Mostrando entradas con la etiqueta Ennigaldi-Nanna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ennigaldi-Nanna. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

Ennigaldi-Nanna

Sigo tirando de este nicho para escribir que es de mujeres de la historia, apasionantes vidas que han pasado desapercibidas por esta invisibilización global a través de los siglos de la figura de la mujer. Voy a buscar información sobre Ennigaldi-Nanna, que parece ser que fue la primera persona en crear un museo; fue la primera curadora.
¿Qué es ser una curadora? es la persona que recopila y conserva objetos antiguos, los cataloga y exhibe con su respectiva interpretación, y de una manera ordenada. Tomar nota de el hecho; Ennigaldi-Nanna es la primera persona que ha ejercido de curadora y estamos hablando de que vivió en el siglo VI a. C., sin ninguna duda, precursora de los museos.
¿Por qué sabemos esto? Pues porque el museo de Ennigaldi-Nanna, localizado en Ur, fue descubierto por el arqueólogo Leonard Woolley en 1925, y en la actualidad lo que encontraron, se encuentra en el Museo Británico de Londres.

Ennigaldi-Nanna fue una princesa neobabilónica, hija del rey Nabonido (el último rey del Imperio Neobabilónico, además de anticuario y restaurador, algo que caló en su hija) y de la reina Adad-halki, y fue nombrada suma sacerdotisa de Nanna, el dios de la luna, en la ciudad de Ur, por lo que pertenecía a la élite gobernante de su época, ya que aparte de ser hija de quien era, el hecho de ser nombrada suma sacerdotisa, la otorgó un estatus religioso y social mayor (administraba la escuela para jóvenes sacerdotisas), teniendo una gran influencia. Tener en cuenta de los tiempos de los que estamos hablando, donde la religión tenía un papel prioritario en la vida cotidiana en la antigua Mesopotamia.

La ciudad de Ur, estaba en la antigua Sumeria, al sur de Mesopotamia (actual Irak), y fue uno de los primeros centros urbanos, con asentamientos que se remontan al período de El Obeid (5000-4100 a.C.). Por su ubicación estratégica cerca de la desembocadura de los ríos Tigris y Éufrates se convirtió en un importante centro comercial y político.
Aunque Ur todavía era una ciudad relevante en la época de Ennigaldi-Nanna, ya había pasado su período de esplendor, así que su trabajo como curadora refleja el interés que tenía en preservar el gran pasado de su ciudad que ya estaba en declive (recordar que su padre fue el último rey del Imperio Neobabilónico). Deciros que Ur estuvo habitada hasta aproximadamente el 450 a.C..

En su mayor apogeo fue una ciudad muy importante a nivel cultural y económico, por lo que se construyeron unos templos y palacios impresionantes, uno de ellos el Zigurat, templo piramidal escalonado dedicado al dios de la luna Nanna (desde 2016 patrimonio de la humanidad), del que fue suma sacerdotisa Ennigaldi-Nanna
Zigurat-lascosasquetieneeloisa
Sus ruinas fueron descubiertas por primera vez por William Kennett Loftus, y las primeras excavaciones corrieron a cargo de John George Taylor. Se hicieron otras excavaciones por parte de Reginald Campbell y Henry Hall después de la Primera Guerra Mundial. Eso sí, las mayores excavaciones las hizo nuestro sir Leonard Woolley en un encargo de la Universidad de Pensilvania y el Museo Británico.

Ur , aparte de haber sido una gran ciudad (considerada una de las cunas de la civilización y con los yacimientos arqueológicos más importantes de la región), en la Biblia es mencionada como la ciudad de origen del patriarca Abraham, lo que le ha dado su importancia a nivel religioso para cristianos, judíos y musulmanes.
Las tumbas reales de Ur, descubiertas por el ya nombrado arqueólogo Leonard Woolley en la década de 1920, revelaron ricos ajuares funerarios, incluyendo objetos de oro, joyas y obras de arte (esta élite de Ur tenía mucho dinerito).

Pero vamos a seguir con Ennigaldi-Nanna, ahora que ya tenemos en contexto la ciudad donde vivió, la época cuando vivió, a qué clase social pertenecería, cuál fue su trabajo y cuáles fueron sus inquietudes personales.

Ennigaldi-Nanna fundó su museo alrededor del año 530 a. C., que contenía de todo lo que encontró de la historia de Babilonia. El museo estaba dentro de un complejo de templos y palacios (esto sugiere que era de carácter religioso y también cultural), y lo mejor de todo es que estaba abierto a todo el mundo, no solo a los ricos y poderosos. 

Entre los restos históricos de las buenas épocas de Babilonia  catalogados y etiquetados con su respectivas explicaciones por  Ennigaldi-Nanna, había estatuas de reyes y dioses antiguos, que representaban figuras importantes de la historia y la religión,  inscripciones en piedra y tablillas de arcilla que relataban eventos históricos, leyes y otros textos importantes. Estas tablillas contenían información de diversas épocas, desde inscripciones de reyes, hasta textos con información sobre la vida cotidiana de los antiguos habitantes de Babilonia. 
Se encontraron objetos utilizados en ceremonias religiosas (Ennigaldi-Nanna quería preservar las tradiciones religiosas de su pueblo), así como objetos de la vida cotidiana.
Está claro que a Ennigaldi-Nanna le interesaba todo lo concerniente a Babilonia.

La información que hay sobre ella se centra principalmente en su papel como princesa, suma sacerdotisa y fundadora del museo, algo que nos impide conocer cosas de su vida personal, se puede especular sobre ello a través de la información disponible que se centra principalmente en sus roles públicos y sus contribuciones a la sociedad. 

Como suma sacerdotisa de Nanna, su vida estaba dedicada en gran medida a funciones religiosas y sacerdotales, y en algunas culturas antiguas, las sacerdotisas podían tener restricciones en cuanto al matrimonio y la descendencia. Yo la imagino participando en ceremonias y rituales, aconsejando a los líderes políticos y religiosos del momento, e utilizando su influencia para conseguir crear su museo y que fuera gratuito para todo el mundo.

A Ennigaldi-Nanna me la quiero imaginar disfrutando cuando encontraba objetos para su museo y negociando con los sacerdotes y comerciantes para adquirirlos. Después debió de emplear mucho tiempo catalogando y organizando estos objetos, trabajando con escribas y sacerdotes para descifrar inscripciones antiguas y escribiendo las etiquetas explicativas (los objetos estaban súper bien organizados y explicados). Por imaginar, hasta puedo imaginar que disfrutaba compartiendo sus conocimientos con las que visitaban el museo, explicando la historia y el significado de los objetos.

Ennigaldi-Nanna se merece un reconocimiento por ser una pionera, una evidencia de que las mujeres tienen un papel importante en la historia y que pueden ser líderes y creadoras; fue capaz de crear un museo como lugar de aprendizaje y cultura para todas las personas (compartió su trabajo no sólo con las gentes poderosas), siendo la inspiradora para lo que vino detrás.
Para mí es un ejemplo de mujer fuerte, inteligente y visionaria, además de generosa, porque tenía un estatus que la permitía vivir como una privilegiada y se dedicó a no estar quieta para que adquirieran cultura todas las personas que quisieran.