jueves, 8 de agosto de 2019

Los Enamorados- Arcano Mayor

Esta vez me he elegido una carta que en principio suena a cómo nos compartimos, a las asociaciones, a gente con amor (al menos es esta mi primera impresión, aunque creo recordar que tiene un qué sé yo, qué yo qué sé); se trata de la carta Los Enamorados, con buena aceptación por lo que evoca en la mente (dos personas enamoradas) aunque ahora averiguaremos los matices de esta carta.

Es un Arcano Mayor que nos propone mirar bien qué es lo que queremos en la vida, qué elegimos vivir, con quién y con qué, cómo.... Nos propone pensar en qué elecciones hacemos para nuestra mejora vital. Eso sí, hagamos la elección que hagamos llegaremos a un crecimiento, ya que incluso de las "malas" elecciones obtendremos unos recursos personales que muchas veces desconocemos. El la carta que nos indica que hay que tomar una elección barajando las situaciones y las emociones y confrontando el deber o el deseo, la libertad o el compromiso, la obligación o placer, lo trivial o lo importante, lo vacuo o lo transcendente, ...

Por lo que he leído, a Los Enamorados se le asocia la parábola de Hércules (La elección de Heracles; los famosos 12 trabajos de Hércules, simbolizados por las 12 llamas que tiene detrás el hombre), en la cual se dice que estando en una montaña cuidando ganado (le mandó allí su padre Anfitrión por matar a su tutor de música con la lira), fue visitado por dos ninfas : Placer y Virtud. La una le ofrecía pasárselo bomba y sin problemas y la otra currárselo un poco más pero a cambio tendría la gloria ¿con quién se quedó? pues aunque parezca extraño, eligió el camino más complicado, pero más gratificante.
Esta parábola en principio nos quiere decir que dependiendo de la elección que hagamos tendremos la gloria o simplemente el placer, que a su vez hace referencia a la famosa dualidad de malo/bueno o mejor/peor.

Y ahora viene la pregunta del millón ¿Cómo saber que elección hacer? 
Pues según el momento y las circunstancias en las que nade la elección, sería lo mejor elegir lo que la intuición, el corazón o voz interior nos dicte en ese momento. De eso se trata, de saber hacer una elección desde nuestra verdadera consciencia y no desde nuestra necesidad o desde el "que dirán" o desde el "debo de". Elegir desde la consciencia entraña que, sopesaremos la situación considerando que hay que aunar y compartir en amor lo que conlleva la elección. 

Es como hacer una mediación, bien contigo misma, bien con las personas o situaciones implicadas en la situación que hay que hacer la elección; llegar a ponerse de acuerdo para tomar la mejor elección que lleve a una unión basada en el amor. 

Si es una elección personal, las demás personas no pueden más que aceptarla, comprenderla (aunque no la compartan) y respetarla, además de dejar que el tiempo fluya y en el que la elección se vivirá lo que toque vivir con responsabilidad. Cuando una persona hace algo desde el "yo he querido hacerlo", lo que viene se asume de una manera más tranquila; se acepta lo que viene mucho mejor disfrutando lo bueno y superando lo malo.

Pero ojo, que las elecciones no son inamovibles ya que esta vida es una pura y constante elección ; si elegimos algo y después no es lo que en un principio nos parecía, tenemos todo el derecho a tomar la decisión de no seguir, de abandonar habiendo aprendido. Nuevamente es una elección.

No es un drama elegir ; para muchos es como que se quitan otras posibilidades de vivir más situaciones, cuando es todo lo contrario. Elegir implica disfrute de vivir en ese momento la elección sabiendo que oportunidades hay todas las del mundo mundial y que es imposible vivirlas todas. A este tipo de personalidades les suele ocurrir que por no elegir por miedo a perder algo, lo pierden todo porque no viven nada en plenitud y alegría.

Las personas que ven la elección como una oportunidad son más propensas a vivir una vida plena y satisfactoria, ya que al abrazar la incertidumbre y disfrutar del proceso de toma de decisiones, están abriendo las puertas a un mundo de posibilidades.

Una elección con amor trae muchas más gratificaciones que la no elección; aunque paradójicamente, no eligiendo, ya se está eligiendo. 

Explico la idea: 
Cuando tomamos una decisión desde un lugar de amor, es decir, cuando elegimos aquello que nos hace sentir bien, que nos conecta con nuestros valores y nuestros sueños, estamos cultivando una vida más plena y satisfactoria, fortaleciendo nuestra autoestima porque nos sentimos capaces de ir creando nuestra propia vida, sabiendo que estamos dando pasos concretos hacia la realización de nuestros sueños y metas.. Además creamos relaciones más profundas y reales, con nosotras mismas y con las demás personas.

Si decidimos postergar la decisión de elegir, tenemos que ser conscientes de que renunciamos a lo que implica decisión y perdemos lo que nos pueda traer; sigue siendo una elección no elegir.

El miedo a elegir a menudo lleva a una parálisis decisional; por temor a tomar una decisión equivocada y perder algo valioso, se termina postergando las elecciones y, en última instancia, perdiendo mucho más. Esta falta de decisión puede ser por varios motivos que nosotras misma tenemos que descubrir y valorar; puede ser por perfeccionismo (búsqueda de la opción perfecta), no analizar en exceso (la parálisis del análisis), miedo al compromiso (pensar que se renuncia a algo mejor), …, cada persona sabe cuáles son las circunstancias que le llevan a esa dificultad para tomar decisiones.

Está claro que el mensaje principal de esta carta es que no podemos permanecer impasibles y que tenemos que elegir actuar para donde nos indique nuestra intuición, ser superior, corazón, alma, nuestro amor Fati , …

Si hay que personalizar este Arcano Mayor, la carta de Los Enamorados nos habla de una persona generosa, amable y con comprensión. Esas clase de personas que una quiere tener a su lado como compañera de trabajo, amiga, progenitora o pareja; es totalmente confiable y resulta cómoda ya que no hay que ponerse con la guardia en alto cuando se está con ella y aunque alguna vez haga algo que no es del todo lo que esperábamos, se sabe que es sin picardía o sin malicia, porque ya se sabe que es persona totalmente confiable, franca y natural (es imposible no meter la pata en algún momento; lo natural es equivocarse y rectificar).

A mí me encanta rodearme de personas con estos rasgos, porque además son sencillas y disfrutan con las cosas más normales de la vida como puede ser un buen paseo, una charla implicada, una comida,...

Ya sabemos que, por esa dualidad que existe de la que hablábamos antes, según dicen los que saben, dependiendo de que le rodee a la carta de Los Enamorados, también puede indicar que se trata de alguien inestable e indeciso que ofrece todo menos seguridad. Pero yo prefiero quedarme con el mensaje que transmite este Arcano Mayor y no con la personalización del derecho o del revés : es el momento de tomar una decisión que será importante, así que guiados por la intuición tomaremos una elección correcta. Con una visión interna y profunda sabremos cómo son nuestros propios sentimientos y solucionaremos cualquier duda o problema en cualquier área de nuestra vida.

Ahora bien, si quieres indagar sobre qué tipo de cualidades tienen las personas representadas por este Arcano Mayor, paso a describirte una serie de atributos que conlleva y su por qué:

Intuitiva: confía en su intuición y en su corazón.
Iluminadora: ofrece claridad y comprensión de la situación.
Amorosa: ofrece amor en todas sus formas: a la naturaleza, social, romántico, familiar, propio, …
Decisiva: capaz de tomar una decisión importante, a menudo relacionada con el corazón (elección entre dos opciones, entre seguir el corazón o la razón, o entre el pasado y el futuro, …).
Equilibrada: busca la armonía y la unión de los opuestos (un equilibrio entre el trabajo y el amor, la razón y la emoción, entre lo material y lo espiritual, …)
Intuitiva: confía en los propios instintos y corazonadas, buscando las respuestas dentro de sí misma.
Iluminadora: ofrece claridad y comprensión de las situaciones.
Unificadora: quiere la unión de los opuestos (situaciones encontradas, personas, sentimientos, …). Es capaz de unir energías, ideas o perspectivas.
Dual: acepta la dualidad de las personas o de las situaciones, la existencia de dos fuerzas opuestas que se complementan.
Pasional: es capaz de hacer una conexión profunda y apasionada con otra persona o con una idea.
Electiva: sabe elegir un camino, consciente de que esta elección puede tener un impacto significativo en su vida.
Armoniosa: quiere la paz interior y la armonía en las relaciones o las situaciones.
Conectiva: sabe conectar con las demás personas (empático), con la naturaleza y con lo más grande de sí misma.
Comprometida: capaz de comprometerse con una relación, un proyecto o una idea.
Visionaria: tiene una visión clara de su futuro y que está dispuesta a trabajar para hacerla realidad.
Atractiva y seductora: lo que proyecta da seguridad e implica la atracción de otras persona, por cómo es y por las ideas que tiene que resultan fiables.
Transcendente: encuentra el significado profundo detrás de lo que está sucediendo.
Esperanzadora: porque su interior sabe que hay un futuro brillante por delante.

Está claro que pararnos a pensar en todo lo que conlleva ser una persona de ese nivel, es una bonito trabajo para sacar lo mejor de nosotras misma y entendernos mejor, con otra complicidad y benevolencia.

La carta de Los Enamorados invita a confiar en una misma, a seguir al corazón y a tomar las decisiones que nos hagan felices. Nos recuerda que el amor, el equilibrio y la confianza son fundamentales para una vida plena y satisfactoria.

Si necesitas un mensaje concreto que te puede dar este Arcano Mayor, ese puede ser que te dice que tienes delante una elección que hacer, te dice que será en armonía por la unión que implica y todo ello con mucho amor en toda la extensión de la palabra.

Dicho de manera más extensa el maravillo mensaje de Los Enamorados:

La Elección

Los Enamorados nos presenta un punto de inflexión en nuestro camino, donde debemos elegir entre diferentes opciones. Esta elección no es solo intelectual, sino que implica una profunda reflexión sobre nuestros valores, deseos y miedos, por lo que será una elección totalmente consciente en la que debemos encontrar un equilibrio entre lo que nuestra mente nos dice y lo que nuestro corazón siente. Ambas partes son importantes y debemos considerarlas a la hora de elegir.

La elección que hagamos abrirá nuevas puertas y nos llevará por un camino diferente. No te olvides de lo comentado anteriormente; es importante tener en cuenta que cada elección implica renunciar a otras posibilidades, pero ya sabemos que la vida es eso, elegir coger o dejar, hacer o no hacer … 

La Unión:

Representa la unión de dos fuerzas opuestas y puede referirse a la unión de dos personas, pero también a la unión de diferentes aspectos de nuestra personalidad, lo consciente y lo inconsciente, lo masculino y lo femenino, la alegría y la tristeza, los miedos y las esperanzas, mundo espiritual y mundo material, lo "bueno" y lo "malo"... Ello implica encontrar un equilibrio entre las diferentes partes de nosotras mismas y entre nosotras y las demás personas, además de que para que esto suceda realmente, requiere un compromiso y una voluntad de trabajar en unión para construir algo duradero.

La unión de fuerzas opuestas en la carta de Los Enamorados es una preciosa metáfora que nos invita a aceptarnos en nuestros aspectos positivos y negativos (todos tenemos luces y sombras), buscar ese equilibrio entre fuerzas que se oponen y a celebrar que existan sentimientos, situaciones o personas diferentes porque esa es la diversidad que enriquece y hace la vida emocionante.

El Amor

La carta de Los Enamorados nos presenta una visión amplia y profunda del amor; no se limita al amor romántico, también incluye el amor propio, el amor hacia la familia, los amigos, los animales, la naturaleza, … la vida en general.

La base de cualquier relación sana es el amor propio, ya que conocernos, querernos, aceptarnos y respetarnos tal y como somos nos permite establecer conexiones auténticas con las demás personas. Este amor propio nos ayuda a crecer como personas y vernos en nuestras contradicciones, en nuestras queridas luces y sombras sin temores y sin juzgarnos provocando una profunda conexión con lo que somos. Es evidente que si somos capaces de experimentar esta unión con nosotras mismas, seremos capaces de hacer esta misma conexión con el resto del mundo.

Con esto del resto del mundo me refiero a la familia, las amistades, personas del trabajo o de la calle, los animales, la naturaleza, a la vida con cualquiera de los momentos que nos traiga, ... algo parecido al amor Fati (merece un ratito lectura).

Si juegas como yo a elegir una carta para recordar o promover en ti los valores y las virtudes que te dice que tiene, la carta de Los Enamorados nos propone confiar en nosotras misma y en nuestra intuición a la hora de tomar decisiones, buscar y encontrar el equilibrio entre los deseos personales y las necesidades reales (de otras personas o de una situación), valentía para seguir nuestro corazón y tomar las decisiones que nos hacen felices y una gran confianza en ti misma y en la capacidad de tomar las decisiones correctas en ese momento y con lesas circunstancias.

La carta de Los Enamorados te anima a prestar atención a las señales que tu intuición te envía; puede ser una corazonada, un sueño, una sensación física, ver una escena de algo en la calle, en una película, en un anuncio, en la lectura de un libro, …los canales pueden ser muy diversos, pero lo que sí son únicas son las emociones que sientes ante las diferentes opciones, ya que lo que es indudable es que tenemos dentro una sabiduría innata. Ella nos incita a tomar la elección de una manera equilibrada, sopesando lo que queremos y lo que necesita la situación, entre el dar y el recibir, entre el corazón y la razón.

Confiar en una misma y en el proceso en el que estamos inmersas (todo es como tiene que ser; el estoicismo lo entendía muy bien) aceptando la incertidumbre que conlleva toda elección. Sin el miedo que paraliza o impide tomar decisiones, podremos ser nosotras mismas sin importarnos las opiniones ajenas y las consecuencias.

La carta de Los Enamorados nos invita a reflexionar sobre qué es lo que realmente queremos en la vida, qué nos impide tomar decisiones importantes, cuáles son nuestros valores personales, si hacemos caso a la intuición o nos dejamos llevar sólo por la razón (o a la inversa), que esperamos de las relaciones, si queremos amar en toda su extensión o si queremos ser amados, …, valora tú a qué reflexiones te lleva todo lo que has leído hasta ahora. También nos invita a conectar con nuestra intuición y a tomar decisiones conscientes y comprometidas en relación a nuestros deseos más profundos, recordándonos la importancia del equilibrio, la confianza en nosotras mismas y la capacidad de amar.

lascosasquetieneeloisa
El Arcano Mayor de Los Enamorados es, resumiendo, una invitación a vivir una vida plena y con significado, basada en el amor, la conexión y la elección consciente. Nos recuerda que tenemos el poder de crear nuestra propia realidad y que cada decisión que tomamos nos acerca más a nuestro verdadero ser.

Poesía inspirada en el Arcano Mayor Los Enamorados- Elección

Si te ha gustado, indaga en otros Arcanos Mayores

Inteligencia lingüística

Voy a desarrollar en qué consiste la inteligencia lingüística y dar a conocer cuáles son las habilidades a valorar para definir a alguien como inteligente lingüísticamente hablando. En principio, solo por el nombre, nos deriva a pensar que tiene que ver con el lenguaje y esto a su vez con cómo nos expresamos, es decir, con la capacidad de comunicación.

De forma general, se ponen en funcionamiento los dos hemisferios del cerebro (en menor medida el dcho.) para utilizar la habilidad de dominar el lenguaje. Neurológicamente hablando se ubica en el hemisferio izdo., principalmente en las áreas de Brocca y Wernicke y como detalle, decir que en el área de Broca (córtex temporal del hemisferio izdo.), es donde tiene lugar la producción de oraciones gramaticales (una lesión impide construir frases sencillas, aunque no impide comprender palabras y frases).

No es exagerado decir que gracias a que el hombre ha sido capaz de comunicarse, ha llegado hasta dónde ha llegado. Si no llega a ser por su capacidad de poder expresar y compartir proyectos para la obtención de mejoras de vida, el progreso humano no hubiera sido lo mismo.

Para el psicólogo Howard Gardner ( te hablo un poco de él), el lenguaje es universsal y ya desde niños tenemos una necesidad de comunicarnos incluso aunque no podamos manejar el idioma convencional (como puede ser en el caso de los niños sordos), inventamos un leguaje propio.

Como habilidades de la inteligencia lingüística está la capacidad de hablar y escribir de manera eficaz, ya que se comprende en orden y el significado de las palabras a leer, escribir y por supuesto al hablar y escuchar; algo sumamente importante para una buena comunicación.
Es considerada una de las inteligencias más importantes, por lo que implica a la hora de relacionarnos con los demás (que no se nos olvide que somos seres sociales acostumbrados a interactuar entre nosotros). En algunos países ya se están planteando el volver a una serie de hábitos académicos que impliquen conocer mejor la lengua madre (por ejemplo potenciar la lectura, los dictados y la escritura).

No es complicado averiguar que tipo de personas disponen de esta inteligencia, ya que la escritura o la oratoria están presentes en eso perfiles : escritor, poeta, rapsoda, actor, cómico, mismo (incluye el lenguaje gestual como forma de comunicación), cantautor, periodista, líder político o religioso, comercial, responsable de equipos, profesor...

La inteligencia lingüística nos acerca a los demás, ya que podemos entender (escucha activa) y hacernos entender de una manera mucho más amplia, además de aumentar las posibilidades de gestión de problemas o de plantear proyectos. Yo incluso añadiría que nos permite expresar cómo nos sentimos, que queremos y que no, que nos ha pasado en una situación determinada, argumentar eficazmente quienes somos,... Yo no dudo que esta inteligencia nos permite comunicarnos con los demás y con nosotros mismos  para conocernos mejor al ser capaces de poner en palabras situaciones, sensaciones, emociones, habilidades (prueba a hacer una lista de las tuya, ¿cuántas eres capaz de escribir?)...

Si has sido capaz de hacer una lista, ¡ya has empezado a potenciar la inteligencia lingüística! Así es: cuando estamos escribiendo y buscamos ampliar nuestro lenguaje estamos potenciando esta inteligencia. Anímate a escribir sobre un tema; aunque sea un párrafo corto o escribe un diario si te resulta más fácil. Lee todos los días un rato, si no estás habituado y te cuesta, empieza por poco tiempo o leyendo el periódico, y si esto no es lo que más quieres, lee la letra de tus canciones favoritas y canta o lee poesía contemporánea y luego vas a los clásicos, juega a pensar una palabra y luego buscar su significado, los sinónimos y antónimos, hacer crucigramas, palabras cruzadas, escuchar conferencias por internet o ve a escuchar a un cuenta cuentos, participar en debates y charlas, ... igual se te ocurre a ti alguna otra manera de enriquecer tu vocabulario, porque cualquiera que hagas es válida.
Puesto que la inteligencia lingüística abarca la retórica, la memoria, la explicación y el metalenguaje (usar el lenguaje para hablar del propio lenguaje) tienes múltiples manera de ejercitarla.

Para muchos, parece mentira que con la cantidad de recursos didácticos que existen hoy en día en las escuelas para potenciar esta inteligencia, la sociedad esté yendo poco a poco a infrautilizar el lenguaje tan rico y expresivo que tenemos. Para otros sin embargo, el lenguaje está vivo y se va modificando con los tiempos, ejemplo es que denominamos al lenguaje de nuestros antepasados "castellano antiguo" ( ¿en otros 700 años como se denominará el actual? ).

Los jóvenes utilizan un lenguaje diferente, provocador y rebelde para diferenciarse del mundo de los adultos que les rayan, del cual nosotros nos enteramos poco y mal, pero del que también tenemos muchas palabras como normales (currar, molar, mogollón, chungo,...) y por cierto, son palabras que proceden del mundo carcelario, del ampa, del idioma caló.... (artículo interesante para leer sobre el lenguaje de los jóvenes y su opinión )
Muchos dicen que se utilizan muchísimos menos vocablos y que algunos acabarán desapareciendo. En mi opinión, si se cambian por otros ni tan mal, el problema es que se pierdan recursos para expresarse, para el diálogo y para la comprensión, pero este puede ser otro interesante debate para practicar la inteligencia lingüística.

miércoles, 7 de agosto de 2019

Significado,recepción y sistema simbólico



Significado, recepción y sistema simbólico aunque lo coloco en el apartado de libros del blogen concreto no es que sea un libro. Es un PDF de tan sólo 65 páginas, pero que dan mucho de sí en su contenido y al leerlo te das cuenta de cuantas creencias instauradas tenemos por el hecho de que en un momento dado nos hicieron creer o le dimos una simbología particular.

Entre otras cosas, podemos leer que el intelecto humano necesita órdenes, lógicas, reglas y caminos, por lo que se agarra a creencias y a sistemas simbólicos para subordinarse a ellos. Necesitamos sistemas de interpretación, filosofías, ideas, arquetipos, pautas,... necesitamos todo esto para nuestra seguridad. Es como que nuestro cerebro necesita conceptos sólidos e inamovibles para sentir que estamos seguros, porque el cerebro reacciona ante todo hacia nuestra seguridad y supervivencia. Por esa necesidad de seguridad es por la que en muchas ocasiones no somos capaces de modificar creencias o criterios y justificamos como seanuestras creencias arraigadas 

Nosotros nos construimos una serie de normas basadas en una serie de valores con una finalidad determinada. De ahí que cada uno tenemos una manera de peculiar de ver la realidad y esta visión está basada en nuestro propio sistema simbólico que nos permite esa recepción de la realidad dándole un significado concreto. Ese significado que cada uno damos es tan personal que si queremos entender cómo una persona recepciona de una manera determinada un acontecimiento, tendríamos que conocer los esquemas desde los cuales define su pensamiento.

Y de la misma manera, para conocernos a nosotros mismos, tendremos que comprender el sistema simbólico por el que nos guiamos, con el que  interpretamos un mensaje o situación ; es la clave para el estudio de la recepción. Recibimos el mensaje desde una  y una hermenéutica (el arte de explicar, traducir o interpretar) determinada y peculiar. 
Interpretar el significado que el receptor aporta a cada situación o mensaje solo es posible a partir de reconstruir las normas que aplica para construir su sentido, que son las que nos sirven para entender las posibles acciones/reacciones.

Me voy a quedar con un párrafo de todo este PDF que para mí tendríamos que recordar continuamente : 

Nuestra gran maravilla es que siempre podremos rehacer creativamente nuestra visión de las cosas pasadas. El significante emitido, en su multiplicidad, es estímulo para orientar su atención hacia una gran variedad de significados. El significante es el umbral por el que entramos a las imágenes y conceptos múltiples que viven en nuestro interior. Lo que está a la vista es solo un indicador de la multiplicidad simbólica que nos habita. La gran pregunta es cómo orientarnos en esa multiplicidad. (relacionado con el tema
 )
 
Para leer el PDF entero de Significado, recepción y sistema simbólico, os dejo el enlace 

martes, 6 de agosto de 2019

Adjetivos calificativos y habilidades positivas

Es todo un mundo la lengua castellana y la cantidad de adjetivos calificativos que podemos encontrar en ella es tan extensa que daría para días escribirlos. Esto es fácil de comprobar buscando los sinónimos de uno ; te encuentras unos cuantos que dan un pequeño matiz diferente o que socialmente tienen ya una carga significativa diferente.


A mi parecer, es sumamente importante conocer el lenguaje, es decir, tener una inteligencia lingüística aceptable para poder desarrollarnos en todo lo que somos y disfrutar de nuestro mundo terrenal de una manera más completa ; para mí hasta ahí llega la capacidad de comunicación tanto con los demás, como con nosotros mismos.


En este sentido, sobre el año 2010, haciendo un curso previo que nos daban a nivel institucional para tener más probabilidades de éxito en la apertura de un negocio propio, nos mandaron hacer una lista individual de nuestras capacidades o habilidades. Para ello nos dieron un folio con un cuadro en el que teníamos que poner los adjetivos calificativos y cualidades o habilidades positivas que creíamos que nos definían. No recuerdo bien el número de casillas que contenía el cuadro, pero era entre 40 o 50, y lo teníamos que rellenar en varios días empezando ese mismo del cursillo, ya que al día siguiente quien quisiera, leería en alto lo escrito.

Yo me llevé una grata sorpresa y a la vez me quedé perpleja de que muchas compañeras no eran capaces de encontrar más que 4 o 6 (a lo sumo 10) adjetivos calificativos y habilidades positivas, mientras que yo me encontré con una lista de unos 40 (al finalizar el curso acabé con unas ciento y pico y en mi última actualización en el 2018 casi 190). Al leerla me di cuenta de que me miraban con una cara de pensar "esta tipa es una sobrada y se cree estupenda".
Al finalizar de leer argumenté (en mi defensa ya que me sentí incómoda) que se habían pedido adjetivos calificativos y habilidades positivas y que naturalmente, todo lo que había puesto entrañaba también una parte que no era tan positiva, pero que no iba a listar.
Es curioso que cuando alguien es capaz de ver su lado bueno, al resto le parezca que es prepotencia, ego o yo qué sé. En más de una ocasión he tenido que oír que lo que pienso bueno de mí no lo tengo que decir yo, que lo tienen que decir los demás...¿los demás? ¡con el trabajo que me ha costado reconocerme en lo bueno! ¿le tengo que dejar a los demás que decidan cómo soy? Yo por supuesto que no estoy de acuerdo en que decidan por mí, eso no quita que no escuche con detenimiento que piensan sobre mí y reflexione sobre ello para conocerme y mejorar o rectificar lo que haga falta.

La lista que conseguí con dedicación, tiempo y el esfuerzo de reflexionar y rememorar momentos para encontrar adjetivos calificativos y habilidades positivas, la voy a compartir para que os pueda servir de referencia y elaboréis la vuestra.
Yo os recomiendo jugar primero a hacer un listado a pelo, a ver que os sale. Luego leer este listado ordenado alfabéticamente (por la primera letra solo) y seguro que por a parte, podréis encontrar más que me encantaría compartierais conmigo, si os place.

Cualidades/ capacidades FECHA 13/12/2018
alegre acogedora aprovechadora activa artista 5
agradecida auténtica atractiva atrevida accesible 10
abierta adaptable amorosa amiga amigable 15
afectiva afable amable agradable bonita 20
bondadosa buena persona bromista cumplidora cuidadora 25
conversadora cariñosa consciente confiada con convicciones 30
cooperativa coordinadora cordial cortés cercana 35
con carácter con recursos con criterio con coraje comprometida 40
conciliadora concreta constante constructiva curiosa(intelectual) 45
cuidadosa capaz creativa dinámica dispuesta 50
despierta desenvuelta deseable detallista decidida 55
desprendida dotes de mando dialogante discreta divertida 60
directa dulce dadivosa deportista despistada 65
emprendedora enérgica entregada extrovertida ética 70
estable expresiva especial estudiosa enamorada de la vida 75
esperanzada
espiritual empática fiable 80
eficaz eficiente fuerte fácil funcional 85
flexible generosa gestora guapa grandiosa 90
gentil guasona graciosa hábil honesta 95
hacendosa hacedora independiente impulsiva inconformista 100
inteligente impulsora irónica inocente inquieta 105
imaginativa intensa justa juguetona jovial 110
laboriosa líder locuela luchadora legal 115
libre leal motivadora maravillosa madrugadora 120
madura mañosa movida mediadora maravillable 125
minuciosa natural negociadora ordenada original 130
operativa organizada optimista profunda perceptiva 135
pacífica persistente paciente pulcra Proactiva 140
peleona práctica productiva prudente puntual 145
polivalente poeta querible razonable recta 150
reflexiva respetuosa responsable resolutiva rápida 155
resiliente Resuelta renacedora respetable servicial 160
sencilla sonriente sincera sorpresiva sorprendente 165
sensible saludable segura sociable solícita 170
sensual sacrificada trato fácil tolerante tierna 175
tenaz tolerante trabajadora transparente única 180
útil voluntariosa verdadera valiente vital 185
vendedora veraz voluntariosa visión comercial 190

Tras este listado en el cual creo que no hay nada repe, voy a ver si encuentro más adjetivos calificativos y habilidades positivas para ver si llego a los 190. Ya me contaréis qué tal os ha ido a vosotros.

lunes, 5 de agosto de 2019

La impresión significante

Este concepto de la impresión significante me ha encantado porque pone de manifiesto que somos en parte lo que hemos vivido y cómo queremos recordarlo. Es algo que nos deja marca, una sensación fuerte que te queda después de ver una película determinada, leer un libro, conocer a alguien o la vivencia de una experiencia intensa.
¿Por qué es "significante"? Porque va más allá de una simple impresión o recuerdo, porque deja en ti un significado especial, te hace reflexionar, sentir emociones profundas o incluso cambiar tu perspectiva sobre algo.

Es decir; hay situaciones que se nos quedan impresas con un significado determinado y ahí quedan grabadas, como las sentimos que sucedieron, como una verdad. Ahora bien, si nos están condicionando la vida, podemos ser capaces de modificar ese significado bien en el mismo momento en el que nos ocurre una situación o a posteriori cuando la identificamos y damos una vuelta al significado que le dimos.

Pero para entenderlo de una manera sencilla voy a recurrir a una historia que me encantó cuando la leí en un PDF de Antonio Paoli (Significación, recepción y sistema simbólico).
Nota* Antonio Paoli Bolio nació en México en 1948 y entre otras cosas, ha coordinado más de diez proyectos de investigación, sobre temas sociales, educativos, sociolingüísticos y culturales)

Esa historia yo la voy a transformar en un cuento ya que los cuentos o pequeñas historias nos sirven en la infancia para entretenernos y para activar la imaginación cuando estamos escuchándolos o leyéndolos, pero los cuentos entrañan más que eso. 
Son algo mágico y a través de ellos también podemos aprender (esta es la simbología que yo quiero tener de los cuentos).

Vamos ahora con el cuento para entender qué significa la impresión significante  y luego seguiremos aprendiendo sobre ello :

Hace ya mucho tiempo en una pequeña aldea vivía una niña alegre a pesar de las pocas comodidades de las que su casa y su aldea disponían. 

Tenían por escuela una pequeña cabaña donde todas las niñas de todas las edades estaban juntas y la profesora, se las tenía que ingeniar para poder mantener la atención de las mayores y de las pequeñas, aún a sabiendas que probablemente cuando cumplieran 12,13 o 14 años, en casa les obligarían a dejar la escuela para ponerse a trabajar y ayudar a sacar adelante a la familia. 

Esta profesora era ya una anciana y por sus clases habían pasado madres y padres, hijas e incluso alguna nieta. Le tenían un gran respeto en la aldea ; desprendía tanta paz, tanta amabilidad y paciencia  y era tan buena gente, que por sus cualidades también era admirada y querida.

Un día la profesora mandó a la niña llevar a la escuela 5kg de naranjas de los frutales comunitarios que tenía el pueblo y la niña así lo hizo, pero cuando iba a entrar a la escuela se sintió enormemente cansada, tanto que estaba a punto de llorar. 
Las había pasado tan mal llevando las naranjas hasta la cabaña donde estaba la profesora que le pareció injusto ; la profesora tenía escolares mayores  y con más fuerza que podían haberlo hecho sin tanto esfuerzo.

Al abrir la puerta de la cabaña dispuesta a protestar a la profesor (que ya no le parecía tan amable), esta la miró con unos ojos tiernos llenos de amor y la dijo "Eres audaz y valiente, pudiste sola con los 5kg de naranjas. Está claro que los retos y las pruebas son para ti algo que puedes superar pese a la dureza. Enhorabuena por ello".  Esas palabras de aquella mujer dichas con tanta sinceridad y paz hicieron que la niña se olvidara de sus quejas y se sintiera enormemente orgullosa de lo que había hecho y pensó que era estupendo saber que, si había sido capaz de hacer esa prueba, podría hacer muchas más cosas en la vida.   .

Lo que este cuento nos quiere decir es que lo que en un momento dado para la niña era motivo de queja, después lo convirtió en motivo de orgullo que la llenó de seguridad y fortaleza. Pero lo mejor que hizo la niña es liberarse de un pensamiento y concepto de penuria y victimismo con una nueva interpretación de lo vivido. La experiencia vivida está ahí, no se puede variar, lo que sí podemos hacer es reinterpretarla y hacerla grande y grata.
A ver si va a ser verdad que "cuando tu cambias tu manera de ver las cosas, las cosas que ves cambian" (a no ser que queramos justificar nuestras creencias y no cambiar el cómo vemos el mundo), y a ver si es que el concepto estoico de que no son las circunstancias, es cómo las interpretamos, tiene razón desde hace miles de años. 

Para entender un poco más que es la impresión significante, primero vamos a entender que es considerado el significante y según los entendidos : es un estímulo que incluso afecta al soma (también llamado pericarion y es el cuerpo celular de la neurona que contiene el núcleo rodeado por el citoplasma, en el cual están diferentes tipos de orgánelos).
Teniendo en cuenta qué afectación ha ocurrido en el soma vamos construyendo nuestros propios significados y nos vamos adaptando a unos sistemas de interpretar y reaccionar al respecto. El asunto está en que desde esas referencias con un determinado significado (recuerda que lo hemos dado nosotros como respuesta a un estímulo, el significante), vamos construyendo nuestra objetividad. 
Es decir, nuestra percepción de la realidad la hemos ido formando (una cosa es la realidad y otra nuestro concepto impreso de esa realidad) y lo mismo que la hemos construido nuestra objetividad, podemos volver a definir el significado que damos a unos determinados estímulos.
Los significados que creamos son como unas gafas a través de las cuales vemos el mundo y todo lo que vemos y experimentamos lo interpretamos a través de esos significados. 
Para que quede más claro:

  • El soma es el centro de control de la neurona.
  • Los estímulos afectan al soma y nos hacen crear significados.
  • Nuestros significados son como gafas que nos ayudan a ver el mundo.
  • Podemos cambiar nuestros significados y así cambiar nuestra percepción de la realidad.
  • Esto me parece importante resaltar : podemos construir otro mapa de conceptos que cambie nuestra percepción y nuestras reacciones somáticas automatizadas

    Si esa reacción/acción está precedida por una significación dada por nosotros ¿por qué no podemos darle otro significado distinto? 
    Si nos vamos a la premisa de que querer es poder, podríamos. Nadie dijo que fuera fácil, pero si hay alguna situación que nos esté haciendo daño porque tenemos dado un significado determinado, solo nos queda ganar modificando ese significado; cuando menos, dejar de sentir daño y tomar acciones diferentes para ello.

    Aunque la impresión significante que tengamos es imborrable, la interpretación, el sentido y el significado que se le demos puede ser muy variopinto. Para hacerlo visual ; que la pared de tu cuarto está ahí y no la puedes tirar aunque no te gusta el color que tiene, pero lo que sí puedes hacer es pintarla del color que te guste para que cada vez que entres al cuarto y la veas, no te amargues la vida pensando en lo poco que te gusta la pared.

    Todos tenemos alguna que otra impresión significante que podemos pintar de otro color y de esa forma modificar nuestra vida y la de quienes nos rodean, porque no os quepa duda de condicionamos mucho nuestra vida y la de las demás personas con nuestras impresiones significantes hechas realidad en nuestras neuronas.

    Influencia de la impresión significante en la vida

    Las impresiones significantes ejercen una influencia poderosísima en nuestras vidas, moldeando quiénes somos y cómo vemos el mundo ¿Cómo ejercen esa influencia?

    • Moldeando nuestra identidad: especialmente las vividas en la infancia y adolescencia, contribuyen a forjar nuestra identidad y los valores, creencias y perspectivas que adquirimos a través de estas experiencias se convierten en parte de quienes somos.
    • Influyendo en nuestras decisiones: las emociones y recuerdos asociados a impresiones significantes pueden influir en nuestras decisiones futuras. Por ejemplo, una experiencia traumática puede hacer que evitemos situaciones similares en el futuro.
    • Amplían nuestra perspectiva: al enfrentarnos a experiencias significativas, ya sean positivas o negativas, ampliamos nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos, algo que nos permite desarrollar una mayor empatía y tolerancia hacia los demás.
    • Inspiran el crecimiento personal: pueden ser catalizadores para el crecimiento personal y motivarnos a superar desafíos, a aprender nuevas habilidades o a buscar nuevas experiencias.
    • Crean conexiones emocionales: las experiencias significativas a menudo están ligadas a fuertes emociones y estas conexiones emocionales pueden fortalecer nuestros vínculos con otras personas y lugares.

    Las impresiones significantes dejan una marca única que nos acompaña a lo largo de nuestra vida, dando forma a quiénes somos y cómo interactuamos con el mundo, por eso, si son positivas nos ayudan a ser felices, pero ¿Qué podemos hacer con las que son negativas y nos condicionan inconscientemente no dejándonos ser todo lo felices que podríamos ser?

    Superar las impresiones significativas negativas

    Es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, pero es totalmente posible revertir lo que tenemos asociado a una impresión significante. Nadie dijo que fuera fácil pero tampoco imposible y para ello:

    1. Reconocimiento y aceptación:

    El primer paso es reconocer la existencia de esta impresión negativa y tratar de comprender su origen ¿Qué evento o situación la generó? ¿Qué emociones asocias a ella?

    Importante aceptar tus sentimientos sin juzgarte por sentir lo que sientes, incluso date permiso a experimentar las emociones negativas sin tratar de reprimirlas.

    2. Replanteamiento cognitivo:

    Cuestiona tus pensamientos asociados una vez identificada la impresión significante ¿Son realmente ciertos? ¿Hay otras formas de interpretar la situación? Busca alguna evidencia que contradiga tus pensamientos negativos. ¿Hay aspectos positivos que hayas pasado por alto?, seguro que alguno hay que habías pasado por alto y por el cual puedas sustituir el pensamiento negativo

    Las cosas que tiene Eloisa

    3. Si es necesario, busca a alguna profesional que te pueda ayudar:

    Existen terapias cognitivo-conductual para aprender habilidades para identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos negativos asociados a la impresión significativa, u otro tipo de terapias dependiendo de la naturaleza de la impresión. 

    Superar una impresión significativa negativa es un proceso gradual, no de resultados inmediatos, así que la paciencia es en este caso, como en casi todos, una gran virtud. Las ventajas de modificar alguna de las impresiones significantes que nos condicionan son inmensas, lástima que no nos eduquen a que modificarlas es una virtud, porque en muchos casos, hay personas que consideran un desprestigio tener que modificar la forma de pensar, porque creen que les evidencia que han vivido en una imperfección de vida difícil de soportar.

    Las cosas que tiene Eloisa


    viernes, 2 de agosto de 2019

    Relaciones interpersonales

    Qué complicado parece esto de las relaciones interpersonales,  ¿verdad? Nos complicamos tanto entre nosotros que ciertamente en muchas ocasiones hacemos de la relación con los cercanos más un desencuentro que una relación; yo creo que en parte es porque hemos heredado una serie de comportamientos sociales que nos tienen en unas creencias obsoletas que nos distancian.

    Mirando que significa el concepto relaciones interpersonales he encontrado la siguiente definición : 
    Es la interacción recíproca que mantienen dos o más individuos. Estos vínculos están sujetos a las instituciones, leyes y costumbres que rigen la sociedad.
    La comunicación es la clave de las relaciones interpersonales. Mediante un proceso comunicativo, los seres humanos comparten información al intercambiar mensajes, que cada sujeto debe decodificar para comprenderlos. Las relaciones interpersonales implican que los participantes están comunicados entre sí. 

    Y aquí es donde entra en escena la inteligencia interpersonal ,sin ella es muy complicado tener una buena comunicación con quien sea (vecino, panadero, amigo, hermano, padre, hijo,...).

    ¿Pero qué ocurre cuando no mantenemos comunicación con las personas?, ¿se puede decir que mantenemos una relación interpersonal con fulano o citana si no hablamos o no nos whasapeamos o no nos vemos? Darle una vuelta a la pregunta porque para mí tiene su miga, ya que todos tenemos alguna persona a la que no vemos, ni con la que hablamos en mucho tiempo y sin embargo la sentimos más cercana que muchas de las personas con las que mantenemos contacto a diario. Cada encuentro, aunque distante en el tiempo, se convierte en una auténtica relación comunicativa, enriquecedora que deja su impronta en el corazón y en el recuerdo.

    ¿De qué dependen entonces las relaciones interpersonales? Pues mi criterio personal es que depende, entre otras cosas, de la empatía con la que se haya vivido esa relación creando un gran vínculo interpersonal y si se mantienen o no las mismas cualidades de relación en las pocas o muchas veces que se tiene contacto. Aquí podría aplicar eso de "más vale calidad que cantidad". Porque la calidad de una relación se puede medir por el grado de comunicación, comprensión, complicidad, empatía, sinceridad, honestidad, generosidad y apertura personal, ...    

    A mí me ha ocurrido en alguna ocasión, entablar relaciones interpersonales con personas que no conoces de nada y convertirse en un gozada de experiencia, enriquecedora para los que estábamos involucrados en el momento.
    Ya se que nos es fácil para muchas personas crear momentos conjuntos gratos, también sé que quizás eso sostenido en el tiempo no podría ser de la misma manera; es muy diferente una ocasión puntual a saber mantener en el tiempo todas las cualidades anteriormente citadas. Tampoco es menos cierto que hay muchas personas que no son capaces de abrirse para que esas situaciones puntuales se produzcan y se llenen de satisfacción con ellas.

    Yo no me siento capacitada para definir como relaciones interpersonales de menor categoría los encuentros ocasionales de este tipo, ni para restarles sinceridad y honestidad por el hecho de que son cortas en el tiempo o incluso, únicas en la vida. Toda comunicación sincera en la que el respeto y la complicidad honesta se dejen poner sobre la mesa, me merecen el más grande de los respetos.

    Quiero apuntar que con este tipo de relaciones no hago referencia a las superfluos contactos que se pueden tener a través de determinadas redes sociales o páginas de contactos o incluso, esos concursos que buscan audiencia y tienen a una parte de la población ocupada e incluso preocupada por cómo se relacionan los concursantes. Seguramente también puedan surgir relaciones interpersonales interesantes, no lo descarto, aunque si las enfocamos tal y como nos están llevando los medios de comunicación y las modas sociales donde prima el aparentar y el parecer lo que no somos física y personalmente, a mi parecer, es una mera manera de tenernos entretenidos y pasar el tiempo sin construir realmente una sociedad basada en una realciones interpersonales que nos lleven a un crecimiento global de la humanidad.

    Y este párrafo anterior me da pie a añadir que muchas de las relaciones interpersonales que se están creando (a nivel familiar incluso), dejan mucho que desear en cuanto a respeto, honestidad, empatía, sinceridad, generosidad.... y me explico :
    - Padres pendientes de dar y de consentir más que de asegurar que sus hijos crezca en creatividad personal y desarrollen su capacidades (no se trata de atiborrar de clases extra escolares). En ocasiones pienso que creen que están jugando con un tamagotchi (mascota virtual creada en 1996) o al videojuego de los Sims.
    - Hijos que crecen en la exigencia, el desagradecimiento porque "son los reyes de la barraca" y en la falta de respeto hacia sus padres porque esta sociedad le hace creer que solo tienen derechos y ya la autoridad de ellos, del profesorado y de otras personas, se la pasan por "el arco del triunfo" (me refiero a autoridad y no a autoritarismo).
    - Hermanos que se distancian o se pleitean por la herencia de los progenitores.
    - Amigos que entre ellos se tratan entre insultos, chillidos, bromas pesadas, acoso escolar y extraescolar (las redes sociales y el móvil son ya herramientas habituales),... y lo peor de todo es que llegan a normalizarlo y restarle importancia.
    - Relaciones de pareja en las que el menosprecio y la descalificación acaban reinando y nos hemos creído que "si tú me dices ven lo dejo todo" o  "si no te mueres por mí" es que no me amas o si no siento que "sin ti no soy nada" es que no te amo.... y esto llevado a un estado mucho más patológico, el asesinato o el suicidio por amor o desamor.
    - En el trabajo compañeros que se burlan de compañeros o les hacen la vida imposible (mobbing horizontal) o jefes a los que ya un trabajador les sobra y quieren que se vaya  (mobbing estratégico) o simplemente les divierte tener un "saco de las ostias" con el que desahogarse (mobbing vertical), que dicho sea de paso, también puede ocurrir que un empleado o varios confabulen para quitarse de en medio a un jefe, bien por antipatía hacia él o simplemente por pura diversión (mobbing vertical ascendente).
    - Gobiernos que maltratan a sus ciudadanos y en vez de estar a su servicio como profesionales de ello, se dedican a enriquecer sus arcas personales y las de sus círculos.

    ....La lista puede ser casi interminable : las guerras, la xenofobia o mejor dicho aporofobia (rechazo a los pobres), el terrorismo, la falta de memoria histórica, violencia racial, violencia de género, la homofobia, la misoginia o la androfobia, etc.,etc.,etc.

    Qué necesidad tenemos de que en los centros donde se educa a los niños se de como materia importante las relaciones, tanto con uno mismo como con los demás. y digo en los centros educativos, porque es complicado hacerles ver a unos progenitores que no lo están haciendo del todo bien con sus vidas y con la de sus hijas/os.

    En el empoderamiento de adultos y de los niños está la solución para que muchas de las situaciones existentes dejen de existir, pero me temo que no conviene (esto puede dar para otra larga reflexión).

    Si somos de las que tenemos la suerte de tener unas buenas relaciones interpersonales con varias personas, bien sean familia, amigos, pareja, compañeros de trabajo o con personas en encuentros puntuales, no nos queda más que dar las gracias y seguir potenciando este tipo de relaciones, dejando atrás esas relaciones interpersonales nocivas bien sean familiares, amistosas, de pareja o de compañeros de trabajo; porque, seguramente en más de una ocasión preferimos las no relaciones interpersonales que tener unas relaciones en las que el malestar, la tristeza e incluso el dolor (físico o psíquico) son una constante.