que llevamos dentro. A través de sus cualidades encontraremos la calma, la armonía y la alegría de vivir que tenemos.

Esta carta nos indica que debemos dar importancia a eso que llamamos intuición y a que debemos hacerla caso (intuición o voz interior o ser superior o la parte eterna, … hay maneras diferentes de definir quiénes somos).  


Para ello, además de dedicarnos a las demás personas, debemos preservar momentos de estar con nosotras mismas y escucharnos. Dedicar tiempo a nuestra propia compañía para sentirnos (la soledad querida es un gesto de amor propio ), porque esa voz interior nos va a saber decir las cosas muy claras y de forma acertada.


Se impone el estar al tanto de esos mensajes interiores a través de la contemplación/meditación que pueden venir bien; también a través de leer en un libro algo con lo que nos sentimos identificadas o de escuchar a alguien y sentir que lo que dice es lo que nosotras somos. Estar atentas a las señales de vida que están por todos lados, sabiendo que nuestro interior las sabe detectar, aunque nuestra mente no nos las deja discernir.

  • Vamos a dejarnos redescubrir a través de una apuesta de vida por la emoción, el afecto y el amor. 
  • Vamos a dejarnos descubrir en todo lo que nos rodea con su amabilidad y dulzura, que es mucho más abundante que lo que esta sociedad con los medios de comunicación nos quieren hacer creer. 
  • Vamos a dejarnos cubrir por la paz, la amabilidad, la abundancia, la maternidad que conlleva La Emperatriz

Respirar lo amable, lo dulce y lo sensual de lo que estamos hechas las personas; descubrirse las unas a las otras en el afecto sin miedo, porque sólo puede traer bueno y abundante.


La alegría y la felicidad nos piden que las vivamos, al igual que los sentimientos y las emociones nos dicen que las dejemos asomarse para que las demos el lugar que merecen en nuestras vidas. Valoremos vivir demostrando el afecto del que estamos hechas, demostrando el amor de dónde venimos, en el que debemos estar y al que aspiramos volver.

Eso es La Emperatriz, es el Arcano del amor, del afecto, de la fertilidad, la abundancia y la creatividad, por lo que no podemos olvidar el favorecernos de sus cualidades.
Para ello basta vernos con esos dones en nosotras, que seguro que en muchos momentos los hemos vivido y también seguro que en muchos de ellos no hemos sabido distinguir esos atributos cómo una cualidad intrínseca poderosa.

Este es el momento de ver nuestro gran amor incondicional a nosotras y hacia las demás personas. Recuerda que eres amor y que tienes afecto y emociones para vivirlas y compartirlas sin límite porque no se te acabará nunca, es más, cuanto más practicas el amor, más ganas de él tienes (mental y físicamente, también).


La madre naturaleza es abundancia continua, fertilidad continua y sin límite, no tiene que cambiar nada porque así se desarrolla. Con nosotras pasa lo mismo si vemos el mensaje de La Emperatriz.

No tenemos que cambiar nada en las otras personas o en nosotras, tan sólo debemos redescubrirnos, descubrirnos y cubrirnos de la esencia de este Arcano Mayor; debemos amarnos.

Brinda una mirada, un abrazo o unas palabras cariñosas y con afecto a quien quieres; hoy en día es fácil con todas las herramientas de las que disponemos para comunicarnos (WhasApp, X, facebook, Instagram, …). 
Quizás no sea "casualidad" que me salga La Emperatriz en un día como hoy que es el día del amor y de la amistad (14 de febrero, San Valentín).

Pasar por la vida sin querer vivir nuestra parte afectiva es como no dejar que unas semillas crezcan, cómo no permitir que un niño juegue, se ría y llore, salte o se exprese. 
La espontaneidad que nos aportan los sentimientos y las emociones reconocidas que este Arcano Mayor nos dice que tenemos, nos aportan lo necesario para ser felices.

El amor lo es todo, aunque este teatro en el que estamos nos haga entender de manera coartada lo que es el amor incondicional con el que nacemos. Incluso nos sugiere que hay que prescindir de él para ser alguien en la vida (esto ha ocurrido en tiempos pasados y en la actualidad), a través de la competitividad mal entendida, el prosperar mal entendido, la abundancia mal entendida, el poder mal entendido, la posición social mal entendida,  … 
No dejes que tu vida se mueva sin todo el amor que mereces y eres; sin duda que a través de él conseguirás muchas más satisfacciones que desencuentros. No dudes del poder del amor.

Para que se nos quede bien grabado el significado de esta beneficiosa carta, voy a poner una serie de adjetivos que referencia La Emperatriz y te propongo un juego: con cada uno busca un momento o una circunstancia en la que lo hayas vivido, bien por tu parte o por parte de alguien. 
Recuerda cómo te sentías al vivirlo o al observarlo y vuelve a esa sensación cada vez que dejes de creer en ti (tu intuición o ser interior) o en el amor incondicional que somos.

Los adjetivos que describen a nuestra  persona bonita, La Emperatriz, son: 
amable, cordial, cariñosa, dulce, encantadora, bondadosa, acogedora, creadora, empática, afectiva, emotiva, compasiva, benigna, tierna, sensible, generosa, atenta, indulgente, afable, humanitaria, expresiva, acariciadora, amante, romántica, efusiva, amorosa, agradable, maternal, solícita, entrañable, cálida, comunicativa, dadivosa, amistosa, accesible, comprensiva, solidaria, simpática, adorable, sociable, considerada,  jovial, alegre, feliz, amena, placentera, … creo que con estos es suficiente para que nos reconozcamos en muchos de ellos y nos creamos que eso somos y eso tenemos que vivir.

Otro Arcano Mayor más que me encanta por lo que representa; en verdad La Emperatriz está llena de vida y de amor por lo que es una excepcional dadora de vida (Dadora de momentos) y amor ¡La pienso potenciar y aprovechar un poco más!


Si te ha gustado cómo he tratado al Arcano Mayor La Emperatriz, indaga en otros Arcanos Mayores


jueves, 8 de octubre de 2015

Libro Reglas espirituales de las relaciones




Reglas espirituales de las relaciones no es un libro fácil para entender lo que nos quiere decir. Tiene fácil lectura eso si, pero yo he de reconocer que hay conceptos que tengo que obviarlos y algunos transmutarlos, no obstante este matiz, me parece un libro interesante, afiancé algunas ideas me vi en algunos errores, me replanteé algún concepto y analicé mis relaciones.

Ya sabemos que esto de los libros es muy particular, depende de en que momento de vida te encuentres, hay conceptos que te llegan más que otros. En este caso hay muchos que no les acabo de pillar por como yo pienso. bueno, mente abierta para dar una vuelta a lo que no me encaja.

Cuando lees en varias ocasiones el mismo libro, te das cuenta de cuantos matices se te habían pasado las veces anteriores. ¡La magia del momento!

Intentaré dejar aquí algún concepto de este libro, aunque lo mejor es leerlo, yo lo bajé en PDF y me lo pasé a WORD, si alguno lo quiere, solo tiene que pedírmelo.
http://api.ning.com/files/*HDzBFbLBYwWSpzQ34N6VfD3Hjj89IVvJt5kGKiDnTvBgayW2TnZskpeH6V4ptz--6MqZ3EnwVnJ8HdV8ulog6U7AUeCrZL7/108975823ReglasEspiritualesdeLasRelacionesCBergYehuda.pdf

También lo tenéis en audio, va un poco rápida la lectura y no deja a la mente asimilar o recrearse en una idea como puedes hacer cuando lees el libro, aunque está bien, para escuchar mientras haces algo por casa, en el taller o estás en un atasco.


De entrada hay que tener el concepto del 1% y del 99%, en el primero es en el que nos han enseñado a movernos y el que utilizamos con todas sus consecuencias cuando las emociones nos dominan (lo denomina el adversario). En el 99% es donde está el ser profundo, lo que somos, llámalo Luz, Energía, Dios........

"El mundo del 1% ofrece gratificación inmediata", lo que no significa que sea ni bueno ni malo, tan solo que es efímera, de un rato, no sirve si se quiere mantener la felicidad en el tiempo.

Es como el flirteo, divierte, entretiene, hace pasar el tiempo, aunque no llena a la persona. Cuando pasa, vuelves a estar en el mismo vacío de antes de empezar o más vacía aún, sobre todo si sales a que te entretengan los de fuera. "Lo que haces es reaccionar al miedo de estar sola, al impulso de necesitar atención."

Es un engaño, porque cuando acaba te quedas incluso con más ganas de atención, es vivir de una forma reactiva, porque se pone en manos del exterior el bienestar interior, algo que ocurre también a los hombres, se engañan y por eso "se conforman con una corta aventura o intentan lograr la máxima cantidad de conquistas sexuales."

Tenemos una fuerza interior que nos hace dudar y creer que no nos autoengañamos, de esta manera no le podemos reconocer a ella tampoco. Esta fuerza la denomina El Adversario. "Su única función es luchar contra ti y alejarte de la Luz, durante las 24 hora intenta alejarte de tu Luz interna".

"Irradiando duda y escepticismo, el Adversario hace casi imposible que reconozcamos su existencia en nuestra propia mente. Por eso, cuanto más te acercas a él, más crees que no existe." "El Adversario toma la forma del ego humano."

"dudas, ansiedades, sentimientos de víctima, de soledad, depresión, frustración, preocupación, miedo, envidia, ira y tristeza, todas son construcciones que el Adversario inculcó en tu mente racional. Dejar de lado estas emociones autodestructivas es una tarea difícil porque todavía no estamos seguros (de nuevo aparece la duda) de que el Adversario sea real. Después de todo, estas emociones se sienten auténticas y reales. Por ello precisamente llamo a esto el mayor engaño en la historia de la humanidad."
"nuestra mente racional que nos hace irracionales, egoístas, irascibles y egocéntricos"
Es el que te hace reaccionar a las influencias externas, buscando la validación, la aceptación la aprobación y la felicidad en el exterior, algo que no es posible si no lo buscas dentro de ti porque es por lo que se rige la Ley de atracción. "Lo similar se atrae"
Nos dice que en las relaciones no es cierto que los opuestos se atraen, eso solo sirve para llevar unas relaciones llenas de frustraciones y desencuentros.
Otro concepto que me ha parecido interesante es el que nos han hecho creer de lo que es el amor entre dos personas. "Nos conocemos, nos enamoramos y después nos casamos." "El verdadero amor no es la Causa de un matrimonio entre dos personas. El verdadero amor es el Efecto, el resultado neto de muchos años de transformación espiritual. El verdadero amor es una recompensa" 
"Se nos ha hecho creer que el amor debe existir desde el inicio del matrimonio, que el amor es la razón para casarse. Y después de algunos meses o quizá años nos rascamos la cabeza preguntándonos por qué perdimos esa emoción, por qué la pasión y la calidez se han disipado en nuestra relación. He aquí el problema: lo que la gente suele llamar amor es, en realidad, necesidad. Hay una gran diferencia entre ambos."
Pregunta a la gente por qué ama a su novio o novia y nueve de cada diez personas te darán respuestas como estas:
Me hace sentir amado.
Me entiende y me acepta por lo que soy.
Me da espacio y me hace sentir segura y protegida.
Saca lo mejor de mí.
Se preocupa por mí y me trata con respeto.
Y si hablan de Jerry McGuire te dirán: ¡Él me completa!
Todos ellos son sentimientos agradables. Pero todas estas respuestas, aunque pueden sonar como definiciones de amor, no lo son. Lo que describen es una necesidad. En otras palabras, las personas que ofrecen estas respuestas están hablando sobre sus propias necesidades y deseos. Eso no es amor. El amor no consiste en recibir. El amor no es lo que obtienes de una relación. El amor consiste en dar. El amor es lo que estás poniendo en la relación, de forma incondicional, sin expectativas ni deseo de recibir algo a cambio.

El amor nunca se basa en el yo. El amor se basa únicamente en la otra persona con quien estás compartiendo. El placer y la satisfacción derivan del acto de compartir con la persona que amas.
A mí esta apreciación me parece muy interesante, porque no lo había leído hasta ahora, pero si es lo pienso. Creo en los amores serenos desde el principio que van creciendo según va pasando el tiempo. Hasta he discutido sobre que para mí es sentir "las maripositas en el estómago" no es necesario.
Es más que pienso que nos atontan y no nos dejan ver la realidad de quienes somos. Para mí ahí también está "El Adversario", porque se vive con ansia, estrés, angustia y necesidad por estar juntos.
Yo creo que se puede vivir el amor de una manera más sana e intensa sin llegar a perder el control.
"obtendremos gradualmente la capacidad de amar a la otra persona incondicionalmente, y de ser amados de la misma manera. Ambos integrantes de la pareja derivan su propio placer de satisfacer y complacer, al otro." "En tal estado, aceptamos la bondad, el cuidado, el amor y los regalos que nuestra pareja nos concede porque sabemos que el acto de darnos le brinda mucho placer.
Ahora estamos recibiendo con el propósito de compartir.
Así se establece un circuito de energía maravilloso por el cual incluso el acto de recibir se ha transformado en un acto de compartir. Es una dinámica poderosa que crea nada menos que milagros y activa un indecible placer Divino para ambos." "Cada uno está seguro y pleno en sí mismo, lo cual le permite ser libre para compartir su bondad con el otro, sin intereses propios."
A mí me parece muy acertado, otra cosa es encontrar con quien poder funcionar de esta manera en la relación, no cualquier persona está dispuesta a ello. "Ambos integrantes de la relación deben trabajar para abandonar sus rasgos negativos. Los dos deben compartir sus rasgos positivos y opiniones—a menudo opuestas—con el otro para aceptar ambos puntos de vista. Este es el pegamento que mantiene unida una relación. El camino tendrá baches y será turbulento, acalorado y estresante, pero detrás de todo eso habrá dignidad, respeto y deseo por llenar la relación con Luz."
"Una vez que, al iniciar una relación, sepamos apreciar este orden de las cosas (conocer, casarse, amar), obtendremos una perspectiva completamente nueva de los problemas y de la confusión que pueden aparecer durante los primeros años de relación"

Tiene muchos más conceptos interesantes, aunque yo ahora, me quedo con este de como deberían ser las relaciones reales. Podéis leer el libro entero Reglas espirituales de las relaciones, para saber como hacer para que se de en tu vida una relación así, pero ojito, que algunas ideas son de agarrar con pinzas, por lo  menos para mí. ¡Ya me contaréis!

lunes, 19 de octubre de 2015

Practicar el amor

El amor no es una palabra y amar es la acción, aunque parece ser que el amor se siente o no se siente, para mí el amor siempre está dentro de nosotros, como he leído en algún lado, solo hay que quitar aquello que nos impide sentirlo. En mi opinión personal, lo único que nos hace falta es practicar el amor.

Esta reflexión la llevo años sabiendo, pero me ha hecho centrarme en ella una frase que leí de un blog de alguien, en el que una niña de 6 años definía el amor (ya lo puse en otra entrada de este blog): "si quieres aprender a amar mejor, entonces deberías comenzar amando a alguien que odies" Nikka 6 años.

¿No son unas palabras sabias? cuando tienes miedo la mejor manera de superarlo es enfrentándote a él ¿no? ¿por qué entonces no es una buena idea aprender a amar enfrentándote al desamor?

Muchas relaciones humanas se rompen y no se recuperan no por falta de amor, si no por falta de practicar el amor. No se deja de querer de la noche a la mañana, para mí en concreto no es posible.

Hay personas que no han sido válidas en un momento puntual de mi vida, pero no dejo de quererlas, no tengo esa capacidad y hay veces que me pregunto porqué. Luego va un niña de 6 años y me lo pone claro delante con una frase simple.

Si una personita que no está aún excesivamente influenciada por esta sociedad es capaz de pensar que se puede amar incluso a quien odias, ¿por qué hay que dejar de amar a quien amas? ¿porqué la vida te ha separado? ¿porqué ya no están en tu camino? ¿porqué siguen el suyo propio?

Te separas de una pareja con la que has tenido lazos fuertes al punto de conocer a parte de su familia, haber compartido con todos ellos buenos momentos y tras haberse cogido cariño mutuo ¿porqué te separas de la pareja dejas de quererles a todos? Yo vuelvo a repetir que no puedo, pero resulta que dices que vas a hablar con alguno de ellos o que has quedado para estar un rato y en mi caso concreto me han preguntado para qué. Solo supe responder porque les quiero, no para nada, tan solo porque les quiero..... no se me salió otra cosa de dentro.

¿Tengo que negarme que les quiero? ¿Tengo que no llamarles a ver que tal están porque son la familia de la persona que ya no es mi pareja? ¿Tengo que no quedar un día a comer cuando ambas partes quieren y se aprecian? Debo ser tan simple como la niña de 6 años que piensa que se puede amar a quien se odia, tan simple como para pensar que el amor está en todos nosotros y que solo hay que `poner en práctica el amor.

Las barreras de esta sociedad nos separan, nos separan constantemente para que no estemos unidos y no son barreras físicas, que esas son fáciles de quitar, son las barreras internas tan complicadas de ver, asimilar y querer quitar.

Es tan simple como querer el amor en uno mismo, elegir vivir con amor a todo y a todos, al margen de las circunstancias. Si lo hacen otras personas en casos mucho más dolientes como es una muerte de un ser querido, será que es posible, ¿verdad?

Esta entrada solo es mi reflexión particular, que no tiene por qué ser acertada o no, es más, da igual que a los demás os parezca acertada o no, porque al fin y al cabo, cada uno vive consigo mismo y es con quien uno tiene que estar de acuerdo y en este mi caso, creo que no voy a ir en contra mía y voy a practicar el amor, con quien amo los primeros.