Mostrando las entradas para la consulta la sacerdotisa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta la sacerdotisa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2022

La Sacerdotisa

Carta bonita y enigmática esta de La Sacerdotisa,... de entrada me gusta porque no me da miedo lo misterioso, lo oculto, lo que es de dentro, lo espiritual, profundizar más allá de lo que se ve. Entre otras cosas, esto es lo que para mí en estos momentos significa este Arcano Mayor.

He leído que se corresponde con el signo del zodiaco Escorpio (aunque también he leído que a Cáncer), que de siempre he leído que esta relacionado con lo profundo, pasional, intenso, fuerte, oculto, ... Esta carta La Sacerdotisa, tiene ese encanto misterioso de lo inaccesible que atrae irremediablemente hacia ella.

También he leído que representa a la luna y curiosamente, mi perra llamada Luna puede que haya sido una perfecta representación de este Arcano Mayor que es La Sacerdotisa

Mi perra era esa madre protectora y guardiana, esa alma silenciosa, amorosa y atractiva que enamoraba a aquellos que se acercaban a conocerla y no solo a verla. Amable, cariñosa, empática y fina, tenía en su ladrido la fuerza que su aspecto escondía. Su tranquilidad y su paz te envolvían para dejarte pasar a tus adentros y disfrutar de los frutos de tu propio árbol de la vida. Su profundidad te acercaba a tu profundidad, su paz a tu paz; sin decir nada ni expresar todo lo que sabía te hacía tocar con las sensaciones, intuiciones, emociones y con esa parte reconciliadora, pacificadora, empática y creadora. 

Era la voz de una experiencia de vida, sensata y sabia, que permanecía vigilante y atenta desde esa conciencia innata de sabiduría e inspiración femenina. Era grande, llego a mí siendo un ser potencialmente grande que desplegó su grandeza a medida que la normalidad en su vida le dejó expresarla. Y para mí eso significa La Sacerdotisa; las capacidades interiores desarrolladas, la intuición despertada, las potencialidades reconocidas y recogidas, el conocimiento de quien eres que hace que brilles y ser atractivo para ti mismo y los que te conocen, la sabiduría que atrae, la profundidad espiritual que aunque no se entienda seduce. La parte íntimamente creadora y colaboradora. 

Mi perra Luna fue adoptada cuando tenía ya un año y llegó a nuestra casa con un montón de miedos porque había sido una perra maltratada por los humanos. Una vez superó esos miedos, desplegó toda su esencia, dejó fluir quien era y resultó ser esa alma femenina, protectora, fiable e íntima que representa La Sacerdotisa.

Lo que me inspira esta carta a escribir es que nos dice que perdamos los miedos, sobre todo a conocernos. Que lo íntimo y lo oculto es lo que nos va dar la perspectiva de qué somos, qué podemos, qué queremos y qué lograremos. Nos dice que detrás de esas columnas (o pilares uno blanco y otro negro) está la vida, los frutos y la prosperidad. Que dominando la intuición (está con un pie sobre una luna), estando en ese conocimiento superior de la vida (tiene el Torá sobre ella) y vestida con su manto azul de sabiduría, nos dice que es posible pasar el umbral y acceder a la plenitud de vida, además de recoger sus frutos.

Lo que inspira es a dejar un poco de lado los conocimientos adquiridos mentalmente y dejar que la intuición de tu inconsciente, sensata y sabia haga su labor. Adelante con un cambio de creencia, de hábitos, de ritmo de vida,... Dejar de ser lo que te han dicho y crees que eres, para pasar a ser de verdad quien eres. Dejar de ser tus miedos, dejar de ser tus condicionantes, dejar de ser lo que califica tu sociedad, dejar que tu mente se amplíe experimentando otra forma de  enfocar tu vida guiada por esa voz interior que has estado callando. Creer en ti; en lo grande, lo noble, lo auténtico, lo sincero o lo leal que eres. No es más que eso, dejarte a ti mismo conocerte para poder quererte, la partir de ahí todo lo externo pasa a formar parte de tu disfrute y no de tu necesidad.

eloisaostahermosilla
Uno de los puntos a tener en cuenta para conseguirlo es dejar a un lado esa dualidad de lo masculino y lo femenino y abrazar a los dos porque forman parte de tu esencia ; somos algo más que sólo femenino o sólo masculino y lo que representa. 

Por eso, independientemente del género, La Sacerdotisa te ofrece que pienses en vivir esa parte tuya sensible que te hace ser más colaboradora/or que competidora/or. Vivir con empatía y compasión, compartiendo y complementándote que las personas que tienes alrededor, dejando la pelea por conseguir, porque en toda pelea hay una parte que se destruye, unos daños colaterales innecesarios. Te brinda a crear y no a destruir, a colaborar y no a competir, en definitiva a compartir.

Es muy bonito y muy grande entender que la carta de La Sacerdotisa nos indica que la sabiduría de vida, la esencia de vida está colocada en otro sitio distinto al que nos han hecho creer. Este Arcano Mayor te indica que tu intuición cuenta, que descubras esa esencia interior que permanece oculta y que la vivas. Busca dentro de ti quién eres, quiérete, disfrútate y en definitiva...vívete intensamente y si es necesario, alejándote de todo aquello que bloquee e impide que te desarrolles en tu plenitud. Busca ese lado amable y no competitivo, en esta sociedad que potencia la rivalidad para conseguir, en vez de potenciar el compartir.

Si te ha gustado, indaga en otros Arcanos Mayores

Poesías dedicada a La Sacerdotisa

Dama

Sabiduría femenina

domingo, 23 de marzo de 2025

Ennigaldi-Nanna

Sigo tirando de este nicho para escribir que es de mujeres de la historia, apasionantes vidas que han pasado desapercibidas por esta invisibilización global a través de los siglos de la figura de la mujer. Voy a buscar información sobre Ennigaldi-Nanna, que parece ser que fue la primera persona en crear un museo; fue la primera curadora.
¿Qué es ser una curadora? es la persona que recopila y conserva objetos antiguos, los cataloga y exhibe con su respectiva interpretación, y de una manera ordenada. Tomar nota de el hecho; Ennigaldi-Nanna es la primera persona que ha ejercido de curadora y estamos hablando de que vivió en el siglo VI a. C., sin ninguna duda, precursora de los museos.
¿Por qué sabemos esto? Pues porque el museo de Ennigaldi-Nanna, localizado en Ur, fue descubierto por el arqueólogo Leonard Woolley en 1925, y en la actualidad lo que encontraron, se encuentra en el Museo Británico de Londres.

Ennigaldi-Nanna fue una princesa neobabilónica, hija del rey Nabonido (el último rey del Imperio Neobabilónico, además de anticuario y restaurador, algo que caló en su hija) y de la reina Adad-halki, y fue nombrada suma sacerdotisa de Nanna, el dios de la luna, en la ciudad de Ur, por lo que pertenecía a la élite gobernante de su época, ya que aparte de ser hija de quien era, el hecho de ser nombrada suma sacerdotisa, la otorgó un estatus religioso y social mayor (administraba la escuela para jóvenes sacerdotisas), teniendo una gran influencia. Tener en cuenta de los tiempos de los que estamos hablando, donde la religión tenía un papel prioritario en la vida cotidiana en la antigua Mesopotamia.

La ciudad de Ur, estaba en la antigua Sumeria, al sur de Mesopotamia (actual Irak), y fue uno de los primeros centros urbanos, con asentamientos que se remontan al período de El Obeid (5000-4100 a.C.). Por su ubicación estratégica cerca de la desembocadura de los ríos Tigris y Éufrates se convirtió en un importante centro comercial y político.
Aunque Ur todavía era una ciudad relevante en la época de Ennigaldi-Nanna, ya había pasado su período de esplendor, así que su trabajo como curadora refleja el interés que tenía en preservar el gran pasado de su ciudad que ya estaba en declive (recordar que su padre fue el último rey del Imperio Neobabilónico). Deciros que Ur estuvo habitada hasta aproximadamente el 450 a.C..

En su mayor apogeo fue una ciudad muy importante a nivel cultural y económico, por lo que se construyeron unos templos y palacios impresionantes, uno de ellos el Zigurat, templo piramidal escalonado dedicado al dios de la luna Nanna (desde 2016 patrimonio de la humanidad), del que fue suma sacerdotisa Ennigaldi-Nanna
Zigurat-lascosasquetieneeloisa
Sus ruinas fueron descubiertas por primera vez por William Kennett Loftus, y las primeras excavaciones corrieron a cargo de John George Taylor. Se hicieron otras excavaciones por parte de Reginald Campbell y Henry Hall después de la Primera Guerra Mundial. Eso sí, las mayores excavaciones las hizo nuestro sir Leonard Woolley en un encargo de la Universidad de Pensilvania y el Museo Británico.

Ur , aparte de haber sido una gran ciudad (considerada una de las cunas de la civilización y con los yacimientos arqueológicos más importantes de la región), en la Biblia es mencionada como la ciudad de origen del patriarca Abraham, lo que le ha dado su importancia a nivel religioso para cristianos, judíos y musulmanes.
Las tumbas reales de Ur, descubiertas por el ya nombrado arqueólogo Leonard Woolley en la década de 1920, revelaron ricos ajuares funerarios, incluyendo objetos de oro, joyas y obras de arte (esta élite de Ur tenía mucho dinerito).

Pero vamos a seguir con Ennigaldi-Nanna, ahora que ya tenemos en contexto la ciudad donde vivió, la época cuando vivió, a qué clase social pertenecería, cuál fue su trabajo y cuáles fueron sus inquietudes personales.

Ennigaldi-Nanna fundó su museo alrededor del año 530 a. C., que contenía de todo lo que encontró de la historia de Babilonia. El museo estaba dentro de un complejo de templos y palacios (esto sugiere que era de carácter religioso y también cultural), y lo mejor de todo es que estaba abierto a todo el mundo, no solo a los ricos y poderosos. 

Entre los restos históricos de las buenas épocas de Babilonia  catalogados y etiquetados con su respectivas explicaciones por  Ennigaldi-Nanna, había estatuas de reyes y dioses antiguos, que representaban figuras importantes de la historia y la religión,  inscripciones en piedra y tablillas de arcilla que relataban eventos históricos, leyes y otros textos importantes. Estas tablillas contenían información de diversas épocas, desde inscripciones de reyes, hasta textos con información sobre la vida cotidiana de los antiguos habitantes de Babilonia. 
Se encontraron objetos utilizados en ceremonias religiosas (Ennigaldi-Nanna quería preservar las tradiciones religiosas de su pueblo), así como objetos de la vida cotidiana.
Está claro que a Ennigaldi-Nanna le interesaba todo lo concerniente a Babilonia.

La información que hay sobre ella se centra principalmente en su papel como princesa, suma sacerdotisa y fundadora del museo, algo que nos impide conocer cosas de su vida personal, se puede especular sobre ello a través de la información disponible que se centra principalmente en sus roles públicos y sus contribuciones a la sociedad. 

Como suma sacerdotisa de Nanna, su vida estaba dedicada en gran medida a funciones religiosas y sacerdotales, y en algunas culturas antiguas, las sacerdotisas podían tener restricciones en cuanto al matrimonio y la descendencia. Yo la imagino participando en ceremonias y rituales, aconsejando a los líderes políticos y religiosos del momento, e utilizando su influencia para conseguir crear su museo y que fuera gratuito para todo el mundo.

A Ennigaldi-Nanna me la quiero imaginar disfrutando cuando encontraba objetos para su museo y negociando con los sacerdotes y comerciantes para adquirirlos. Después debió de emplear mucho tiempo catalogando y organizando estos objetos, trabajando con escribas y sacerdotes para descifrar inscripciones antiguas y escribiendo las etiquetas explicativas (los objetos estaban súper bien organizados y explicados). Por imaginar, hasta puedo imaginar que disfrutaba compartiendo sus conocimientos con las que visitaban el museo, explicando la historia y el significado de los objetos.

Ennigaldi-Nanna se merece un reconocimiento por ser una pionera, una evidencia de que las mujeres tienen un papel importante en la historia y que pueden ser líderes y creadoras; fue capaz de crear un museo como lugar de aprendizaje y cultura para todas las personas (compartió su trabajo no sólo con las gentes poderosas), siendo la inspiradora para lo que vino detrás.
Para mí es un ejemplo de mujer fuerte, inteligente y visionaria, además de generosa, porque tenía un estatus que la permitía vivir como una privilegiada y se dedicó a no estar quieta para que adquirieran cultura todas las personas que quisieran. 

martes, 14 de junio de 2022

El Colgado- Arcano Mayor


eloisaostahermosilla
¡Mira que suena mal en nombre de este Arcano Mayor! El Colgado... y sin embargo, a mí como que me resulta agradable al verlo. En mi cabeza la palabra "colgado" tiene una connotación negativa, pero si dejo eso aparte, me resulta agradable la carta porque el hombre no da la sensación de estar pasándolas mal.

Me quedo mirando la carta y veo a alguien haciendo una de esas posturas imposibles de yoga, pero que el que la hace está relajado y súper tranquilo ; su cara no tiene gesto de dolor, al igual que no la tienen sus brazos en la espalda ni sus piernas (una flexionada detrás de la otra). Eso en el primer momento es lo que me ha parecido, porque además en una de las versiones tiene hasta un halo de luz alrededor de la cabeza, como que está iluminado en ese momento. Vamos, que si le observo un poco, no me parece que esté tan incómodo. Es más, con la carta de El Colgado del Tarot de Marsella, he pensado que si le doy la vuelta me puede parecer que está hasta en una postura de bailar; ¿os imagináis a los que bailan en Irlanda? El baile se llama "La danza céilí" y la bailan rígidos y sin movimientos de cuerpo ni de brazos, tan solo mueven las piernas y los pies ¡Parecen estáticos y sin embargo no paran quietos!


Pues esa sensación me produce a mí la carta del Tarot de El Colgado; activo en su inactividad, productivo en su inmovilidad, constructivo en su pasividad. No veo lo que se ve a simple vista, veo lo que produce esa postura en principio imposible de entender.

Luego ya cuando he empezado a leer sobre este Arcano Mayor, me doy cuenta de la dualidad que puede representar dependiendo del punto de mira del que la ve. De todo lo que he leído, me quedo con la sensación general de que es un momento de estar atado, con tan sólo la posibilidad de estar quieto y de pensar y ver la situación desde otro punto de mira (por eso está boca abajo).

Y ahora paso a seguir con lo que a mí me transmite El Colgado, que como con todos los demás Arcanos Mayores, me permito hacer mi interpretación personal sin querer ofender ni molestar a los entendidos y estudiosos de la cartomancia.


Por un lado me parece que salirse de una visión normal de la situación nos puede dar una perspectiva muy interesante, sobre todo si estamos equivocados en como entendemos en ese momento algo. Yo soy de las que creo que cuando hay un momento confuso, difícil o de discusión con alguien, ponerse a pensar si realmente las cosas están siendo como las veo es una muy buena opción y .... eso necesita un poquito de tiempo de análisis y de reflexión. Yo no siempre lo consigo en el momento, pero si que cuando no lo consigo, lo hago a posteriori y en muchas ocasiones me relaja la situación; bien porque veo que no estaba equivocada y me ayuda a comprender que la otra parte no ha sabido hacerlo mejor o que la parte que no me gusta la tengo que aceptar o gestionar, o bien porque llego a la conclusión de que no he estado acertada en mi punto de vista y puedo aceptarlo y gestionar la situación para solucionarlo.

En cualquier caso, pararte a pensar o reflexionar ante cualquier situación, es un acto pasivo-productivo. Si es sobre una situación buena te ayuda a estar agradecido por vivirla (¡que importante es el agradecimiento para ser feliz!) y si es sobre una situación mala te ayuda a comprenderla y poderla gestionar o a aceptarla y hacer o no hacer algo.

eloisaostahermosilla

Parar, ¡que importante resulta en muchas ocasiones pararse y pensar! La paciencia, es esa gran virtud para saber esperar. Cada vez estamos en un mundo donde todo lo queremos en un 3,2,1 y la paciencia no es algo que se practique ya que no se ha aprendido que más allá de tener todo en el momento, existe la recompensa del esperar. Las nuevas generaciones deben de aprender a sacrificar la inmediatez por la tranquila y sosegada paciencia con sus frutos. 

La palabra paciencia, podemos inventar que  está constituida por paz+ciencia: paz en el momento de enfrentar una situación para verla de una manera objetiva y no visceral y ciencia que nos lleva al sentido común, al saber hacer, al análisis. Por eso afrontar la vida con paz+ciencia es una gran cualidad a fomentar, bien en nosotros, bien en nuestras nuevas generaciones.

Me viene a la cabeza un proverbio chino que simboliza muy bien este pensamiento anterior "siéntate a la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo". Nuestro enemigo puede simbolizar una persona o una situación ante la que tenemos que esperar, no hacer nada ya que cualquier acción precipitada y sin analizar las consecuencias, puede agravar el problema.

Y aquí  puedo soltar otra frase (se le atribuye a Fernando VII cuando su ayudante nervioso por las prisas no atinaba a vestirle bien) "vísteme despacio que tengo prisa". O la ingeniosas dos palabras (según he leído las dijo el emperador romano Augusto) "apresúrate lentamente".

eloisaostahermosilla
Para mí El Colgado me dice que hay que tener paciencia y hacer con tranquilidad, aceptación y reflexión, para poder acertar con la solución o el camino para lograrlo. Me dice que en muchísimas ocasiones no hacer es solucionar y por lo tanto, con el no hacer ya estás haciendo. Me sugiere que si tú no paras,... se te va a parar y atar boca abajo para que pares y mires de manera distinta, para que tengas paciencia, para que sepas esperar, para....cada uno tiene que reflexionar para qué le para la vida.

No me sugiere castigo o penitencia o ejecución, me sugiere un me paro, me doy la vuelta mentalmente al asunto y luego me suelto para seguir (en algunas versiones tiene las manos libres y una pierna la puede mover para balancearse y poderse soltar). 

En mis palabras diría que es que el momento te dice que "quieta parada, haber si es que no vas bien y tienes que mirar distinto bonita". 

A mí me resulta agradable este Arcano Mayor; como una llamada de atención para que me pare a recapacitar, a saber que me dice mi intuición, a mirar diferente, a observarme en mis creencias, a observar a los demás en las suyas, a empatizar con el momento y entenderlo aunque no esté de acuerdo, la tener paciencia, a esperar.

eloisaostahermosilla
Para mí, hay tantas situaciones de vida que se nos escapan de nuestro campo de acción, que no queda más que estar quieto/parado y observarlas dejando a otros que actúen, para que cuando puedas actuar ya sepas como hacerlo porque te ha dando tiempo a analizar y pensar desde otros puntos de vista diferentes. Hay tantas situaciones de vida que lo mejor es no hacer nada y darse una perspectiva distinta que por eso El Colgado me resulta agradable.

Se le atribuye un significado de sacrificio, aunque en mi interpretación personal, prefiero pensar que es una elección de hacer algo (o no hacer) por un bien superior, ya sea para uno mismo o para otros o para una situación determinada. En cantidad de ocasiones tenemos que hacer una renuncia a algo menor por conseguir un algo mayor y este es el sentido que me gusta darle. No es sacrificio en vano, si no el esfuerzo, la renuncia o la aceptación de que en un momento dado tenemos que dejar a un lado un interés personal por un bien común o un bien mayor a más largo plazo. 

Las/os madres/padres renuncian a una vida tranquila por crear una familia, se sacrifican por el bien común de la familia. Si estás en pareja renuncias a unas cosas por otras que requiere la pareja con sus beneficios y sus inconvenientes. Si trabajas renuncias a tu tiempo por ganar otras (autonomía, dinero, prestigio, ...). 

La vida esta llena de elecciones que implican renuncias,  "sacrificios". Pero esto del sacrificio es muy subjetivo; lo que para mí implica esfuerzo y sacrificio, para otro es pasión y alegría. Para alguien que no hace deporte correr 10km le resultaría un esfuerzo y sacrificio y para quien corre maratones le supone empezar a calentar sin esfuerzo. Cada uno sabe sus límites, sus logros, sus esfuerzos, sus renuncias, sus sacrificios, ...

La cuestión es parar, pensar, mirar de otra manera. Comprenderte a ti en la situación y actuar en función del bien para todos, no de una forma egoísta individualista; hay que analizar la situación de una forma paciente y tranquila.

Esto puede implicar que te empieces a cuidar para hacerte feliz a ti y así poder hacer felices a los que están contigo. Puede implicar que te cuides primero a ti para poder estar disponible para cuidar a los demás. Puede implicar que tengas que empezar a hacer algo con tu alimentación por el bien de tu salud física. Puede implicar tomarte unos días en soledad para volver renovado y con fuerza. Puede implicar no tomar una decisión de ruptura (pareja, trabajo, familia,...) y esperar hasta analizar la situación pacientemente sin la emoción del momento.

eloisaostahermosilla
En su connotación negativa, El Colgado puede decirte que estás "colgado" de una situación y no encuentras la manera de salir ya que estás pasivo frente a ella. En este caso te indica que pienses, que aproveches esa quietud para reflexionar y encontrar otra forma de afrontar la situación. Un cambio de perspectiva te hará ver las cosas desde otro punto y con más claridad; la solución está en ti, así que paciencia y tranquilo que la encontrarás. Date tiempo, date la oportunidad de pensar, de encontrarte contigo en esa situación de estar suspendido en una quietud que te invita a ello. 
El Colgado no te quita, no te impide; todo lo contrario, te invita a ver distinto, a la reflexión de la situación, a pensar en tus capacidades y encontrar la manera de utilizarlas. Te invita a practicar la paciencia.

Este Arcano Mayor junto con La sacerdotisa y El Ermitaño, te invita a la introspección. Te indica que en un plano consciente quizás te encuentres "colgado" y atado, por lo que tendrás que dejar que sea esa parte tuya interior la que se ponga a trabajar. El plano inconsciente pasa a tomar el protagonismo para hacerte entender que importas tú, en detrimento de tu pensamiento consciente que está adulterado por tus vivencias y tus creencias aprendidas y ajenas a quien eres realmente.


Ten en cuenta que en las distintas representaciones de El Colgado, en ninguna cuelga por el cuello (que sería algo preocupante), si no que cuelga de un pie o de la cintura, por lo que es evidente que la situación no es peligrosa ni definitiva. Tan solo es una situación que quizás requerirá una renuncia menor por un bien mayor, un empoderamiento de tu persona para actuar (con un tiempo de reflexión para hacerlo). En definitiva, que no te tiene que asustar saber que hay una solución que tú puedes encontrar mirando con otra perspectiva a la situación y a ti. Definitivamente, me gusta este Arcano Mayor por las posibilidades que nos brinda para el autoconocimiento y el crecimiento personal.

Poesía sobre El Colgado- Para

Si te ha gustado, indaga en otros Arcanos Mayores