Según el diccionario apreciación es:
1. f. Acción y efecto de apreciar (‖ poner precio a las cosas).Pues vaya, de los cuatro significados me quedo con el tercero, me voy al verbo apreciar, a ver si me gusta más lo que nos dice, porque poner precio no me gusta, aumentar el valor de la moneda tampoco y aumento del precio relativo a un bien no y la que mejor me suena es percibir a través de los sentidos. Vamos con lo que nos dice el diccionario que es apreciar porque me quedo con lo principal que coincide en tres de los conceptos:
Mirando de dónde procede, es del latín "appretiàre" y cuyo significado es valorar, colocar un precio comercial o emocional a determinados hechos o circunstancias, cosas o personas; implica un acto de valoración, de dar valor a algo o a alguien.
Dentro del cuaderno de trabajo del libro Pide y se te dará , uno de los trabajo es el de "Un torrente de apreciación", que es de muy parecida realización al del agradecimiento; si aprecio a alguien o a algo, estoy agradecida por disfrutarlo.
El trabajo consiste en buscar algo de nuestro entorno y apreciar lo que nos proporciona de beneficio, placer, tranquilidad, bienestar o lo que nos genere de positivo en nuestra vida.
Como bien dice el libro, es un juego más que un trabajo, que tan solo consiste en elegir algo que te agrade, reconociendo y valorando que te aporta de grato a tu vida.
La apreciación es como el agradecimiento; cuanto más aprecias mejor te sientes y mayor es el bienestar personal y la alegría por la vida, por lo que volvemos a la generación de ese neurotransmisor de la felicidad que es la dopamina, activando áreas del cerebro asociadas a la recompensa y el placer, por lo que nos apetecerá hacerlo más a menudo.

Vivir en la apreciación implica cultivar una actitud de gratitud y reconocimiento hacia lo que nos rodea, tanto personas como cosas, porque el enfoque de vida lo ponemos en lo positivo de lo que tenemos y en lo positivo de lo que nos aportan; así de sencillo, nos centramos en lo bueno, al margen de que también tengamos que vivir con experiencias menos gratas.
Las personas que no aprecian lo que son, lo que tienen y a quien tienen a su lado suelen experimentar insatisfacción porque nada es suficiente, baja valoración de una misma y falta de confianza porque no reconocen sus logros y cualidades. Además las relaciones se dañan por el sentimiento de no sentirse apreciadas o poco valoradas e incluso en algunos casos, puede generar envidia, que no es lo mejor para ser feliz por estar en continua comparativa de quien es más que quien. Todo esto mezclado, sin duda otorga más papeletas para caer en depresión o ansiedad.
Escribir lo que se tiene y lo que aporta de bueno, es un buen ejercicio para fomentar la apreciación. Escribir, releer para asimilar y si ya lo verbalizas, trabajo redondo. Aquí volvemos a hacer una lista de personas y cosas a las que valoraremos en lo positivo y que se va a ir modificando con el tiempo, porque no estamos siempre en el mismo contexto vital.
Voy a hacer hincapié sobre lo importante que es reconocer, valorar y apreciar nuestros propios logros de vida, nuestras cualidades y nuestras potencialidades, por lo esencial que es estar satisfecha con una misma para ser feliz y para hacer feliz a quien nos rodea. Al enfocarnos en lo positivo de lo que somos y de lo que podemos, cambiamos nuestra perspectiva frente a la vida; "todo depende del color del cristal con que se mire".
En mi opinión, el agradecimiento y la apreciación van de la mano, así que si lees sobre los beneficios de una palabra, estás también contribuyendo a reconocer la otra ¡dos por una!




















